A pasos de la Rambla y de la Estatua de Colón nos encontramos con las majestuosas instalaciones del Museu Marítim de Barcelona uno de los edificios del gótico civil más importantes del mundo que forma parte de las Atarazanas Reales (Drassanes Reials).
Nos sumergimos en una excursión didáctica para toda la familia. Nada más entrar al vestíbulo los peques se convirtieron en piratas de alta mar al ver la embarcación del escaparate. En la entrada principal del Museu Marítim se puede apreciar una exposición temporal.
Iniciamos nuestra visita por las siguientes exposiciones permanentes:
Atarazanas y Galeras
Comienza con dos audiovisuales las cuales nos introducen en la historia de cómo Barcelona se convierte en una de las principales ciudades del Mediterráneo. A continuación observamos maquetas y algunas piezas de colección. También pudimos descubrir y experimentar en pantallas interactivas.
Los pequeños curiosos fueron descubriendo la vida a bordo a través de pequeñas ventanas en los puntos claves de las galeras.
La visita al Museu Marítim se hace aún más divertida al ver la imponente réplica a escala 1:1 de la Galera Real. la misma se puede apreciar desde distintos ángulos incluso desde lo alto en un mirador. Todos quedamos maravillados con cada detalle de semejante embarcación.
Cataluña más allá del mar
Nos permite conocer cómo el comercio y la construcción naval ayudaron a la gran transformación y modernización de Cataluña. Un recorrido por tres siglos en la historia marina catalana.
Les Sorres X- Un barco medieval
La increíble posibilidad de ver una de las pocas barcas medievales que era utilizada para el transporte de mercaderías por el Mediterráneo. Luego de su restauración y desde el año 2011 el Museu Marítim la custodia. Además se exhiben otras dos embarcaciones de principios del siglo XX que permiten la comparación entre ellas.
7 Barcos, 7 Historias
Nos sumergimos en la historia marítima a través del relato de 7 personajes. Continuamos la aventura a través de la observación de los 80 diferentes objetos de la colección del Museu Marítim. Tales como cartas náuticas, atlas, teodolitos, carteles publicitarios de viajes a América, trajes de baño, cañones ,entre otros.A través de los interactivos que permiten experimentar con los sentidos el olfato, el oído y el tacto nos hemos imaginado navegando en el Mediterráneo en cualquiera de los 7 barcos protagonistas de la muestra.
Antes de salir de casa puedes descargar desde la web del Museo los folletos autoguia de las exposiciones “7 Barcos, 7 Historias”; “Cataluña más allá del mar” y “Ataranzas y galeras” o adquirirlas en taquilla sólo por 0,50 €. Ideal para disfrutar de una visita libre de manera aún más divertida a través de juegos para toda la familia.
La parte del recorrido que más le agradó al peque fueron la Muestra la Colección de Embarcaciones, de distintos tipos; de pesca, deportivas o de ocio.
Disfrutamos además de muestras fotográficas que forman parte de la exposición temporal del Museo, relato fotográfico de la historia marítima de Barcelona contada por lente de la cámara de reconocidos fotógrafos.
Actividades y talleres para toda la familia
El Museo ofrece una programación variada de actividades , talleres y visitas temáticas para familias , centros educativos y para todo público. En nuestra visita hemos participado de una actividad apta para toda la familia. La misma consiste en experimentar una técnica utilizada por un fotógrafo que se especializaba por el paisaje marítimo. Luego hemos visitado la muestra de sus obras expuestas en el Museu Marítim.
Restaurante, tienda y jardín
Además de las exposiciones tanto permanentes como temporales, de las actividades y talleres; en el Museo Marítimo encontramos:
– Bar – Restaurante con una variada oferta gastronómica marinera, donde podéis degustar pescados de proximidad procedente de lonjas locales y otros platos diversos.
– Biblioteca especializada en historia y cultura marítima.
– Tienda donde encontramos productos originales, libros , recuerdos todo relacionado al mundo marítimo. Cabe destacar la arquitectura en forma circular ubicada en el centro de la zona de vestíbulo.
No podíamos marchar sin pasar por el maravilloso Jardín del Museu Marítim. Un espacio acogedor, donde se destaca una reproducción de un submarino hecho en madera, el puente de mando del Sayremar Uno , una grúa del puerto y una colorida vegetación.
El edificio es accesible para sillas de ruedas y coche de bebés. Tiene un ascensor para acceder al espacio del Mirador. Además el Museu Marítim cuenta con aseos con cambiador.
Información útil
Con sólo suscribirse en la web podeis recibir trimestralmente en casa el boletín infantil PATAPUM. Incluye historias y secretos que esconde el Museo ;podeis aprender jugando sobre la navegación y el mar. Además con todas las novedades del Museo , la agenda de eventos y actividades para toda la famlia.
La entrada al museo incluye la visita al Pailebote Santa Eulàlia , un velero centenario que forma parte de la flota del Museo Marítimo de Barcelona. Es uno de los protagonistas de la Navidad en Barcelona, ya que es el barco en el que llegan los Reyes de Oriente a la ciudad. Está amarrado en el Moll de la Fusta , en el Port Vell de Barcelona. Puede visitarse a diario y los sábados sale a navegar por el frente marítimo de la ciudad.
Horario De lunes a domingo, de 10 a 20 h (acceso hasta las 19 h). Domingos a partir de las 15 h, entrada gratuita. El museo cierra los días 25 y 26 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre el museo cierra a las 15 h. Cabe destacar que todos los domingos, a partir de las 15 h, la entrada al Museu Marítim de Barcelona es gratuita. La entrada a las exposiciones del vestíbulo y al Espacio Mirador es gratuita.
Para más información sobre horarios de biblioteca, actividades, restaurante, tienda y tarifas consulta la web del museo www.mmb.cat.
¡Una visita imperdible para toda la familia!
¡Comenta!
-

-

-

-

Ver Política de Moderación de comentariosMaría Rosa
Excelente nota Nati. Gracias por presentarnos estos planes para toda la familia!!!
Milagros More
Excelente nota! Me encantó el recorrido
mateo
Felicitaciones por la hermosa nota con información de tanta belleza.
Susana Inés Brzeczka
Me gustó mucho la nota… Espero poder ir en mi próximo viaje ..Felicitaciones por la descripción tan amena…