¿Cómo eran los espías durante la Primera Guerra Mundial?
El Museo de Historia de Cataluña ha programado hasta el 18 de noviembre la exposición Llamas en la frontera. Cataluña y la Gran Guerra a raíz de la conmemoración del centenario del final de la Primera Guerra Mundial. La muestra expone el impacto que tuvo el conflicto sobre una Cataluña oficialmente neutral, y muestra las memorias plurales de esta guerra que han pervivido hasta hoy.
Dentro de esta exposición hay un espacio dedicado a los niños y niñas a partir de 8 años y sus familiares llamado La ciudad de los espías. En esta actividad se propone crear un espía a la imagen de los que se pasearon por Barcelona durante la Primera Guerra Mundial. A partir de una ficha y unos sellos, habrá que darle un nombre en clave, un trabajo para pasar desapercibido, una nacionalidad y unas herramientas. Los participantes también podrán descifrar un mensaje secreto en código Morse para averiguar la misión que tienen encomendada y encontrar la solución en las paredes de La ciudad de los espías.