OTHER CLASSROOM es un proyecto innovador de mentoría grupal dirigido a adolescentes con el objetivo de orientarles en sus elecciones educativas y profesionales mientras desarrollan habilidades de oratoria, técnicas de aprendizaje y preparación universitaria.
Este sábado 15 a las 13h tienen una clase abierta para que tu adolescente pueda ir a probar
📅 Este sábado a las 13h en The Social Hub Poblenou
💸 precio de la clase son 40 € y si decides quedarte en el grupo te serán descontados de la mensualidad
🗣 English speakers
✅ a partir de 14 años
¿Te animas? inscríbete aquí
Nace con la misión de ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión profunda de sí mismos, sus pasiones y sus aspiraciones, lo que les permite tomar decisiones bien planificadas y coherentes sobre sus futuros académicos y profesionales.
Anton Kotov: Un Defensor de la Educación Más Allá de lo Tradicional
Anton Kotov es el ideólogo detrás de Other Classroom, comprometido con la promoción de un aprendizaje que trasciende la educación tradicional. Como Director Asociado a diferentes Universidades en el área de inscripciones, cuenta con más de 11 años de experiencia en el sector de la educación superior internacional.
A lo largo de su carrera, ha guiado con éxito a más de 1.000 estudiantes en su camino hacia la inscripción universitaria. Además, ha llevado a cabo más de 1.000 sesiones de orientación profesional con adolescentes y sus padres, ayudándolos a definir su futuro académico y profesional. Su labor incluye numerosas presentaciones y compromisos en medios de comunicación, compartiendo valiosas ideas sobre la planificación educativa y profesional.
Con una amplia experiencia en desarrollo empresarial y ventas, Anton ha trabajado en empresas reconocidas como Coca-Cola, DHL y EF Education First. También es un orgulloso padre de un adolescente de 18 años, lo que le permite vivir de primera mano la experiencia de la paternidad y la preparación para la educación superior.
Mediante un entorno de apoyo y orientación, OTHER CLASSROOM busca facilitar una transición fluida desde la educación secundaria a la vida universitaria. El programa prepara a los estudiantes para los desafíos académicos futuros, dotándolos de habilidades esenciales, técnicas de estudio efectivas y la confianza necesaria para desenvolverse en el entorno universitario.
Este recorrido supone una experiencia transformadora, que crea una base sólida para que los estudiantes desbloqueen su potencial y emprendan un camino hacia el éxito académico y personal a largo plazo.
Con más de mil estudiantes guiados a lo largo de los años, en OTHER CLASSROOM siguen comprometidos con su misión de inspirar, educar y empoderar a la próxima generación. Están entusiasmados por acompañar a los jóvenes en este importante viaje hacia su futuro.
¿Cómo puede ayudarte OTHER CLASSROOM?
Diversas investigaciones destacan los desafíos que enfrentan los graduados de secundaria: aproximadamente el 41% de ellos se sienten no preparados para tomar decisiones claras sobre su carrera o declarar una especialidad universitaria al terminar sus estudios. Además, el 42% carece de confianza en la elección de su camino educativo o profesional. Esto significa que casi la mitad de los estudiantes experimentan una ansiedad considerable ante la transición a la universidad sin contar con una estrategia clara.
En OTHER CLASSROOM, comprenden de primera mano estos desafíos, gracias a años de experiencia conectando con adolescentes, escuchando sus miedos y abordando sus preocupaciones. Teniendo en cuenta estos factores, han construido un puente para apoyar una transición fluida desde la secundaria hacia la universidad. Su misión es dotar a los estudiantes de la confianza, las habilidades y la autoconciencia necesarias para afrontar su futuro con claridad y propósito.
En la era digital actual, que evoluciona rápidamente, OTHER CLASSROOM se compromete a fomentar habilidades esenciales, tanto personales como centradas en las personas, que están ganando un valor cada vez mayor. Sin negar los avances tecnológicos, creen que un entorno diverso, multicultural y centrado en lo humano será uno de los principios fundamentales para construir un futuro sostenible para el mundo.