CaixaForum Barcelona ha preparado una programación muy chula y especial para este verano. En el centro cultural encontraréis propuestas para toda la familia para aprender y a la vez disfrutar: un mix de exposiciones, teatro, cine y talleres familiares y que seguro os encantarán.
En Mammaproof hace muchos años que seguimos de cerca la pista de CaixaForum ¡Nos encanta! Y es que tanto sus colecciones y exposiciones en colaboración con grandes entidades culturales, como su maravillosa programación familiar y junto con el magnífico edificio que contiene su propuesta, ofrecen una experiencia cultural única que merece la pena descubrir. ¡No dejéis de echar un vistazo a la crónica de nuestra experiencia visitando CaixaForum en familia!
Y para no perderos nada, a continuación os dejamos recogidas todas las propuestas previstas para esta temporada:
Espectáculos en CaixaForum para público familiar
Érase una vez el rock
“Había una vez un bosque mágico, hogar de los personajes más emblemáticos de los cuentos clásicos. Todos vivían en armonía, cada uno fiel a su papel, sin perder el rumbo de su historia… hasta que, un día, todo cambió…”. Así comienza nuestro relato, una historia diferente donde los personajes no serán los mismos de siempre y una banda de rock marcará el ritmo de cada aventura. Capu, el Patito Feo, y el Lobo te esperan para contarte su nueva aventura a ritmo de un buen riff de guitarra.
Érase una vez el rock 📆 Martes 1 de julio a las 17:30h 🧒 A partir de 3 años 🔍 Toda la información aquí
Barrocomatik
Barrocomatik es la historia de un personaje que nos mostrará su universo envuelto de autómatas que él mismo ha creado, para no tener que afrontar las emociones que aparecen delante de las relaciones con otras personas. La rebelión de las máquinas le conducirá a un viaje emocional que culminará con su liberación.
Barrocomatik nace con las ganas de acercar la música antigua a un público familiar, ofreciendo un espectáculo de teatro sin palabras que mezcla clown, teatro gestual, marionetas y poesía visual, con cuatro músicos barrocos en directo: fagot, oboe, tiorba y violín.
Barrocomatik 📆 Martes 8 de julio a las 17.30 h 🧒 A partir de 4 años 🔍 Toda la información aquí
Proyecciones en CaixaForum para público familiar
Robot Dreams / Pablo Berger, 2023, España
Dog, un perro solitario que vive en Manhattan, decide construirse un robot, para que sea su amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo de la Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, tristemente, se ve obligado a abandonar al robot en la playa. ¿Conseguirán volver a encontrarse?
Una tierna y fascinante película llena de imaginación sobre el poder de la amistad. Nominada al Óscar y con hasta cuatro nominaciones a los Premios Goya.
Robot Dreams 📆Jueves 17 de julio y 14 de agosto a las 17.30 h 🍿 Género: animación 🌐 Sin diálogos ⏳ Duración: 90 min 🧒 Edad recomendada: +5 🔍 Toda la información aquí
Recuerdos del ayer / Isao Takahata, 1991, Japón
Taeko Okajima, una joven de Tokio, decide hacer una pausa laboral y pasar unos días en el campo, en la región de Yamagata, un lugar que le atrae especialmente y donde la recibe la familia de su cuñado. Durante el trayecto en tren y su estancia, Taeko se ve invadida por recuerdos de cuando tenía diez años y cursaba quinto de primaria. A medida que revive esos momentos de su infancia, comienza a replantearse la vida que lleva y se pregunta qué camino quiere seguir en el futuro.
Recuerdos del ayer 📆 Jueves 24 de julio y 21 de agosto a las 17.30 h 🍿 Género: animación 🌐 Doblada al castellano ⏳ Duración: 118 min 🧒 Edad recomendada: +8 🔍 Toda la información aquí
Paso a paso / Varios autores, 1996-2011, Portugal, Suecia, Bélgica, Francia y Alemania
Seis historias poéticas, tiernas y divertidas que nos narran las peripecias de un niño de cartón que vive en el océano, de un hombrecito que descuelga la luna o de unos animales de la selva asustados por un ruido extraño. Una selección de seis cortometrajes de distintos directores y técnicas cinematográficas que comparten una gran calidad y el contar historias poéticas y divertidas.
Esta sesión incluye los cortometrajes: Dodu, el niño de cartón (Dodu, o rapaz de cartão, 2010), Los albaricoques (Aprikoser, 1996), Rumores (Rumeurs, 2011), Aston y las piedras (Aston Stenar, 2007), Descolgando la luna (Mondspaziergang, 2004) y El circo de Topitos y Manchitas (Prick och Fläck Star pa Oronen, 2013).
