*Crónica revisada: esta crónica se publicó originalmente el 10 de junio del 2015
Podrás encontrar esta experiencia y la de otras familias en nuestra guía gratuita de turismo familiar en Cataluña. ¡Descárgala!
Hoy os hablaremos de nuestra escapada a la Costa Brava Norte, a Calonge- Sant Antoni, Torrella de Montgrí- L’Estartit y Roses. Pueblos que tienen la playa como protagonista, y en los que descubrimos una gran variedad de actividades familiares preparadas para disfrutar con niños.
Calonge- Sant Antoni
Nuestro fin de semana empezó en el Camping Intercontinental de Calonge donde nos instalamos el viernes por la noche en un Mobil-home.
Como llegamos muy tarde, lo primero que hicimos fue ir a cenar al restaurante del camping “Blau Verd” donde comimos de maravilla y recibimos un trato excelente por parte del personal, sobretodo a Jan y Berta que estaban muy cansados.
Al día siguiente descubrimos lo chulo que era el camping, nos impresionaron las vistas que tienen desde lo más alto del recinto, donde el verde y el azul consiguen fundirse.
Un parque infantil con un barco pirata inmenso, un trenecito que te desplaza por el interior del camping, un mini club lleno de actividades infantiles divertidísimas y dos piscinas para disfrutar de actividades de agua, son algunos de los atractivos de este lugar. Vaya, un oasis de relax y diversión para toda la familia.
Nos hubiéramos quedado todo el día, pero Sergi de la Oficina de Turismo de Calonge-Sant Antoni nos esperaba para empezar nuestra ruta.
La primera parada fue en Mas Molla una bodega familiar donde todavía se elabora el vino de manera tradicional como se ha hecho siempre. Producen un vino que conserva el gusto del tiempo, el “vino de payés”.
Desde 1338 generación tras generación la familia Molla ha cultivado los viñedos y los árboles frutales respetando la naturaleza en todo su proceso. curso natural.
Junto a sus padres, Nuria, Neus y Mónica son actualmente los que sacan adelante una producción de 70.000 botellas al año y conservan una de las más antiguas variedades que tenemos en nuestro país “el jaqué” con la que elaboran el “vino de las brujas”. Una visita muy recomendable si os gusta el tema vinícola.
La Hípica Unicorn situada entre viñas y con una gran extensión alrededor, fue la siguiente parada. Jan y Berta se prepararon para jugar a los “Pony Games” que les había preparado Isabelle. Juegos a su medida y montados en el poni les hizo pasar un buen rato. Y para terminar una buena cepillada a los ponis, fue la última actividad de la mañana.
Tocaba reponer fuerzas, Sergi nos acompaño hasta el Paseo de Sant Antoni justo enfrente del mar, donde comimos una paella buenísima en el restaurante Serrano.
Torrella de Montgrí- L’Estartit
Al terminar de comer nos fuimos hacia l’Estartit, donde Carmen de la Oficina de Turismo ya nos estaba esperando para explicarnos nuestra próxima excursión; una salida en barco a la Reserva Natural de las Islas Medes para ver el fondo marino.
Con Nautilus pudimos disfrutar de unas bonitas vistas de la costa y adentrarnos en sus cabinas submarinas, con grandes ventanales para ver un fondo marino lleno de vida.
Para terminar el día nos instalamos en el Hotel Panorama, un hotel familiar situado justo en frente del Paseo Marítimo y delante de la playa. Allí vimos el Barça y descansamos hasta la hora de la cenar.
La habitación para los 4 juntos y el buffet fueron lo máximo para Jan y Berta, se lo pasaron en grande descubriendo todos los rincones del hotel, jugando con la puerta redonda, la fuente de entrada…..
Roses
El domingo muy pronto, nos pusimos en marcha dirección hacia Roses donde Eva de la Oficina de Turismo nos esperaba para acompañarnos en la visita de La Ciutadella, un recinto arqueológico de gran interés y belleza.
Silvina, guía de la empresa Educ’art, nos hizo una fantástica visita familiar mostrándonos el interior del yacimiento arqueológico y consiguiendo que Jan y Berta se interesaran por las diferentes civilizaciones que ocuparon este lugar. Un único espacio de diecisiete hectáreas donde poder descubrir nuestra historia de forma concentrada.
Antes de comer nos dimos una vuelta por el Paseo Marítimo, descubriendo las zonas de juegos infantiles que tienen en la playa. Muy útiles y prácticas para que los niños jueguen a todas horas.
Comimos en la terraza de l’Estrop, un bonito restaurante familiar que lleva más de 4 generaciones sirviendo comidas en Roses. Con una cocina sencilla, mediterránea y un servicio muy atento disfrutamos de nuestras últimas horas del fin de semana.
Nos quedó pendiente subirnos al Tren Roses Express, para poder contemplar las maravillosas vistas panorámicas de la bahía de Roses. Una buena excusa para volver a pasar un fin de semana.
¡Comenta!
-
-
-
Ver Política de Moderación de comentariosNuria
Quins llocs més meravellosos i idílics per passar amb nens! M’encanta!
Joan
Genial la descripció, acompanyada de les fotos. Fan venir ganes d’anar-hi. Gràcies.
Carol
Gracias!!una pregunta el pueblo de Estartit es bonito con encanto ?
Pingback: Los destinos de Turismo Familiar de Costa Brava – Pirineu de Girona playa costa familia