Si te interesa el mundo del arte contemporáneo y vives en Barcelona estoamos seguras de que, como en el equipo Mammaproof, uno de tus sitios favoritos para disfrutar en familia es el MACBA. Si por el contrario eres de los que tiene un poco de recelo a lo de visitar un museo con niñxs, el MACBA es el lugar ideal para desquitarte. El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona cuenta con una estupenda programación destinada al público familiar. ¡No te puedes perder MACBA en Familia!
Todos los fines de semana el MACBA ofrece una programación diseñada especialmente para iniciar a los pequeños en el universo artístico, el goce estético y, a la vez (y siempre de forma lúdica y divertida), motivar el pensamiento crítico y la reflexión.
La nueva programación de propuestas destinadas a niños y niñas de edades comprendidas entre los 2 y los 12 años ya esta en marcha.
Te las contamos:

Bailando entre obras de arte
Domingos 4,11,18 y 25 de marzo a las 12 horas – Dirigido a familias con niñxs de 6 a 12 años
En este taller, el coreógrafo Pere Faura propone transformar la sala de exposiciones en una sala de baile. Esto nos permitirá experimentar el museo, no desde la perspectiva habitual del silencio y el «prohibido tocar», sino desde una vivencia más física y lúdica: lo redescubriremos como una nueva fuente de imaginarios para bailar.
Más info aquí.
Dúctiles y rebeldes
Sábados 3, 10, 17 Y 24 de MARZO, 11 h – Dirigido a familias con niñxs de 2 a 5 años
Este taller propone una experiencia que deforme la mirada sobre nosotros mismos, arrugándola, doblándola o multiplicándola. Con estas acciones se interroga el espacio y la presencia del cuerpo y se anima a ocupar espacios inesperados y desconocidos. Los participantes se dejaran sorprender por los cambios de escala hasta perder toda referencia.
Más info aquí.
Escenografías urbanas
26, 28 Y 29 DE MARZO, de 11 a 12.30 – Dirigido a familias con niñxs de 6 a 12 años
Mover el cuerpo siguiendo una lista de instrucciones y cronometrar las rutinas diarias son algunas de las acciones que propone Rosemarie Castoro. A la artista le gustaba observarse a sí misma desarrollando actividades cotidianas y ponía especial atención en el tiempo y el espacio, ya fuera dentro del estudio o en la calle. Este taller propone que entre todos se creen nuevas escenografías urbanas, y se plasme en una partitura los tiempos y los ritmos de cada movimiento, de cada cuerpo, de la realidad que nos rodea.
Más info aquí.
¡Comenta!
Pingback: 10 planes de Navidad con niños en Barcelona |
Pingback: 5 propuestas para sobrevivir al frío con niños
Pingback: Navidad en los museos de la ciudad: Actividades y talleres familiares - Mammaproof Barcelona