Paso a paso 📆 Jueves 31 de julio y 28 de agosto a las 17.30 h 🍿 Género: animación 🌐 Doblada al castellano ⏳ Duración: 45 min 🧒 Edad recomendada: +2 🔍 Toda la información aquí
Moonrise Kingdom / Wes Anderson, 2012, EE. UU.
Ambientada en una isla de la costa de Nueva Inglaterra durante el verano de 1965, narra la historia de una chica y un chico de doce años que se enamoran, hacen un pacto secreto y huyen hacia terrenos inexplorados. Cuando las autoridades intentan perseguirlos, se forma una violenta tormenta en la costa y la comunidad de la pacífica isla se verá irremediablemente alterada.
Obtuvo el galardón de mejor película en los Premios Gotham y estuvo nominada en la categoría de mejor guion original en los Premios BAFTA y los Óscar. También se proyectó en la sección oficial del Festival de Cannes.
Moonrise Kingdom 📆 Jueves 7 de agosto y 4 de septiembre a las 17.30 h 🍿 Género: romance/comedia 🌐 Doblada al catalán ⏳ Duración: 94 min 🧒 Edad recomendada: +8 🔍 Toda la información aquí
Talleres en CaixaForum para público familiar
Entreparedes
Una pared siempre es una buena fuente de inspiración ¡Imagina si cuentas con más de una! En este taller para niños y niñas proponemos transformar no solo las paredes sino también el espacio que se crea entre ellas ¿Pero cómo modificar un elemento que parece rígido e inamovible? Con materiales elásticos y coloridos crearemos colectivamente nuevas maneras de entender el espacio y tendremos una experiencia plástica y lúdica a la vez.
Entreparedes 📆 Del 1 de julio al 2 de septiembre. Martes y jueves de julio, a las 16 h y Martes de agosto, a las 17.30 h 🧒 A partir de 6 años 🔍 Toda la información aquí
Kit Sol Lewitt, Colores y Movimiento
Con esta actividad os proponen utilizar uno de los métodos de creación del artista conceptual y minimalista Sol LeWitt, así como de otros artistas, y que realicéis variaciones partiendo de su obra Splat. ¡Las posibilidades son infinitas! Por ejemplo, un buen método es buscar el efecto final de las formas y los colores en movimiento que se observan en el mural. ¡Atrévete a probar y saca el artista que llevas dentro!
Splat es una pintura mural que el artista norteamericano Sol LeWitt creó en 2011, especialmente para el vestíbulo de CaixaForum Barcelona. Esta obra forma parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”.
Kit Sol Lewitt, Colores y Movimiento 📆 Fines de semana y festivos, de 10h a 20h 🧒 A partir de 2 años 🔍 Toda la información aquí
La orquesta de cartón
La orquesta de cartón es un taller creado por la artista Mònica Rikic, autora de obras tan fascinantes como La máquina que juega sola. En esta actividad, nos propone llevar a la práctica los elementos clave de su trabajo: el arte, la electrónica y el juego. Con materiales básicos y elementos electrónicos haremos un juego singular, una obra de arte insospechada y una orquesta irrepetible.
La orquesta de cartón 📆 Del 22 de marzo al 26 de agosto 🧒 A partir de 5 años 🔍 Toda la información aquí
Montañismo en el museo
¿Qué podemos aprender del montañismo de supervivencia para el día a día en nuestras ciudades? ¿Cómo se trasladan las técnicas de fabricación prehistórica a la vida contemporánea? En este taller, descubriremos, de la mano de la paleotecnología, métodos para protegerse del clima adverso, encontrar recursos y desarrollar habilidades. Mezclando elementos naturales y materiales contemporáneos, aplicaremos estos diseños primitivos a un contexto nuevo: el museo y la ciudad. Nos sumergiremos en el mundo de la supervivencia y el ensamblaje más primitivo para descubrir cómo la intuición y la inmediatez pueden guiar nuestras creaciones.
Taller a cargo de Martillo neumático, colectivo de diseño interesado en la creación de instalaciones y dispositivos site-specific.
Con un fuerte interés en los procesos de prototipado, sus proyectos experimentan con desplazar tecnologías industriales y materiales no convencionales para construir experiencias espaciales únicas.
