Si hay una expresión artística capaz de encandilar a mayores y pequeños esa es el cine. Desde que los Hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo hace algo más de un siglo, el séptimo arte se ha convertido en uno de los entretenimientos favoritos de todo el mundo, incluido el público familiar.
Conscientes en todo momento de la increíble experiencia que aporta el cine a los más pequeños de la casa, Mi Primer Festival nos da la oportunidad de vivir en primera persona la magia del celuloide gracias a su propuesta de cine singular, creativo e inédito en nuestro país.
Del 5 al 20 de noviembre el consolidado certamen internacional de cine infantil regresa a las salas de Barcelona y Madrid con una cuidada selección de 116 películas provenientes de distintas partes del mundo. Desde Canadá hasta Noruega, más de 28 países serán representados en esta nueva edición de la que Japón será el país invitado con una sesión de cortos, dos largometrajes y un taller provenientes del país nipón.
Sección competitiva de largometrajes
Dentro de su sección competitiva de largometrajes, encontramos cinco películas que se disputarán los votos de los pequeños espectadores, así como del jurado adulto. En el ámbito de la animación: “Oink”, de la directora holandesa Masha Halberstad; “El Pequeño Nicolás”, fiel a las ilustraciones de Sempé y que se llevó el Cristal a mejor película en la última edición del festival de Annecy; y “La belleza de la vida”, una pieza coral china compuesta por siete historias realizadas por diferentes artistas.
Como representante del género documental, la muestra presenta “Gabi, de los 8 a los 13 años” de Engeli Broberg, que narra la vida de Gabi a lo largo de un lustro poniendo en duda las ideas preconcebidas sobre el género, la norma y el derecho a ser quien uno quiera. Y como colofón de esta sección, encontramos “Yuku y la flor del Himalaya”, una pieza de animación musical dirigida especialmente a los más pequeños de la familia.
Sección competitiva de cortometrajes
Por otro lado, en su sección competitiva de cortometrajes, entre otros, se suman a la cartelera de esta edición cintas como “La reina de los zorros” de Marina Rosset, premiado por el jurado en Annecy; “Solo en el ascensor”, un divertido cortometraje de stop motion realizado por la griega Anastasia Papadopoulou; o la tierna obra de Anya Ru “Papá es grande, yo soy pequeña”. Además, en línea con la filosofía del festival de ofrecer contenidos de calidad y de valor artístico y pedagógico, los cortos se encontrarán divididos por categorías según la edad recomendada para su visionado, para que niños y niñas puedan disfrutar de contenidos acordes a su etapa vital.
Otras propuestas, jurado y actividades complementarias
Así, juntamente con las cintas de su sección no competitiva, la muestra contará con un total de 60 proyecciones familiares y 40 escolares repartidas entre sus dos sedes principales y otros municipios como Martorell, Vic, La Garriga u Hospitalet que acogerán las denominadas sesiones «de gira».
Por otro lado, en línea con su espíritu participativo, Mi Primer Festival repite también su configuración de jurado mixto integrado por cuatro niños y niñas de entre 9 y 12 años y por seis profesionales del sector periodístico, el audiovisual y de la educación. El jurado de Barcelona será el responsable de valorar y premiar los mejores cortometrajes de la sección competitiva, mientras que el de Madrid se encargará de galardonar el mejor largometraje.
Además, gracias a la completa recuperación de la presencialidad, el certamen contará con actividades complementarias a las proyecciones de esta edición: talleres, cinefórums, clases magistrales o encuentros con artistas invitados. Una de ellas será el cine-concierto “A la llum de la lluna”, una sesión de cortos acompañados de música en directo de la mano de Nicolas Stoica, Jonatahn Leurquin i Thomas Ross, tres multinstrumentistas que crean un universo hecho a medida para cada uno de los cortometrajes que forman parte de esta sesión.
Por último, el festival contará también, durante todo el certamen, con la presencia de maestros de ceremonias muy especiales: la familia Claqueta. Con los Hermanos Claqueta a la cabeza de la edición de Barcelona y Doña Claqueta en la de Madrid, Mi Primer Festival dinamizará las sesiones y actividades de este año llenando de magia las salas de cine una vez más.
Entre los lugares que acogerán las proyecciones de esta 15ª edición se encuentran el Instituto Francés de Barcelona, la Filmoteca de Catalunya, los Bosque Multicines, los Verdi Park, los Cines Girona, el CCCB y el Auditori de Sant Martí. Además, El Meu Primer Festival de Cine estará presente en las mismas fechas también en Madrid, donde tendrá lugar su 9ª edición. Junto a Barcelona, la capital será la segunda sede principal del festival a la que se sumarán también otros municipios, que recibirán las cintas en las que bautizan como “sesiones de gira”, como es el caso de L’Hospitalet de Llobregat, La Garriga o Martorell, entre otros.
Asimismo, con el regreso a la presencialidad total, el festival apostará, una vez más, por las charlas, clases magistrales y encuentros con artistas invitados, como es el caso de Peter Mansfelt y Marike Verbiest, que presentarán la película de animación europea del año “Oink”, una atrevida y divertida propuesta hecha con stop-motion.
Y si hablamos de los galardones, serán los niños y niñas asistentes a las proyecciones o que forman parte del jurado los responsables de otorgar los premios del festival tanto a las películas como a los cortos. En la categoría de largometrajes, “Oink” se disputará el premio a mejor película en la sección competitiva conjuntamente con otras tres cintas. Mientras en la categoría de cortometrajes, el festival presentará una minuciosa selección de 26 obras provenientes de países como Francia, Australia, Georgia o Noruega.
Por último, con El Meu Primer Festival de Cine vuelven también las secciones Talent local, un espacio reservado para artistas y creadores nacionales que ejerce como altavoz del talento patrio, y su dinámica País invitado, que este año pondrá el foco en la animación japonesa más alternativa y de autor.
Sobre Mi Primer Festival de Cine
Mi Primer Festival de Cine es un festival internacional de cine infantil dirigido a niños y niñas de entre 2 y 12 años que nace en Barcelona hace 15 años para ejercer como ventana a un cine singular, creativo e inédito en España.
Con Barcelona y Madrid como sedes principales, este certamen supone una oportunidad magnífica para descubrir creaciones provenientes de otras partes del mundo y vivir una experiencia única a través de sus proyecciones de largometrajes, cortos y sus actividades complementarias dirigidas a familias, escuelas y público profesional.
Consulta aquí toda la programación
¡Feliz festival familias!