MuseosEl tesoro escondido se llama: Museu Marítim de Barcelona

Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones, debes ser usuario registrado.

¡QUIERO REGISTRARME!
Museu Marítim de Barcelona
  • Av. de les Drassanes, s/n, 08001 Barcelona
  • Tel. 933 42 99 20
 

Cuando crees que ya conoces casi todos los rincones de tu ciudad, un día descubres que no, que afortunadamente aún puedes sorprenderte. Para nosotros, el Museu Marítim de Barcelona era esa espectacular construcción de piedra que une las Ramblas y el Paral·lel. Pero desde nuestra visita, se ha convertido en un referente cultural en la ciudad para toda la familia. Si tú tampoco lo conoces, sigue leyendo y te daré todos los detalles para que lo visites con tus peques.  

Descubriendo un océano cultural en la ciudad

Había pasado mil veces por delante, incluso había ido a algún mercadillo en sus instalaciones, pero créeme si te digo que jamás me había planteado hacer una visita. No os voy a engañar, no soy una fan del mar y los barcos. Me mareo hasta en un flotador. Pero el Museu Marítim es mucho más que un museo de barcos. Es una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura marítima y a la conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural marítimo de Cataluña.  Una vez más, gracias Mammaproof por estas misiones que me enseñan nuevos espacios y actividades que enriquecen nuestra vida familiar.

El Museu está ubicado en uno de los edificios representativos del gótico civil más importantes del mundo: las Drassanes Reials de Barcelona. Al final de las Ramblas, y al lado de la parada de metro de Drassanes, se encuentra esta edificación, iniciada en el siglo XIII, que nació  para construir y mantener las galeras y barcos de la época. Pero fue en 1936 cuando finalmente se convirtió en museo.

Tanto si entras por la entrada principal, como por los jardines, enseguida quedas maravillada por sus piedras, arcos y cristaleras imponentes. Solo por esa arquitectura ya vale la pena pasear por sus exposiciones: Atarazanas y
galeras, Cataluña más allá del mar, Les Sorres X. Un barco medieval, 7 barcos, 7 historias.

Un gran Museo para los más pequeños de la casa

Durante la visita, en seguida te das cuenta de que el Museu pretende llegar al público más joven. No solo es completamente accesible con carrito, sino que también, en cada exposición encontraréis elementos educativos y juegos dirigidos a ellos.

En primer lugar, visitamos Atarazanas y galeras, la exposición dedicada al edificio, las galeras y oficios tradicionales relacionados con el mar. Encontraréis una réplica a escala de 1:1 de la Galera Real que participó en la batalla de Lepanto (1571). Aquí solo pudimos quedarnos con la boca abierta durante unos minutos observando los imponentes remos que te obligaban a imaginarte cómo sería la vida de aquellos que tuvieron que empuñarlos, hace unos cuantos siglos ya.

En una esquina de la exposición hay unas piezas con las que los niños y niñas (y algunos mayores) podrán construir el edificio de las atarazanas. Os aseguro que esta actividad es un éxito.

También encontraréis un autoguiado sobre las marcas de cantero que plantean un juego que ayuda a mantener la atención de los niños y niñas durante todo el recorrido por el Museu. El juego consiste en pasar ese sello a un papel y localizarlo en otros puntos del Museu. 

En la exposición Cataluña más allá del mar podremos ver la evolución durante tres siglos (XVIII-XX) de la navegación marítima catalana: del comercio mediterráneo al transatlántico y del paso de vela al vapor. Aquí veréis réplicas preciosas de barcos veleros. Y unas cuantas pantallas interactivas de esas que los peques no pueden evitar toquetear.

Aunque sin duda, lo que más le gustó a mi hijo fue la pared con el dibujo de un pirata que debía llenar con fichas enormes imantadas. A mí me encantaron los dos barcos pequeños a los que debías colocarles las velas. Con todas estas actividades mi hijo no paraba de decir “quiero jugar más” y nos animaba a seguir recorriendo el Museu. Si ese era el objetivo, misión cumplida Museu Marítim.

En la exposición Les Sorres X podréis ver una de las pocas barcas medievales que se conservan en el mediterráneo. Pero si queréis ver barcos de todo tipo: modelos a vapor, transatlánticos o la primera nave en completar la vuelta al mundo os encantará 7 barcos, 7 historias. Son siete historias explicadas por siete personajes a bordo de siete barcos. Realmente interesante. 

Pirata por un día

El Museu Marítim de Barcelona pretende desde hace años desarrollar la creatividad de niños y niñas, haciéndoles experimentar y comprender distintos aspectos de la navegación de forma práctica y lúdica en sus diversos talleres y actividades dirigidos a familias y escuelas.

¿Buscar un tesoro entre un montón de barcos y con un pirata de verdad? Es el sueño de muchos niños y niñas. Si hay un tema marítimo que fascina al público infantil es el de los piratas. En el Museu lo saben y han aprovechado este interés para realizar una actividad en familia: Piratas al Museu! Os podéis apuntar el tercer domingo de cada mes hasta julio.

Es una actividad teatralizada que dura una hora, donde un auténtico pirata necesitará la colaboración de los más pequeños para recuperar un tesoro. La actividad está dirigida a familias con niños y niñas de entre 4 y 7 años. Y aunque la entrada (4,50€ por persona) no incluye el acceso al Museu, la actividad se desarrolla por varias exposiciones de éste. La verdad es que verles la carita mientras les colocan un pañuelo en la cabeza u ondean la bandera pirata, no tiene precio. O cuando encuentran el cofre que esconde un increíble tesoro… Os contaría más pero tampoco quiero spoilear media actividad. Si a vuestros hijos les gusta el tema, os la recomiendo al 100%.

