NoticiasLa programación familiar que viene en CaixaForum Barcelona

Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones, debes ser usuario registrado.

¡QUIERO REGISTRARME!
CaixaForum Barcelona
 

CaixaForum Barcelona ha preparado una programación muy chula y especial para estos próximos meses. El centro cultural acogerá propuestas para toda la familia para aprender y a la vez disfrutar. Además, podéis visitar las exposiciones que alberga actualmente CaixaForum Barcelona.

Descubre toda la programación hasta el mes de mayo: Exposiciones, teatro, cine, talleres familiares y experiencias inmersivas. Así que planifica tu visita.

ESPECTÁCULOS

Papageno & Cia. Un divertido recorrido por las óperas de W.A. Mozart

Papageno es uno de los personajes más entrañables y divertidos del mundo de la ópera. En este concierto, de tono cómico y distendido, Papageno busca desesperadamente alguien de quién enamorarse. Para conseguirlo hará un recorrido por algunas de las óperas más famosas de W.A. Mozart, con la ayuda de los músicos… ¡y del público!

Actividad recomendada para familias con niños y niñas a partir de 5 años.

HORARIOS

Del 4 al 26 de marzo

Sábados a las 18h y domnigos a las 12h

Toda la info aquí

Estación Paraíso

En una estación de tren se encuentra una vieja titiritera, pero no recuerda que hace allí. Sola, emprende la aventura de recordar quién fue, y su única pista para averiguarlo serán el amor hacia su pareja y sus títeres guardados en una vieja maleta. Una historia que nos coloca ante realidades como la vejez, la vulnerabilidad y la soledad. Esa anciana que espera en escena, sola, somos todas y cada una de las personas, niñas o adultas, que nos sentamos, con nuestro billete en la mano, en la oscuridad de la sala: esperando, observando, aprendiendo quiénes somos.

Actividad recomendada para familias con niños y niñas a partir de 7 años.

HORARIOS

Del 1 al 10 de abril

Sábados 1 y 8 de abril, a las 18 h
Domingos 2 y 9, lunes 3 y 10, martes 4, miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de abril, a las 12 h

Toda la info aquí

PEQUEÑOS CINÉFILOS

Ciclo: El planeta que queremos

¿Qué es la naturaleza? ¿Cuáles son sus leyes? ¿Qué lugar ocupa el ser humano en el mundo? ¿Cómo podemos mejorar nuestra relación con la Tierra? Cuestiones como éstas también han tenido cabida a lo largo de la historia del cine. El séptimo arte siempre ha reflejado realidades humanas: el amor, la guerra, la belleza de la vida… y también la crisis medioambiental. Este ciclo cinematográfico nos invita a luchar por el planeta que queremos. En este ciclo podéis ver:

La profecía de las ranas

Cuarenta días y cuarenta noches de lluvia se suceden, como ya pasó con el diluvio universal. Las ranas, habiendo profetizado la catástrofe que se aproxima, intentan avisar a los humanos. Así, dos adultos y dos niños buscan refugio en un granero que se convierte en una arca de Noé improvisada. En esta casa flotante reúnen los animales de su granja y del zoo vecino. Pero desgraciadamente, la única comida disponible son 28 toneladas de patatas que llevan a bordo… Mientras los cerdos se llenan las panzas y los animales herbívoros no se quejan, hay murmullos de descontento por parte de los animales carnívoros. En particular, hay una criatura maliciosa y traidora que siembra el desacuerdo entre ellos. Los niños tendrán que demostrar un gran coraje para parar la odiosa bestia, y evitar así la irreversible extinción de las especies supervivientes.

HORARIOS

Sábado 4 de marzo a las 11.30 h

Toda la info aquí

Supergusano

Animales del bosque, no temáis, ¡Supergusano está aquí! Largo, fuerte y con habilidades que os sorprenderán, será capaz de ayudar a arañas y sapos a salir de las peores de las situaciones. Pero ¿quién lo rescatará cuando sea capturado por el malvado lagarto? Una película encantadora, de los creadores de El Grúfalo y Zog, acompañada de cuatro pequeñas historias sobre la amistad y el compañerismo.

HORARIOS

Sábados 11 y 18 de marzo a las 11.30 h

Toda la info aquí

Ciclo Estudio Ghibli

El estudio Ghibli marcó un antes y un después en el cine de animación japonés, demostrando que el equilibrio entre el cine de autor y el cine comercial era posible. Las películas del estudio han sido extensamente elogiadas y se han convertido en un referente en Japón y en todo el mundo. En este ciclo podéis ver:

Arrietty y el mundo de los diminutos

Una familia de seres diminutos, que vive en una casita oculta bajo una mansión campestre, tiene como norma no dejarse ver nunca por los humanos. Su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una adolescente audaz, es vista accidentalmente por Shô, el niño que acaba de llegar a la casa y que se encuentra en un estado de salud delicado. Entre Arrietty y Shô surgirá una fuerte amistad, pero la existencia de los seres diminutos se verá peligrosamente amenazada.

HORARIOS

Sábados 1 y 8 de abril a las 11.30 h

Toda la info aquí

El viaje de Chihiro

La Chihiro, una intrépida niña de diez años, viaja en un coche en medio de una mudanza con su familia. Para ahorrar tiempo, su padre toma un atajo, pero terminan perdidos y descubren una ciudad habitada por antiguas divinidades y seres mágicos, liderados por la bruja Yubaba. Los padres de la Chihiro encuentran un restaurante y deciden comer allí… ¡Hasta que se convierten en animales! La Chihiro está sola y tendrá que hacer un largo viaje al mundo de los espíritus para ayudarles.

HORARIOS

Sábados 15 y 22 de abril a las 11.30 h

Toda la info aquí

El recuerdo de Marnie

Ana es una chica solitaria que padece episodios de asma. El médico le recomienda vivir fuera de la ciudad, por lo que pasa sus vacaciones de verano en el pueblo donde viven unos amigos de su tía. Una vez instalada, decide ir a conocer las calles de su nuevo entorno y descubre una mansión junto a un pantano que le resulta extrañamente familiar. Desde ese momento, siente una fuerte conexión que la anima a investigar los alrededores y el interior de la casa. Allí conoce a Marnie, una chica de su edad que se convierte en su mejor amiga y que hará que la protagonista experimente los límites entre la fantasía y la realidad al no conocer los orígenes de su nueva amistad.

HORARIOS

Sábado 29 de abril a las 11.30 h

Toda la info aquí

 

Al principio de cada sesión, el equipo educativo de CaixaForum presenta la película proporcionando las claves básicas para interpretarla y disfrutarla, e invita al público asistente a un debate en familia posterior a la proyección.

A continuación, pueden descargarse la ficha educativa con más detalles sobre la proyección para preparar su visita y en la que, además, proponemos algunas actividades relacionadas para seguir disfrutándola desde casa.

TALLERES

Artefacte: Una casa objecte

¿Qué es Artefacto? Un mueble versátil, una obra de arte o material para un taller… todas estas cosas es Artefacto: un dispositivo móvil, a medio camino entre la instalación artística y el recurso pedagógico, diseñado específicamente para acoger propuestas de mediación y materiales creados por artistas y dinamizados por un/a educador/a.

En este taller, convertiremos las estructuras de madera del artefacto en un collage que irá tomando la forma de una casa-objeto. Inspirándonos en la película de los arquitectos Ray y Charles Eames, House: After five years of living (1955), descubriremos que una casa tiene una doble forma: actúa como contenedor y como contenido. Por ello, una casa es también un objeto que nos habla de formas de vida y maneras de habitar. Jugando con los bloques geométricos, exploraremos los conceptos de espacio, volumen, forma y color.

Actividad recomendada para familias con niños y niñas a partir de 4 años.

