MOMO es un proyecto de innovación y transformación educativa de Infantil y Primaria de educación viva y activa situada en Esplugues de Llobregat que acompaña con una mirada integral a niños y niñas entre 2 y 12 años.
MOMO se creó hace 15 años, es un proyecto consolidado y en constante evolución. MOMO es una cooperativa integral sin ánimo de lucro donde usan la CNV, Comunicación no violenta y el consenso como base de su funcionamiento.
MOMO es una escuela rodeada de naturaleza con espacios muy cuidados y acogedores, actualmente con 70 criaturas y grupos reducidos de una línea. La esencia del proyecto es favorecer la felicidad de los niños y niñas, consiguiendo que las necesidades vitales estén satisfechas y desarrollando un estado de conciencia y conexión con ellos y ellas mismas que les proporcione un estado de equilibrio y bienestar. Su misión es guiar/acompañar a las criaturas en su propio proceso de autonomía y empoderamiento, con objetivo de que estén en su estado de mayor bienestar en el ahora y en el futuro. “Aprender desde la vida, en la vida y para la vida”.
” El fomento de la creatividad, la motivación y el aprendizaje en general, lo tenemos que abordar desde el placer” David Bueno
Proyecto Pedagógico
En MOMO se exploran diferentes líneas metodológicas y pedagógicas. Algunas de ellas como la pedagogía Montessori, vida práctica y sobre todo usando sus materiales en matemáticas y lengua. La pedagogía Waldorf, rituales de transición , respetando los ciclos de la naturaleza y del propio niño, usando siempre espacios interiores y exteriores para potenciar el movimiento/juego libre y el aprendizaje autónomo.
La mirada de escuela activa de Reggio Emilia, basándose en la idea de la criatura como poseedora de un fuerte potencial para el desarrollo, con voz propia y capacidad reflexiva. Arnold Stern y la expresión artística como base del conocimiento cimiento, procesamiento de lo vivido, autorregulación emocional, trabajo de material desestructurado y piezas sueltas.
Y la CNV comunicación no violenta de Marshall Rosemberg como herramienta de conexión con uno mismo/a para resolver conflictos desde una expresión más honesta.
Desde el inicio, MOMO se ha caracterizado por 3 pilares:
- El acompañamiento respetuoso del niño/a en entornos preparados desde el amor.
- La pluralidad de las personas que forman la comunidad escolar.
- La evolución constante.
Para MOMO cada momento es una oportunidad de aprendizaje. Desde lo más espontáneo a lo más curricular tienen como fin adquirir las siguientes capacidades:
- Autoconocimiento
- Creatividad
- Trabajo colaborativo
- Herramientas de vida
- Visión de lo que necesita el mundo
Ya que consideran que son las capacidades a desarrollar que necesitan los niños/as actualmente para ser creadoras de bienestar tanto en el presente como en el futuro.
El acompañamiento
Imaginaros una escuela desde donde hace más de 14 años los maestros no son sólo educadores sino acompañantes que recogen de manera integral al niño y niña y que están revolucionando la manera de hacer y aprender. El valor fundamental de MOMO es el equipo de trabajo, un equipo que vive y trabaja en consciencia y conexión con los valores que promovemos.
Celebramos la diversidad y creemos que las distintas perspectivas son la clave para la innovación y la transformación social. La diversidad pedagógica de nuestro equipo junto con el compromiso, es nuestra mayor fortaleza, enriqueciendo el aprendizaje y fomentando un ambiente de pasión y éxito.
El acompañamiento es el eje principal de cualquier cosa que sucede en MOMO, el acompañante observa con especial atención los estadios del desarrollo cognitivo y los momentos de aprendizaje, crecimiento y maduración de manera individual del niño y la niña.
El equipo pedagógico es el encargado de crear los espacios y los ambientes, donde se pueden encontrar materiales Montessori, Waldorf, Mª Antonia Canals y de creación propia, que conviven como herramientas importantes para desarrollar capacidades/ competencias y adquirir conocimientos.
El rol de las acompañantes, es un pilar imprescindible que brinda seguridad y vínculo a los infantes, a través de la observación de cada proceso individual, ofreciendo límites que cuidan, con rutinas estables, presencia y conexión emocional, pero también sostén y atención a las familias, en estos primeros años de crianza. Las acompañantes tienen una mirada con presencia para generar un vínculo sano, ofreciendo así un espacio donde los niños y niñas se sientan seguros para poder ser.
En la etapa de infantil (2-5 años), hay un educador/a por cada 7 niños/as. Y en la de primaria (6-12) , la ratio es de cada 10 niños/as un educador/a.