Uno de los objetivos del Museu Marítim de Barcelona es ofrecer actividades infantiles con un componente lúdico, para potenciar el respeto y estima por el patrimonio y la cultura marítima. Y sin duda, con esta actividad lo han conseguido.

Salvamos el fondo marino con el “pop Roc”

El Museu Marítim de Barcelona cuenta también con exposiciones temporales dirigidas a todo el público en general. Pero en su afán por acercar el conocimiento a través de las experiencias y participación de los más pequeños, aprovechan estas exposiciones, siempre que pueden, para proponer nuevas actividades familiares. Este es el caso de la exposición “Espècies invasores marines. L’amenaça silenciosa”,  realizada en colaboración del Centre d’estudis avançats de Blanes, y que sirve de excusa para ofrecer la actividad  familiar “Les aventures del Pop Roc”.

Hace años que la biodiversidad marina del Mediterráneo, y del planeta, se está viendo amenazada por la proliferación de especies invasoras. Es un tema suficientemente preocupante como para querer concienciar a la población y sobre todo a los más pequeños. ¿Y cómo acercar esta problemática al público infantil? Muy fácil, a través del juego que les propone un simpático pulpo llamado Roc. Desde el minuto uno los niños y niñas se quedan cautivados por la presencia de este divertido pulpo que les guiará por toda la exposición, dándoles las claves para entender y prevenir esta invasión. ¿Sabíais que si veis alguna alga marina invasora, como la caulerpa, tenéis que llamar al 112? Eso y mucho más aprendimos en esta visita.

Los recursos que utiliza el Museo en esta actividad dinamizada son variados, desde pintar, resolver una especie de jeroglífico, jugar a un memory digital y resolver un puzzle gigante. Estos dos últimos juegos fueron los favoritos de mi hijo. A pesar de que el tema puede parecer denso o complicado para ellos, es una propuesta educativa que los mantiene entretenidos durante los 60 minutos que dura. No tienen tiempo de aburrirse de cada actividad  porque enseguida pasan, de una a otra, de forma muy dinámica. La gran calidad profesional del actor que lleva a cabo la teatralización también ayuda, ya que conecta muy bien con los pequeños y recoge amablemente todos los comentarios que le hacen.

“Les aventures del Pop Roc” es una actividad dirigida a familias con niños y niñas de entre 3 y 7 años, aunque creo que cuanto más mayores, más partido le sacarán a todas las explicaciones. La podréis realizar los segundos domingos de mes y cuesta 4,5€ (no incluye la entrada al Museu).

Pailebote Santa Eulàlia, visita obligada

Que levante la mano aquellos que no sepan qué es un pailebote. Admito que no había escuchado esa palabra antes, pero ya no se me va a olvidar. Un pailebote, según la RAE, es una goleta pequeña, sin gavias, muy rasa y fina. Para mí, será siempre el primer barco en el que se ha subido mi hijo. Fue mágico verle tocar un timón como el que ve en sus cuentos de piratas.

El pailebote Santa Eulàlia es un velero de más de cien años que forma parte del patrimonio en el agua del Museu, declarado en 2011 como Bien Cultural de Interés Nacional. Quizás por eso, es el barco elegido por los Reyes Magos para llegar a la ciudad en Navidad.

Con vuestra entrada del Museu tenéis acceso gratuito. Podéis llegar caminando desde las Atarazanas ya que está amarrado en el Moll de la Fusta en el Port Vell de Barcelona. No se tarda mucho en verlo, así que no os dé pereza si los niños están cansados del Museu. Os prometo que en cuanto crucen la pasarela van a reactivarse. Si vais con carrito tendréis que dejarlo fuera del barco porque no es accesible. 

Más oferta familiar en el Museu: el planetari 

¿Aún queréis más actividades en familia? Los primeros y cuartos domingos de cada mes el Museu dispone de un planetario digital hinchable semiesférico, con proyecciones que permiten al espectador sumergirse en la propia pantalla con temas vinculados a la cultura marítima, la astronomía, etc. Está recomendada a partir de los 3 años. Entrada general 4€ y niños, 2,5€. Encontraréis toda la información en la web.

Patapum

Si no os queréis perder ningún detalle sobre las actividades, fiestas y exposiciones que se pueden realizar en familia os podéis suscribir al boletín infantil Patapum. Los peques aprenderán jugando y descubrirán los secretos que esconde el Museu.

La guinda del pastel

Más allá de todo lo explicado sobre el Museu, os diré que si no tenéis tiempo para visitarlo o si simplemente paseáis por la zona, os recomiendo que entréis a conocer sus jardines, tomar algo o comer en su restaurante. Descubriréis un pequeño islote de paz en medio de la jungla urbanita barcelonesa y entenderéis porqué el Museu Marítimo de Barcelona es un verdadero tesoro escondido.


 

Categories: Cultura y Ocio,Hemos probado,Lugares CFW,Museos

Tags: ,,

¡Comenta!

  1. Alex Casasempere Coulon

    Estimados, vivo en Chile y debido a que mi abuelo paterno peleó en el Buque Acorazado Infanta Matía Teresa en Cuba, y para mi es un gran honor conseguirme los planos de este buque, les estaré muy agradecido.
    Mi Abuelo se llamaba Rafael Casasempere Pascual. Sargento de Mar y era el panadero de buque.

    Reply

¡Comenta!

Tú email nunca será publicado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diez − 5 =

Ver Política de Moderación de comentarios

Iniciar Sesión


¿Perdiste tu contraseña?

¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete!
Súscribete a nuestra newsletter

Cerrar

Regístrate

Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad, las promociones, y muchas más ventajas.

Cerrar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies