Una noche al año los museos se sublevan, se niegan a irse a dormir y dejan las puertas abiertas de par en par, esperando que muchas personas entren para saludarlos, los comenten y se sorprendan con todo lo que guardan en las salas de exposiciones. También tienen a punto muchas actividades, conciertos, visitas guiadas, talleres y juegos para que mayores y pequeños disfruten de la oferta cultural. ¿Adivináis de qué noche se trata? Yes! La Nit dels Museus, el próximo 13 de mayo de 19h a 1h.
En Barcelona y las poblaciones vecinas —Badalona, Cornellà, Esplugues, L’Hospitalet, Sant Adrià, Sant Joan Despí, Santa Coloma— tenemos la suerte de disponer de muchos espacios museísticos y de temáticas y tipologías muy diversas.
Hemos escogido algunas propuestas que nos parecen interesantes para disfrutar en familia esta celebración cultural tan especial. Y si queréis consultar la programación completa podéis hacerlo aquí.
Visita guiada y concierto en el Jardín Botánico
Puertas abiertas en la colección de planta viva, en el Gabinete Salvador y en la muestra “Més que abelles. Pol·linitzadors i flors, la vida en joc”. Se realizarán visitas guiadas nocturnas (duración, 30′) y habrá el concierto especial: Una noche de música secreta en el Botánico!
Sesiones en el Planetari y talleres para toda la famílies en el CosmoCaixa
Visita libre a la Sala Universo, para descubrir el cosmos y su evolución desde el Big Bang hasta ahora. Habrá educadores/ras a disposición del público para cualquier duda o comentario. Se llevarán a cabo los talleres “Lab Math”, donde pondrá a prueba su interior matemático; “Micrarium”, para explorar la realidad desde un punto de vista microscópico; Creactivity, para experimentar e innovar; “Planeta bombolla”, un pequeño planetario para niños de 5 a 8 años, y “Materials sorprenents”, para conocer materiales que tienen propiedades inusuales. También habrá sesiones del Planetario cada hora
Taller de juegos en el Museu d’Història de Catalunya
Entrada libre a las tres exposiciones del Museo: “La memòria d’un país” (exposición permanente), “Il·lustríssimes, dones que van dibuixar el segle XX” —selección de obras de 35 ilustradoras vinculadas a Cataluña—, y “Obert per vacances” —un recorrido por la historia del turismo catalán. Habrá visitas guiadas a cada hora en punto a “Il·lustríssimes…” y en “Obert per vacances” , visitas dinamizadas a la exposición permanente, y un taller de juegos, entre las 19.00 y las 21.00 h, destinado al público familiar.
Danza en el Museu Can Framis
Puertas abiertas en el Museo, donde se podrá visitar la exposición permanente de pintura contemporánea, “Monòleg, diàleg i concepte”, así como la exposición temporal “Bad Painting?”, de Carlos Pazos. De las 19:00 a las 00:00 h espectáculo La danza del pintor del silencio, de la compañía Terra Teatre. Cada representación dura entre 10 y 15′
Exposiciones y talleres de danza en Museu de les Arts Escèniques de l’Institut del Teatre
Podrá conocer las exposiciones “La memòria de les arts efímeres”, “Música i dansa contra el feixisme a l’Europa del 1937”, “Isidre Prunés, l’escenògraf és l’estrella”, “Espais sense límits” y “Descabelladas”. . De esta última se realizará una presentación a las 21.30 h, a cargo de Teresa Urroz. El MAE organiza también diferentes actividades, como los talleres “Baila k juega” (para niños entre 6 y 12 años) y “Y tú, ¿qué bailas?” (a partir de 14 años), y la visita guiada “Del papel a la escena”. A las 19:30 h habrá una actuación del Conservatorio Profesional de Danza, ya las 21:00 h del Conservatorio Superior de Danza.
Visita nocturna y teatralizada al Castillo de Cornellà
Una visita nocturna para conocer la historia y las características del Castell de Cornellà en su contexto territorial, acompañados de una “joglaressa” que interpretará diversas canciones de estilo medieval. Habrá tres pases diferentes: a les 20h, a les 21h i a les 22h.
Taller de pintura como Pollock en el Museu de l’Hospitalet (Masia de Can Riera)

Gincana en el Museu de l’Hospitalet (Edifici de l’Harmonia)
Organiza el itinerario guiado en la exposición permanente “Color, forma i volum: l’església de Santa Eulàlia de Mèrida” (a las 20.30 h) y en la exposición “Joan Claret. Construcción y vibración / 1959-1966” (a las 21:30 h). También la gincana “Noche de pijamas en el Museo”, a partir de las 22.00 h.
También puedes consultar nuestras recomendaciones sobre museos para disfrutar en familia aquí.