Montañismo en el museo 📆 Jueves 3 y 10 de julio a las 18.30 h 🧒 A partir de 5 años 🔍 Toda la información aquí
Pocas palabras locas
Este taller, que toma el nombre del poe-mural que el arquitecto Mathias Goeritz realizó en Ciudad de México y que tituló Pocos cocodrilos locos, contiene los principios creativos que inspiran e invitan al juego con las palabras. De esta manera, en Pocas palabras locas experimentaremos con el orden de las palabras, entendido como algo no necesariamente establecido o fijo, sino como un material moldeable capaz de generar infinitos significados. También exploraremos la sonoridad de las palabras como generadoras de ritmos, nos sumergiremos en su poder para evocar y vincularnos con las emociones, jugaremos con su gráfica y su plasticidad para elaborar diferentes creaciones y utilizaremos las palabras como elementos constructivos capaces de transformar el espacio. En definitiva, un viaje multisensorial y emocional a través de las palabras.
Taller con material adaptado en braille, y creado por Baychimo Teatro, compañía de artes escénicas especializada en espectáculos e instalaciones transdisciplinares para todos los públicos.
Pocas palabras locas 📆 Del 12 de abril al 29 de julio 🧒 A partir de 6 años 🔍 Toda la información aquí
Artefacto: todos los cuerpos forman el paisaje
Una obra de arte, un mueble versátil o material para un taller. Artefacto es todas estas cosas: un dispositivo móvil, a medio camino entre la instalación artística y el recurso pedagógico, diseñado específicamente para acoger propuestas de mediación y materiales educativos, creados por artistas y dinamizados por un educador o educadora. Todos los cuerpos forman el paisaje es la propuesta artística y de mediación diseñada por el artista Albert Potrony para Artefacto.
Este taller invita a imaginar y crear paisajes comunes a partir del propio cuerpo en relación a los distintos elementos escultóricos del artefacto. Jugar se convertirá en una exploración individual y colectiva de disciplinas artísticas como la instalación y la performance. Combina piezas geométricas rígidas con elementos blandos y flexibles para conectar nuestros cuerpos a través de ellas, transformarnos y transformar al mismo tiempo el espacio. Prueba, construye, ensaya, haz, deshacer y rehacer. ¡Reinventa con cada participación las posibilidades infinitas del Artefacto!
Un taller creado por Albert Potrony, artista multidisciplinar nacido en Cataluña y residente en Reino Unido que utiliza la escultura, la instalación y la acción como base para investigar sobre procesos artísticos participativos. Ha expuesto en numerosas galerías y museos, incluyendo la Tate, Serpentine Galleries, Whitechapel Gallery, South London Gallery, Gasworks, Camden Arts Centre, V&A’s (Londres), Serralves Foundation (Porto) y el Centro de Arte La Panera (Lleida).
Artefacto: todos los cuerpos forman el paisaje 📆 Martes 8 de julio y 19 de agosto, a las 18.30 h y Jueves 24 de julio, a las 18.30 h 🧒 A partir de 4 años 🔍 Toda la información aquí
Ópticas del bosque
En el Bosque vertical, las plantas ya no están a nuestros pies sino delante de nosotros. Este cambio de posición nos brinda la oportunidad de experimentar con otros puntos de vista, de jugar con perspectivas y maneras de ver distintas a la humana. Por eso en el taller ensayaremos nuevas formas de relacionarnos con los demás seres vivos y descubriremos cómo se ve el mundo desde otros ojos. ¿Y si esos ojos fueran de un insecto? ¿Cómo nos vería él a nosotros?
La actividad se desarrollará delante del Bosque vertical, un espacio de 535 metros cuadrados que alberga una decena de árboles de grandes dimensiones y cerca de 20.000 plantas de más de 100 especies distintas. Un espacio único, donde naturaleza y arte se convierten en elementos inseparables.
Ópticas del bosque 📆 Martes 22 y jueves 31 de julio, 12 de agosto y 2 de septiembre a las 18.30 h 🧒 A partir de 4 años 🔍 Toda la información aquí
Exposiciones para el público familiar
Visita-taller familiar: Yo, público
La exposición “Fuera de marco. Obras de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno” plantea un diálogo entre la obra de la artista alemana Rineke Dijkstra y la del artista francés Philippe Parreno. A través del lenguaje cinematográfico y la videoinstalación, ambos artistas proponen una reflexión sobre la figura del espectador y la apreciación de las obras de arte. En esta visita-taller reflexionaremos, experimentaremos y jugaremos a partir de la idea de “público” ante la obra de arte y la institución cultural. Mediante diferentes dinámicas que activan el cuerpo, la mirada y la palabra, descubriremos que no somos simples observadores pasivos, sino que nuestro rol de público es fundamental para complementar y enriquecer el sentido de las obras.
