¡Importante! Actualmente no se estan realizando visitas familiares
Siempre hay un buen motivo para escaparse al Montseny. Esta vez os vamos a hablar de una actividad pensada para compartir en familia una mañana a una granja ecológica de cerdos creada y pensada desde el principio para las visitas familiares y escolares. Pisar los establos, ver amamantar los lechones y dar de comer a los cerdos grandes son algunas de las actividades que nos propone Salgot. Es una empresa familiar, tres generaciones dedicadas a la elaboración de embutidos, que hace unos años creó una granja ecológica y concebida para que fuera visitada. Nos vamos a Aiguafreda, el último pueblo del Vallés Oriental antes de llegar a Osona, dentro del Parc Natural del Montseny, Reserva de la Biosfera.
‘La nuestra es una granja de animales de consumo que viven muy bien’, explica siempre Dolors. Su abuelo empezó el negocio familiar y ella es quien conduce las visitas a la granja ecológica actualmente. En esta granja ecológica, la crianza de los cerdos está destinada a la elaboración de embutidos ecológicos, pero ¿qué otros valores vamos a encontrarnos? Primero el entorno, una granja con unas vistas privilegiadas a los Cingles de Bertí y la Plana de Vic. Segundo, unas instalaciones construidas pensadas para el bienestar animal. Aquí en los establos da el sol, hay calefacción en la zona de los lechones, se reciclan los residuos y la energía se produce de manera ecológica con placas solares y caldera de biomasa. Y tercero, no es una visita de sólo mirar cómo viven los cerdos: vamos a poder observar, preguntar y participar en tareas como darles de comer, en este caso sólo ingredientes ecológicos de proximidad como cereales, legumbres y aceite de oliva.


La visita empieza con un audiovisual en una sala muy especial: es un cubículo de madera y amplias vidrieras con una chimenea. Mientras la madera se va quemando y dando calor, una proyección explica el origen de la familia Salgot y el por qué de la creación de su ecogranja.

Visita a los establos
Y pasamos a la acción, una visita a los establos de las cerdas embarazadas, después a las que acaban de parir y sus lechones. ¿Sabíais que la gestación de las cerdas dura 3 meses, 3 semanas y 3 días? Exactos! Son algunas de las cosas que vamos a aprender esta mañana.
Los visitantes más valientes pueden entrar con cuidado a los establos de los cerditos y observar cómo son de curiosos, corretean e interactuar con ellos. Y con suerte, poder ver alguno de ellos de apenas días de vida… (en la ecogranja tienen nacimientos cada 15 días). Este fue uno de los mejores momentos de nuestra visita!
Y por último, los establos de los cerdos más grandes, donde los niños van a poder darles de comer alfalfa y las bellotas que encuentren en el suelo de la finca (otro reto para los más pequeños!).


Final de la visita: cata de embutidos
La visita acaba con una cata de embutidos Salgot. Primero hay que lavarse las manos y para eso en la ecogranja hay lavabos concebidos para atender las necesidades de los niños. Taburetes en los grifos, cambiadores para los bebés e incluso tronas. El fuet, la butifarra blanca y sobre todo los ‘llaminets’ van a ser ser la recompensa de esta mañana en el papel de granjeros. Hemos visto cómo son realmente los animales de granja y cómo viven, las distintas fases de la vida del ganado y la verdad es que Dolors tiene mucha destreza con los niños y sobre todo paciencia!


La visita dura una hora y cuarto más o menos y cuesta 10 euros los adultos y los niños no pagan hasta los 9 años. Es importante reservar y se puede hacer por teléfono o en su página web. Las visitas son los sábados por la mañana (a las 10:30h y a las 12h) pero con grupos grandes también pueden ser los domingos por la mañana. Importante: podéis llegar en tren desde la estación de Sant Martí de Centelles y llegar andando hasta la ecogranja (són unos 50 minutos).

Aiguafreda: puerta de entrada al Montseny
Y ya que estamos en el Montseny, vamos a explorarlo no? Unos metros más arriba de la ecogranja hay el conjunto monumental d’Aiguafreda de Dalt, que fue el origen del pueblo de Aiguafreda y donde han restaurado el comunidor del 1731 (desde aquí se exorcizaban tormentas). Y desde aquí sale también una ruta a pie por la riera de Sant martí, que os llevará al gorg de la Sort. Pero esto lo dejamos para la siguiente excursión al Montseny!
¡Comenta!
-

-

-

Ver Política de Moderación de comentariosGemma
Me gustaría hacer esta visita pero no quiero que sea un trauma pasar de la visita de los cerditos a zampartelos…como lo enfocan?
Norma Levrero
Hola! en esta granja solo se crían a los cerdos: nacen y se hacen mayores. Solo se ve esta parte del proceso, porque la producción de los embutidos es en otras instalaciones. La visita está enfocada no solo a aprender como nacen, qué comen, como viven los cerdos de una granja sino también el entorno, la flora y la fauna del Montseny.
Eva
Hola,
Feu visitas el día 8 festiu de desembre??
Gràcies
Salutacions