¡Llegan los 7 días más alocados del año! Llegó ese momento esperado por todos, tanto por los grandes como por los peques: El momento de sacar los disfraces y hacerles soñar ¡transformándose en aquellos que imaginan ser! En Mammaproof hacemos un repaso por la historia y significado del Carnaval. Y como siempre, os hacemos una selección de los mejores planes para vivir en familia en la ciudad.
Sabías que…
¿Sabías que celebramos el Carnaval dependiendo del año lunar? Si nos fijamos bien podremos ver que cada año cambia la semana de Carnaval. Esto se debe a que ¡dependemos de la luna! Hay que esperar que pase la primera luna llena pasando el solsticio de invierno y siempre 40 días antes de Cuaresma. ¿Porqué? ¡Porque es la semana en la que todo vale!
Es la semana en que se rompe cualquier norma y reina la diversión absoluta.
Todo ello antes de Cuaresma, momento en que, por el contrario hay que hacer grandes sacrificios y mucha bondad.
Es la festividad más internacional. Se celebra en todo el mundo. En cada país se celebran sus costumbres, sin embargo, se mantiene un punto en común: Hay que disfrazarse y no ser reconocido.
A lo largo de la historia, el Carnaval se ha intentado prohibir muchas veces. Ya que es considerada una fiesta pagana que no sigue esa coherencia cristiana de hacer el bien. A pesar de sus continuas prohibiciones a lo largo del tiempo esto ha cambiado y ahora se considera una de las fiestas más populares y participativas del año.
En Barcelona se organizan Ruas en cada barrio, bailes de Carnaval, concurso de tortilla, entierro de la sardina, creación de máscaras… También hay actividades en todos los barrios de la ciudad. No hay lugar para el aburrimiento.
Aquí os compartimos los 7 planes Family Welcome que más nos han gustado de la programación de este año, un para cada día del Carnaval:
El Dijous Gras, torna l’Arribo!
Como cada año, el inicio del Carnaval en Barcelona ocurre con la llega del Rey Tótil y la Reina Belluga, que, después de un Carnaval virtual, vuelven a visitar el paseo más genuino de la ciudad: ¡La Rambla! Después de homenajear a los paradistas de la Boquería y los floristas de la Rambla, este año el protagonismo del Arribo recae en los quiosqueros y quiosqueras, quienes nos informan de las noticias día tras día desde sus paradas a lo largo del paseo. A partir de las 18 h, empezará el Arribo al final de la Rambla y se invitará a todo el mundo a ponerse una máscara creada expresamente para la ocasión.
En el Kioskaval no faltará nadie: la Ramblona, Rodanxó y Rodanxona —los gigantes del Carnaval—, los cabezudos de la Rambla, los repartidores de prensa y varios personajes, que darán la bienvenida a sus majestades el Rey Tòtil Tocatdelala y la Reina Belluga! El desfile acabará en el Palacio de la Virreina, que estos días es la casa del Rey y la Reina de los “Poca-soltes”. Después de presentarse, habrá el momento más esperado: ¡la Taronjada! Un acto que ya está documentado en 1333, cuando el Consell de Cent prohibió el lanzamiento de naranjas. Ahora, sin embargo, nadie estropeará la fiesta, y la música y el bailoteo llenarán el Palacio de la Virreina en esta batalla de confeti naranja que acabará con un espectacular castillo de fuegos!
Cuándo: 24 de febrero a las 18h Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: La Rambla
Concurso de tortillas y celebración del “Dijous Gras”
El Centre de Cultura Popular La Violeta organiza la 9a edición del Concurso de Tortillas. Si os gusta cocinar podéis participar en familia, consultad las bases para participar, y si no queréis participar, pero os gustan las tortillas, podéis hacer de jurado popular!
Cuándo: 24 de febrero a las 20h Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Centre de Cultura Popular La Violeta
Carnavalassu infantil del Gòtic y del Casc Antic
Las entidades infantiles y adolescentes del Casc Antic y del Gòtic organizan el Carnavalassu. Habrá dos recorridos, uno saldrá de la plaza de la Mercè y otro de la plaza de la Acadèmia. Las dos rúas terminarán conjuntamente en la plaza del Rei donde habrá una dinamización musical y chocole para todos.
Cuándo: 25 de febrero a las 17:45h Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Inicio plaza de la Mercè y la plaza de la Acadèmia. Fin en la plaza del Rei
Tabalada y espectáculo infantil en Poble-sec
Es momento de disfrazarse y lucir las mejores galas en familia por las calles del barrio. El grupo de Tabalers del Poble-sec hará una tabalada de Carnaval con inicio y fin en la plaza del Sortidor. Además, en el Centre Cívic el Sortidor tenéis un espectáculo infantil. Una gran fiesta con música en directo con canciones conocidas por todos pero pasadas por el filtro de la diversión más divertida.
Cuándo: 26 de febrero a las 11h Precio: Actividad gratuita. Para el espectáculo es necesario hacer reserva aquí Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Plaza del Sortidor
Cuenta cuentos ‘El Rei Carnestoltes i el Bon Amor’
El Rey del Carnaval alborota la ciudad, todo el mundo baila, canta y come butifarra pero la bruja Cuaresma lo mira de reojo. Un cuenta cuentos a cargo de Elisabeth Ulibarri.
Cuándo: 2 de marzo a las 17:30h Precio: Actividad gratuita, aforo limitado Edad recomendada: A partir de 3 años Lugar: Biblioteca Les Corts – Miquel Llongueras
Exposición ‘El Carnaval de les tradicions’
Si lo que queréis es saber más sobre esta fiesta, durante los días de fiesta mayor podéis visitar la exposición “El Carnaval de les tradicions” en el barrio de Sant Andreu. Y si queréis también podéis poner a prueba vuestros conocimientos con el cuestionario virtual Ho saps tot sobre les tradicions del Carnaval a Barcelona?
Cuándo: Del 24 de febrero al 4 de marzo, de martes a sábado, de 16 a 22 h; jueves, de 10 a 13 h y de 16 a 22 h Precio: 5 € Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar:Centre Municipal de Cultura Popular de Sant Andreu – Can Galta Cremat
¡Los mercados se adornan por Carnaval!
Los mercados de Barcelona se apuntan a la fiesta con una serie de actividades: concursos, degustaciones, música en directo, actuaciones… Acercaros a vuestro mercado más cercano y veréis el ambiente que se vive en él. Consulta su programación específica. Además, en el Mercat de la Llibertat de Gràcia el 26 de febrero a las 11:30h encontraréis una nueva actuación dentro del ciclo Folk als Mercats, en esta ocasión a cargo del grupo de Les Antines, cinco chicas que tocan 4 gralles y un tambor.
Cuándo: Del 24 de febrero al 2 de marzo Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Mercats Municipals de Barcelona
¿Y vosotros qué haréis estos días de fiesta? Nos encantaría saber de qué os disfrazaréis y que haréis estos días en familia. Recordad que en muchos coles el lunes es festivo, así que os recomendamos este súper post 10 propuestas + ebook para jugar en casa con tus hijos en un día sin cole de nuestra colaboradora Yessica Clemente de Rejuega. Seguro que os ayuda a conciliar si teletrabajáis desde casa ese día.
Si queréis estar al día de todos los planes de Cultura Family Welcome de Barcelona y su entorno no dudéis en consultar nuestra Agenda Amarilla, la actualizamos cada semana y en esta hay muchos de Carnaval.