HORARIOS

Sábados, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 11 a 14 h

Toda la info aquí

 

EXPOSICIONES

Momias de Egipto

En el antiguo Egipto, la momificación servía para sobrevivir a la muerte y conducir el cuerpo a la vida del más allá. A través de una colección de objetos procedentes del British Museum, la muestra explora la idea de momificación y analiza el testimonio de seis personas que vivieron en el antiguo Egipto. Con visita y taller familiar Radiografia de una momia sábados a las 15.30 h en castellano y domingos y festivos a las 15.30 y 17 h en catalán.

Hasta el 26 de marzo

Dioses, sabios y magos

Coleccionar es algo innato en nosotros. Nuestra cultura es recolectora de por sí y en la historia se percibe fácilmente. Una invitación a descubrir las colecciones privadas de diez artistas, así como la relación con su imaginario, sus intereses y obsesiones, sus procesos creativos y, en definitiva, su propia obra. Aprovechas la visita taller familiar Colecciono colecciones que habrá el 5 y 11 de marzo a las 11h.

Hasta el 2 de abril.

XIX. El siglo del retrato

El siglo XIX consolidó el retrato como una de las fuentes más prolíficas para la representación del cambio social. La exposición presenta un conjunto inédito del fenómeno retratista en el preámbulo de la modernidad. Aprovechas la visita taller familiar XIX. El siglo del retrato que hay los viernes a las 17.30 h en castellano y domingos y festivos, a las 15.30 h en catalán.

Hasta el 4 de junio.

EXPERIENCIAS INMERSIVAS

El Bolero de Ravel

El próximo 3 de marzo el Caixaforum tiene una novedad muy interesante. Una nueva experiencia inmersiva con tecnología de realidad virtual que nos descubre los instrumentos de la orquesta a través de El Bolero de Maurice Ravel.

Bajo la batuta de Josep Pons y con la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, los espectadores podrán descubrir los diferentes instrumentos de la orquesta en una producción de realidad virtual, siguiendo los pasos de la multipremiada experiencia “Symphony”.

Este proyecto ha sido ideado y producido por la Fundación ”la Caixa” con realización de Igor Cortadellas. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a divulgar la música clásica, colocando al espectador en medio de la orquesta sinfónica a través de una experiencia inédita. Importante asistir 15 minutos antes del inicio.

Recomendado a partir de 8 años.

 

Symphony

Disfruta de una experiencia inmersiva audiovisual única, gracias a la tecnología de realidad virtual. Un viaje a través de las emociones y la música, de la mano del director de orquesta Gustavo Dudamel y la Mahler Chamber Orchestra. Importante asistir 15 minutos antes del inicio.

Recomendado a partir de 8 años.

 

CAFÉ-RESTAURANTE Y TIENDA

Además, podéis visitar su cómoda y tranquila cafetería, y disfrutar de cafés, una selección de tés y pasteles variados. El Café-Restaurante Arcasa de CaixaForum ofrece un menú diario, carta y menús temáticos asociados a las diferentes exposiciones del centro. Y entrar en la Tienda Laie, especializada en arte, arquitectura, diseño y fotografía. Cuenta con todo el fondo disponible de las publicaciones de la Fundació “la Caixa”, y con una selección de audiovisuales, objetos de diseño contemporáneo, ediciones de artista, obra gráfica y objetos relacionados con las exposiciones temporales. La sección infantil destaca por la gran variedad de libros y juegos relacionados con el arte.

¡No os perdéis todas sus propuestas! Consultad aquí la programación de los próximos meses.

Categories: Noticias

Tags: ,,,,

¡Comenta!

Tú email nunca será publicado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver Política de Moderación de comentarios

Iniciar Sesión


¿Perdiste tu contraseña?

¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete!
Súscribete a nuestra newsletter

Cerrar

Regístrate

Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad, las promociones, y muchas más ventajas.

Cerrar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies