Recorrido sonoro en familia
Todos los sonidos están aquí, a nuestro alrededor. Pero si no prestamos atención, parece que no existan. El museo es un espacio donde descubrir lo que no se aprecia a primera vista. Proponemos una mañana en familia para explorar, con el cuerpo, de dónde vienen los sonidos que habitan el museo. Haremos un recorrido sonoro. Observaremos que hay sonidos libres, como los que caen de arriba abajo en una cascada o los que trazan espirales en el aire y pasan rápido al oído. Otros sonidos, en cambio, se esconden en su casa y cantan concentrados. Algunos de ellos viven en la casa triángulo –los sonidos agudos y melódicos–; en la casa cuadrado –los sonidos estables y percutidos–; o en la casa círculo –los sonidos continuos e infinitos.
Una vez recopilados todos los sonidos y ruidos, podremos crear nuestra partitura colectiva y cantarla y bailarla juntos. Si observamos lo que nos rodea, identificaremos las formas geométricas que habitan el espacio y todo el edificio del museo se convertirá en una gran partitura para ser bailada.
Taller a cargo de Àngela Peris, bailarina, coreógrafa y educadora, y Jorge Horno, artista plástico, coreógrafo y educador.
¡Comenta!
-

-

Ver Política de Moderación de comentariosSonia
La edad recomendada es incorrecta. Indica en la web del museo, en Educación, que el recorrido sonoro está pensado para niños de P4 a 2o, o sea de 4 a 7 años. Por favor cambiadlo porque sino la niños muy pequeños no disfrutan la actividad.
Aparte el link que habéis indicado no funciona
Mar Domènech
Hola Sonia!
La actividad está planteada para ir con los coles actividad educativa para cursos de p4 a 2º, pero también para ir en familia dentro de la franja de 2 a 5 años. En Mammaproof hemos compartido la actividad familiar. El link funciona ahora, y es el correcto.
Gracias por tu comentario, cualquier cosa aquí estamos!