El Museu de Ciències Naturals de Barcelona es uno de los museos más family welcome de la ciudad por sus exposiciones permanentes, temporales, su Terrat Viu y por supuesto por toda su programación. Nuestra agente Natàlia ha pasado toda una mañana con sus peques y le ha enamorado. Aquí va su crónica.
El Museu de Ciencias Naturales, situado en el parque del Fòrum, es un edificio de 9.000 metros —diseñado por los prestigiosos arquitectes suizos Herzog&deMeuron— con modernas instalaciones y servicios para todas las edades. Se trata de un espacio público, destinado a compartir y promover información sobre la diversidad y la evolución del mundo natural. Con el propósito de contribuir a conservarlo y crear una sociedad más informada, conectada y responsable con la naturaleza.
Distribuido en dos plantas encontramos diversas áreas que albergan programas y servicios educativos aptos para todo público. Un ambiente muy familiar donde durante la visita podemos experimentar distintas actividades.
Comenzamos la visita por el enorme vestíbulo de acceso libre. Lo preside el majestuoso esqueleto de una ballena que mide más de 20 metros y pesa una tonelada. Se puede acceder por las escaleras principales o por ascensores.
En el vestíbulo encontramos servicios tales como:
- Baños con cambiadores para bebés y aseos para niños,
- Espacio de descanso con máquinas dispensadoras de snacks y bebidas.
- Tienda: donde encontraremos guías y manuales naturalistas, reclamos de aves, kits de horticultura infantiles, puzzles, planisferios, prismáticos y réplicas de animales y muchas cosas más.
- Mediateca: con libros, audiovisuales y documentos sonoros para todos los públicos relacionados con la biodiversidad y geodiversidad del planeta.
Nido de ciencia, para niños de 0 a 6 años
Una vez situados entramos en una de las aulas del museo para hacer una actividad ideal para los pequeños exploradores, el Nido de Ciencia. Un espacio que consta de rincones de experimentación con materiales de la naturaleza tales como pieles de mamíferos, plumas de aves, hierbas aromáticas, conchas de mar, rocas, huesos de animales. Permite experimentar y descubrir a través de los sentidos mientras juegan, casi sin darse cuenta inmersos en una investigación científica. El objectivo de esta actividad es provocar, de manera espontánea, el surgimiento de hipótesis, ideas y dudas que dan valor al proceso de investigación y romper con la idea de preguntas con respuestas únicas.
A Bruno (2 años) lo que más le divirtió fue hacer música con distintos tipos de arenas. En cambio, a Sofía (6 años) disfrutó encontrando en los libros los tipos de caracoles de muestra.
La actividad es gratuita, dura treinta minutos y la inscripción se realiza en las taquillas del museo el mismo día.
Horarios: Sábados, de 11 a 14h (11h, 11:45h, 12:30h y 13:15h). Domingos y festivos , de 11 a 14h (Mañana: 11h, 11:45h, 12:30h y 13:15h. Tardes 16h, 16:45h, 17:3h, 18:15h).
Exposición “Planeta vida”
Planeta Vida es la exposición permanente del museo. Representa la Tierra en la actualidad como resultado de la interacción entre los seres vivos y los factores físicos y químicos del planeta.
«Planeta Vida» es una exposición que nos habla de una forma muy didáctica el origen de la Tierra hasta nuestros días. Los ríos, las montañas y los oceanos están intimamente relacionados con los seres vivos que viven en ellos y todos juntos forman un ecosistema global que actua regulando las condiciones del planeta.
Esta visión de conjunto de la Tierra y de la vida, que integra todas las disciplinas de las ciencias naturales, es el eje vertebrador de esta muestra que se estructura en tres ámbitos: La biografía de la Tierra, La Tierra hoy y Las islas de ciencia. Una exposición con un montón de recursos que hacen posible un recorrido táctil sin barreras.
Comenzamos el recorrido con una proyección audiovisual sobre el inicio del universo. Seguidamente nos sumergimos en el túnel del tiempo desde los orígenes de la tierra hasta la actualidad. Disfrutamos de una representación de la naturaleza actual a través de fósiles, animales, plantas, algas, hongos, microbios, rocas y minerales. Verdaderos tesoros de gran importancia científica e histórica.