Naturaleza
El espacio exterior de MOMO, permite al niño disfrutar, aprender y jugar en la naturaleza. Es un jardín precioso con árboles, dos huertos donde los niñxs cultivan hortalizas que luego consumen, una compostera, un hotel de insectos… Y todo de estructuras hechas con madera para favorecer el juego libre: una caseta de jardín, 2 cocinillas de exterior, 2 camas elásticas, una pared de escalada, una pirámide de permacultura, un espacio de arte exterior ( Arnold Stern), hamacas, cuerdas para trepar, ruedas, cajas…. El juego espontáneo se acoge desde una mirada más cercana a Emmy Pickler ( edades tempranas) y en la práctica Psicomotriz Aucouturier.
” Todo lo que el niño obtenga a través de su propia experiencia le proporcionará un saber muy diferente de aquel que gana cuando se le dan las respuestas” Emmi Pikler
Espacios y materiales
En el interior, las criaturas se mueven en libertad por los ambientes abiertos, ricos en material de todo tipo, teniendo en cuenta las necesidades de cada niño y niña y su desarrollo cognitivo y madurativo.
Los espacios y materiales están considerados agentes educativos porque dan herramientas a los infantes en su proceso de escucha propia y su desarrollo de la autonomía y aprendizaje. Por este motivo, la creación y selección se da desde una intención concreta y una mirada muy cuidada.
En MOMO apuestan por materiales naturales, estructurados y no estructurados, como también por materiales autocorrectivos.
Pasan de espacios donde el protagonismo lo tienen materiales abiertos como palos, piedras, cajas de cartón o bloques de madera que sirven para potenciar el pensamiento creativo como por espacios con materiales con objetivos más concretos que se relacionan cada vez más con las diferentes áreas curriculares.
En MOMO es importante dar espacio y tiempo. Tiempo, donde cada criatura se desarrolle a su ritmo, donde el proceso es más importante que el resultado. Y en donde los límites cuidan para fomentar la autoestima y la autonomía.
Respeto al niño/a y sus ritmos
Cuando el niño/a empieza en la escuela, se propone un plan de adaptación que tiene en cuenta el deseo de la familia y de la escuela para que el niño/a se sienta seguro/a de estar un tiempo en MOMO sin su familia, con la seguridad de poder disfrutar de los espacios, los materiales, de estar con sus iguales y de poder expresar sus necesidades a los acompañantes.
Cualquier proceso se trata de manera respetuosa y cercana a cada caso, ajustando las diferentes estrategias dependiendo del momento madurativo y de desarrollo en el que se encuentre. Y siempre acogiendo las necesidades particulares de cada niño/a, escuchándolos y acompañando el proceso de manera natural, sin directividad y sin juicio.
El horario es de 9 a 15h con la posibilidad de horario de acogida de 8h a 9h y de 15h a 17h. El lleure y las extraescolares en horario de 15 a 19h.
Cocina propia ecológica
Se ofrece un servicio de cocina con elaboración propia. Se utilizan productos frescos de temporada ( a veces del propio huerto), de proximidad y ecológicos. Todos los menús son diseñados por una dietista y experta en alimentación natural del centro. Y además se ofrecen talleres de cocina para las familias.
Comunicación con las familias
Te invitamos a conocer nuestra pequeña gran comunidad de la escuela. Un segundo hogar en dónde sentimos el calor y la seguridad para poder ser y desarrollarse con autonomía, curiosidad y alegría en relación con los demás y con el mundo que nos rodea.
Somos una comunidad diversa y plural que apuesta por un viaje educativo enriquecedor para todos los que formamos parte de ella: criaturas, familias, trabajadores, colaboradores, voluntarios… La participación de la comunidad a través de las comisiones, grupos de trabajo y el AFA, son eje imprescindible en el funcionamiento y crecimiento de la escuela.
La comunicación con las familias es cercana, buscando un trabajo colaborativo. Se aprovechan diferentes vías como reuniones de seguimiento, de cierre de trimestre, las trobadas pedagógicas e incluso la comunicación del día a día en la puerta de MOMO.
La comunidad en sí busca momentos donde compartir y víncularse. Por ejemplo, los “BricoMomos”, donde las familias y acompañantes que quieren dedican un tiempo a cuidar el espacio de MOMO. Celebraciones, círculos de familias, asambleas… Todo es una oportunidad para hacer comunidad.
Este proyecto ha sido visitado por Mammaproof y es parte de la Guía de Educación que puedes descargar clicando la siguiente imagen.