Para la ocasión, se ha creado un dispositivo específico de participación con diversos materiales y dinámicas asociadas. Se irá conformando a partir de las diferentes aportaciones de grupos visitantes de todas las edades y que, a su vez, será consultable por el público general que visita la exposición por libre. De esta manera, contribuimos a la visibilización del papel del público y dignificamos su participación haciéndola abierta al resto.
Visita-taller familiar: Yo, público 📆 Del 15 de febrero al 19 de octubre. Sábados, a las 12 h 🧒 A partir de 7 años 🔍 Toda la información aquí
Espacio educativo: Espacio de lectura y juego de Tiempos inciertos
Un ambiente de activación del aprendizaje con variados y atractivos recursos para seguir descubriendo y disfrutando de la historia y del arte de la República de Weimar con el apoyo de un/a educador/a. Se trata de un espacio familiar de libre acceso con libros de consulta, juegos y materiales sorprendentes para experimentar, explorar, jugar y aprender.
Espacio de lectura y juego de Tiempos inciertos 📆 Del 5 de abril al 20 de julio. Sábados, de 15.30 a 19.30 h y Domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 h 🧒 A partir de 5 años 🔍 Toda la información aquí
Cuando todo es posible. Visita-taller familiar a Tiempos inciertos. Alemania entre guerras
Los años veinte en Alemania fueron un momento de estallido de energía creadora y se abrían enormes posibilidades artísticas. Renovar, inventar, revolucionar y experimentar con todas las técnicas y en todas las artes. En la visita descubriremos toda esta diversidad artística que ofreció una juventud que sabía que todo estaba por hacer, y que sentía que todo era posible. Nos pondremos manos a la obra para realizar nuestras creaciones encontrando nuestra propia voz y nuestro propio estilo en medio de este mar de posibilidades infinitas.
Únete a una visita especialmente pensada para familias que incluye un recorrido por la exposición, actividades participativas dentro del espacio expositivo y un taller al final de la visita. Conducidas por un/a educador/a, estas visitas duran 90 minutos y se basan en un tema principal de la exposición que se desarrolla en torno a las obras expuestas.
Cuando todo es posible 📆 Del 12 de abril al 17 de julio de 2025. Sábados, a las 16 h. Catalán/castellano en sesiones alternas 🧒 A partir de 8 años 🔍 Toda la información aquí
Conferencia: Con un 6 y un 4, una historia del retrato
En esta actividad familiar realizaremos un viaje por la historia del ser humano a través de los retratos, desde su origen mitológico hasta los selfies de hoy, a través de una conferencia que mezcla arte con espectáculo teatral. El arquitecto y divulgador Miquel del Pozo, acompañado de la actriz Casandra Lungu, nos explicará de manera visual y amena cómo y por qué nos hemos retratado a lo largo de la historia: de Velázquez a Frida Kahlo, pasando por Peter Pan.
Con un 6 y un 4, una historia del retrato 📆 Martes 15 de julio a las 17.30 h 🧒 A partir de 8 años 🔍 Toda la información aquí
Visita-taller familiar: Rubens y los artistas del Barroco flamenco
La visita familiar es un recorrido participativo por la exposición que involucra todos los miembros de a familia. Se hacen diferentes actividades de aprendizaje que, con el apoyo de materiales educativos creados especialmente para la ocasión, invitan a la observación, el diálogo, la experimentación, el juego y la creación.
Rubens y los artistas del Barroco flamenco 📆 Del 8 de junio al 14 de septiembre. Martes, a las 11 h, Jueves, a las 17 h y Domingos y festivos, a las 10.30 h 🧒 A partir de 6 años 🔍 Toda la información aquí
Café-restaurante y tienda Laie
Además, podéis visitar su cómoda y tranquila cafetería, y disfrutar de cafés, una selección de tés y pasteles variados. El Café-Restaurante de CaixaForum ofrece un menú diario, carta y menús temáticos asociados a las diferentes exposiciones del centro. Y entrar en la Tienda Laie, especializada en arte, arquitectura, diseño y fotografía. Cuenta con todo el fondo disponible de las publicaciones de la Fundació “la Caixa”, y con una selección de audiovisuales, objetos de diseño contemporáneo, ediciones de artista, obra gráfica y objetos relacionados con las exposiciones temporales. La sección infantil destaca por la gran variedad de libros y juegos relacionados con el arte.
Como véis, propuestas super intersantes. Consultad aquí todos los detalles de la programación actual y de los próximos meses.