Nuestro programa #MammaproofSeQuedaEncasa tuvo la semana pasada de invitado especial a Augusto de Centric. Os dejamos con este post en el que este especialista en juego y psicomotricidad nos ofrece recursos y herramientas valiosas para el juego en casa.
Durante este confinamiento, somos muchos los que hemos buscado actividades, ideas, herramientas, talleres… para poder reinventarnos cada día con nuestros hijos e hijas. A continuación, os queremos hablar de las herramientas y conceptos de estimulación básicos para que podáis organizaros de la mejor manera sin entrar en el bucle de ‘¿Qué hago?’ a cada hora.
1. Acordar horarios
Los horarios y las rutinas son fundamentales para que todos tengáis una idea de lo que pasará durante la jornada. Ayudará a ordenaros y a organizar tareas. Sea como sea tu organización familiar, seguro que puedes hacerte uno. Si eres familia monoparental, organízate para no tener la sensación de dejar todo a medias. Si sois familia numerosa, reparte tareas
2. Marcar unas pautas
Juntamente con los horarios, podéis marcar unas pautas de convivencia excepcionales. Podéis pactarlas entre todos los miembros de la familia y que sean en positivo: lavarnos las manos antes de cada nueva actividad, respetar a los demás, cuidar el material de casa, hablar con un tono medio… En vez de escribir normas como ‘no romper nada, no gritar…’. Las que tenemos nosotros en la sala son: “Cuidar a los demás, cuidarnos a nosotros y cuidar el espacio y el material” – si os gustan, ¡son vuestras!
3. Es una oportunidad para estar mas tiempo juntos
No nos carguemos emocionalmente con todo lo que está pasando. Veamos esta situación como una oportunidad para pasar más tiempo con nuestros hijos e hijas. Como decía Mavi en la entrevista del otro día, su hijo una vez le preguntó por qué pasaba más tiempo en el cole que con ella. Pues bien, este es nuestro momento. Hablemos, preguntemos, dialoguemos, consensuemos. Sencillo, básico. Cada uno a su ritmo.
4. Permitir el aburrimiento
Y habrá momentos de todo. Y seguramente momentos de aburrimiento. Y, ¡Qué bien! Aburrirse es uno de los motores que activan la creatividad, el juego libre, la expresión personal. Y todo esto hará que los más peques conecten con una parte innata de desarrollo muy importante.
5. Impulsar el movimiento
Van a necesitar moverse. Haced excepciones: saltar en la cama, circuitos por casa, desmontar cosas, correr, saltar. Es importante subir pulsaciones una vez al día para mantenerse activo física y mentalmente.
6. Haced un uso responsable de las pantallas sin culpa
¿Miedo a las pantallas? Cada familia gestiona esta parte como sabe, quiere y puede. Pero no sintáis presión en esto (ni en ninguna otra área, que bastante teneos ya). Las pantallas también nos ayudan: películas, documentales, vídeos, etc. Os ayudaran a desconectar a vosotros y a ellos. Disfrutadlas sin culpa.
7. Consulta las redes sin saturarte
Las redes: aprovechad las iniciativas que están apareciendo. Nosotros estamos emocionados con la cantidad de proyectos que desconocíamos y que tienen ideas maravillosas. Pero tenemos que saber medir. Por el bien mental de todos. No todos tenemos los mismos conocimientos y recursos para pasar tanto tiempo con los niños y niñas. Pero no te satures. Poco a poco.
8. Este tiempo es un regalo
Observad. Aprended. Conectar. Es un tiempo de regalo que te dará muchísima información de tus hijos e hijas.
9. Gestionar los conflictos sin gritar
Los conflictos existirán. Acompáñalos y habladlos. Gritar no os ayudará a ninguno de los dos. Si crees que hay elementos en casa que lo pueden ser, guárdalos.
10. Identificar las emociones
Poned nombre a las emociones. Y, si os apetece, anotadlo en un diario o libreta. Identificar los sentimientos es, seguramente, lo más difícil en todas las edades (incluso en las adultas).
Estas son, a nuestro entender, las bases de la gestión física y emocional de estos días. Junto con esto, podremos proponer las actividades que nos apetezca en cada momento.
¡Comenta!
-
Ver Política de Moderación de comentariosMacarena tinto
Buenas noches .mi nombre es Macarena tinto .soy de argentina y estamos haciendo todos los tramites para emigrar el año próximo a españa.
Les cuento que aca trabajo como estimuladora temprana.(ya que aca no existe la licenciatura) mi trabajo se realiza en equipo multidiciplinar y con supervisión( las jago con un lic.en kinesiologia cada vez que lo creo necesario)
Ahora va mi pregunta. Existe la posibilidad de que pueda desempeñarme así allí? O en algun sector similar??? Si bien falta tiempo quiero abrir el marco laboral (porque lo voy a necesitar una vez que me istale allí) muchas gracias