En Mammaproof queremos ofreceros los mejores planes para vivir en familia la ciudad de Barcelona. Por eso, constantemente nos informamos de toda su oferta cultural y de ocio. Siempre pensando en nuestro público preferido los padres y madres con peques en casa. Porque sabemos que os gusta salir de casa, moveros por la ciudad y participar en todas sus fiestas y celebraciones. En el mes de febrero, Barcelona celebra su Fiesta Mayor de Invierno para festejar Santa Eulàlia.
La leyenda cuenta que a finales del s.III, en la época romana, una niña con un marcado espíritu solidario y valiente quiso recriminar al gobernador de Barcino su fuertes represiones contra los cristianos. Este la invitó a renunciar a su fe cristiana, y al negarse la condenó a trece martirios, tantos como los años que tenía.
La cultura popular llenará las calles y plazas de Barcelona del 11 al 13 de febrero. Tendremos a gigantes, bastoneros, bandadas, sardanistas, castellers, dragones, diablos y otras muchas figuras festivas. Además, este año, el canto coral estará por primera vez estará presente en Santa Eulàlia con recitales de las voces más jóvenes del Raval y los Cors de Clavé. Y Nou Barris recupera la celebración de estas fiestas y nos invita a descubrir el conjunto histórico de Santa Eulàlia de Vilapicina, la parte más antigua del distrito, y conocer así la cultura y su historia también muy unida a la copatrona de Barcelona.
Aquí os compartimos los 5 planes Family Welcome que más nos han gustado de la programación de este año:
El Pregó dels Infants
Este año el Pregó dels Infants se celebrará a puerta cerrada en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona y se podrá seguir exclusivamente en streaming. Esta es una actividad educativa dirigida al alumnado de tercero, cuarto y quinto de primaria, para promover y difundir los derechos de los niños y niñas. Tiene como objetivo iniciar a los más pequeños en la participación ciudadana y la corresponsabilidad. El pregón se celebra ante la alcaldesa de Barcelona y el Consistorio municipal. En esta edición participan las escuelas siguientes: Escola Mediterrània, Mare del Diví Pastor, Col•legi Shalom (Fundació eductaiva ACI), Escola Pau Vila, Escola Solc, Escola Nausica, Escola Projecte, Escola Nou Patufet, Escola Josep Maria de Sagarra, EE Mare de Déu de Montserrat, Escola Els Pins, Piaget, EE Rel, Escola Prosperitat, Escola Marta Mata, Escola Mercè Rodoreda, Escola Turó Blau, Escola Doctor Ferran i Clua, Escola Concepció Arenal, Escola Dovella.
Cuándo: 11 de febrero a las 11h Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: En streaming
Encuentro de gegantons y capgrossos
Las figuras infantiles de los grupos de gigantes que han sido creados a lo largo de los años para fomentar la participación de los niños y niñas en el mundo de los gigantes, se encuentran para desfilar juntos por las calles de la ciudad. Las colles portadoras de gigantes y de escuelas de Barcelona hacen un encuentro para hacer un pasacalle y hacer bailar a sus gegantons y cabezudos.
Si los queréis ver en otro momento, del 5 al 12 de febrero en el El Born Centro de Cultura y Memoria tenéis una Exposición de gegantons, bestiario infantil y cabezudos de Barcelona.
Cuándo: 12 de febrero a las 11h Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Salida del Born CCM
Laies, les gegantes
La gegantona Laia, Laia y Laieta de la plaza Nova, Laia de los Gigantes del Pi, Lola del Raval o Maria la Neta de la Barceloneta, entre otras gigantas, y solo gigantas, del casco antiguo, se reúnen en el Palau de la Virreina para reivindicar a Santa Eulàlia como patrona de Barcelona y rendir homenaje a todas las barcelonesas. El sábado 12, día de Santa Eulàlia, desfilarán juntas en el paseo y el baile de las Laies.
Cuándo: Del 29 de enero al 12 de febrero, de 10.00 a 20.00 h. El día 12 hasta las 18.00 h. Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Palau de la Virreina
“Els batecs de la Laia”. X Trobada de Tabalers
Los tabalers de las colles de diables y bestiario de fuego de Barcelona se reúnen en la plaça Reial con motivo del X Trobada de Tabalers para evocar, con sus repiques atronadores, los latidos del corazón de Santa Eulàlia. Será una gran tamborrada para propagar el ritmo y el sonido de la fiesta por las calles del barrio Gòtic.
Cuándo: 13 de febrero a partir de las 17h Precio: Actividad gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Lugar: Plaça Reial
Puertas abiertas y actividades en los museos en las fiestas de Santa Eulàlia
Los museos de la ciudad también se suman a la celebración abriendo sus puertas, mayoritariamente el 12, 13 y algunos también el 11 de febrero, a un gran número de exposiciones, talleres, conferencias, representaciones y otras actividades destinadas a públicos de todas las edades. De todas las propuestas nos ha gustado la del Museu Marítim que se podrá visitar libremente y en concreto el pailebote Santa Eulàlia. El velero histórico de 1918 nos espera bien engalanado en honor a Santa Eulalia. Una buena oportunidad de conocer y pasear por las naves de las Drassanes Reials de Barcelona, con más de 700 años de historia, y ver las demás propuestas expositivas.
Cuándo: 12 y 13 de febrero de 10h a 17:30h Precio: Actividad gratuita con reserva previa. Edad recomendada: Para todas las edades Lugar: Museu Marítim de Barcelona Más info
¿Y vosotros qué haréis estas fiestas de Santa Eulàlia? Nos encantaría saber qué planes tenéis para estos días… así que ¡contadnos, contadnos!
Si queréis estar al día de todos los planes de Cultura Family Welcome de Barcelona y su entorno no dudéis en consultar nuestra Agenda Amarilla, la actualizamos cada semana.