Recientemente han llegado a la exposición permanente cinco grandes animales: un elefante africano de bosque, el esqueleto de un rinoceronte blanco, un cocodrilo del Nilo, una tortuga laud y una almeja gigante. Con estos animales podremos aprender que el tamaño aporta ventajas a para su supervivencia como, por ejemplo, que disfrutan de una vida larga, tienen baja mortalidad y pocos depredadores que puedan matar a un ejemplar adulto.
La exposición cuenta con herramientas interactivas que combinan ciencia, historia y tecnología. Las familias pueden pedir pequeños taburetes para que los niños puedan ver mejor las vitrinas.
Exposiciones temporales
El Museo dispone de dos áreas para exposiciones temporales que abordan temas concretos para su mejor comprensión.
De esta forma se expanden las posibilidades de exponer diferentes temas vinculados a las ciencias naturales, historia de la ciencia, biodiversidad y naturaleza. Y también otras disciplinas como el arte, la historia y la fotografía.
Este tipo de actividades le aporta dinámica al Museo, lo que hace atractivo visitarlo varias veces al año sabiendo que nos encontraremos con nuevos temas expuestos combinados con actividades interactivas algo que siempre gusta a los más pequeños.
El “Terrat Viu” del Museo
En el terrado del Museo nos encontramos con una cubierta verde. Donde se distinguen prados mediterráneos de plantas anuales adaptadas a la cercanía del mar y balsas de agua con vegetación autóctona y animales microscópicos. Aquí encontraremos una vegetación preparada para las inclemencias del tiempo. Una cubierta vegetal donde disfrutar de la reconexión con la naturaleza.
Abarca 7.100m2 de flora adaptada al clima mediterráneo y, particularmente, a la gran proximidad del mar, distribuida en tres prados y tres lagunas silvestres. Una nueva acción que se inscribe dentro de las líneas de actuación de la Declaración de Emergencia Climática y el Plan Clima promovidos por el Ajuntament de Barcelona.
Se puede visitar fines de semana y festivos de 10 a 15 h.
La Mediateca
Aquí encontramos documentos sonoros, audiovisuales y libros sobre la naturaleza. Los más pequeños pueden disfrutar de una zona de libros exclusiva para ellos. Tiene una zona de lectura con mesas y sillas en total tranquilidad.
También puedes hacerte el carnet de socio de la mediateca con tu DNI y llevarte en préstamo hasta cinco documentos durante treinta días. Además de ventajas como entrada reducida al Museo, descuento del 5% en compras en la tienda del Museo e invitaciones para todas las inauguraciones del Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
Información útil
Horarios
De octubre a febrero: martes a viernes, de 10 a 17h, sábados, de 10 a 19 h, domingos y festivos, de 10 a 20 h.
De marzo a septiembre: martes a sábado, de 10 a 19 h, domingos y festivos, de 10 a 20 h.
Días de cierre: lunes no festivos,1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.
Entrada libre: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 h.
Precios
Entrada normal: Museu de Ciències Naturals: 6 € / Exposición temporal: 6,50 € /Combinada Museu de Ciències Naturals – Jardí Botànic: 7 € / Combinada exposición permanente «Planeta Vida» – exposición temporal: 10,50 €.
Entrada reducida: Museu de Ciències Naturals: 2,70 € / Exposición temporal: 4,50 € / Combinada Museu de Ciències Naturals – Jardí Botànic: 3,50 € / Combinada exposición permanente «Planeta Vida» – exposición temporal: 6,50 €.
Accesos y servicios especiales
El museo dispone de ascensores para acceder.
Sillas de ruedas para los visitantes que las necesiten.
Guarda objetos y guarda bicicletas en planta baja. También taquillas guarda objetos en el vestíbulo.
Para más información y ver toda su programación consultad su web.
Por lo tanto, es un imperdible plan para toda la familia. Ideal en cualquier estación del año y genial para repetir
¡Comenta!
-

-

-

-

Ver Política de Moderación de comentariosMaría Rosa
Excelente propuesta! Gracias Natalia por esta super descripcion del museo! Que ganas de ir especialmente estos días de frío!!
Virginia
Anotado! Se ve super divertido para los peques en especial para esos días que están extra curiosos! Está en nuestra lista para la próxima visita a Barcelona ♡
Milagrosa
Me encantó el detalle de la información sobre el museo. Añadido a mis planes en Barcelona!
Daniel
A través del artículo me di un hermoso paseo. Excelente