Generosidad, conciencia ecológica, educar en valores o crear comunidad. Estos son algunos de los términos con los que podemos describir el proyecto de Jordi Magrinyà que os presentamos hoy: Os hablamos de “Enverdim Barcelona”.
Jordi, el impulsor de dicha iniciativa tomó conciencia de la falta de “verde” de la ciudad cuando se fue a vivir fuera de Barcelona. En su caso pasó 11 años en Eslovenia donde quedó maravillado de la importancia que se da a la naturaleza y vegetación incluso en las grandes ciudades del país.
Una vez de nuevo en Barcelona, redescubrió una ciudad más gris en comparación y sumado al cada vez más agresivo cambio climático tomó conciencia de la situación. Lejos de resignarse decidió actuar y lanzar un proyecto donde todos y todas podemos colaborar: Este es “Enverdir Barcelona”.
Cómo funciona Enverdim
La propuesta es muy sencilla: Se trata de regalar plantas a amigos/as, familiares o, dejarlas simplemente repartidas por la ciudad con su cartel de presentación correspondiente donde busquen un nuevo hogar, un/a dueño/a que desee continuar enverdeciendo la ciudad y plantar su semilla en la lucha contra el cambio climático.

¿Parece sencillo, no? Pues realmente lo es.
La iniciativa de Jordi nos recuerda a una cadena de favores en donde, desinteresadamente, colaboramos unos/as con otros/as y educamos, sin darnos cuenta en la generosidad, y tomamos conciencia ecológica. Todos nos beneficiamos de contar con una ciudad más verde.
Y es que albergar espacios con plantas y zonas verdes en las ciudades nos ayuda a respirar un aire más limpio, puro y crea islas que nos aislan del calor.
Atención a las especies invasoras
Solo debemos tener en cuenta el tipo de planta que regalemos, y es que es importante no hacerlo con las llamadas plantas invasoras. El objetivo es seguir preservando la biodiversidad y es que este tipo de plantas son una amenaza para su conservación.
Hablamos de la mimosa común, el ágave o la falsa acacia entre otras. Para las llamadas invasoras, contamos con alternativas que Jordi nos muestra para no afectar a la biodiversidad del entorno (ej: en vez del Aloe de jabón podemos regalar Aloe Vera; en vez de la Campanilla grande podemos optar por Pasiflora, etc.)

El reciclaje y reutilización de materiales también está presente en el proyecto y es que usamos envases de yogures, latas o bricks de leche o zumo, como nueva maceta para la planta, hasta que llegue a su nuevo/a dueño/a.
Un proyecto que crece …
Enverdim Barcelona ha brotado también en Santa Coloma, Palamós, El Masnou, Molins de Rei, Mollet, Sitges, L’Hospitalet, Cornellà, Sabadell, Sant Esteve, Vilanova i la Geltrú, Vilassar, Badalona, Terrassa, Vilafranca, El Born i Palau Tordera.
Además, Jordi realiza charlas y talleres en escuelas y asociaciones para crear comunidades más verdes con un fin común.
Desde Mammaproof os proponemos ayudar a vuestros barrios y ciudades a conseguir que, las próximas generaciones y nosotros /as mismos/as vivamos en entornos más verdes, sanos puros, a ser generosos con el medio ambiente y a luchar contra el cambio climático.
¡Síguelos! y únete al proyecto 🙂
Enverdim Barcelona: hola@enverdimbarcelona.cat @enverdimbarcelona