¡Vuelve la Festa Major de invierno a Barcelona! Del 9 al 12 de febrero, Santa Eulàlia volverá a llenar de fiesta y cultura popular las calles más céntricas de Barcelona. La geganta Laia, el Seguici Popular, los castellers, los halcones, los grupos bastoneros… Todo el mundo está preparado para vivir una nueva edición de esta popular fiesta.
Y como por aquí nos encanta disfrutar en familia de todo lo que pasa en la ciudad hemos seleccionado algunos planes previstos para esta Santa Eulàlia que son perfectos para disfrutar con niños y niñas. ¡Que empiece la fiesta!
Este año, además, se celebran los 600 años de los gigantes en Barcelona y el bicentenario del nacimiento de Josep Anselm Clavé. Por eso, viviremos grandes momentos rodeados de las faldas de los gigantes y en el Concierto de los Coros Clavé en la plaza de Sant Jaume, titulado Clavé 200 y Sau 30.
Además, los gigantes y bestias infantiles estarán expuestos con antelación para que podamos ir a verlos:
- Del 27 de enero al 14 de febrero, las bestias infantiles de los barrios y distritos de la ciudad saldrán de la madriguera y se reunirán en el Born.
- Del 3 al 9 de febrero, los gigantes infantiles y de escuela se concentrarán en el Pati Manning de la Casa de la Caridad.
- Del 3 al 12 de febrero, las gegantes Laies se encontrarán expuestas en el Palacio de la Virreina, a la espera de salir a desfilar el día de Santa Eulalia.
Y ahora sí, aquí os compartimos 6 planes familiares para disfrutar de las fiestas de este año:
Puertas abiertas en el Ajuntament de Barcelona
El Ajuntament de Barcelona abre sus puertas para que la ciudadanía pueda visitar la Escala Negra, el Saló de Cròniques, la Sala del Bon Govern, la Sala del Treball, el despacho del alcalde, la Sala Tàpies, el Saló de Plens, el Saló de Cent, la Sala del Consolat de Mar, el Despacho de Honor, el Saló de Carles III, el Saló de la Ciutat, la Galeria Gòtica, la Escala d’Honor y el Mirador de Maria Aurèlia Capmany. Durante la visita habrá actores y actrices que recrearán una serie de personajes, puede ser toda una experiencia para vivir en familia.
Puertas abiertas ajuntament de Barcelona 🗓️ Sábado 10 de febrero 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Ajuntament de Barcelona. Entrada por la fachada gótica de la calle de la Ciutat
Pasacalle de Gigantes Infantiles y de Escuela de Barcelona
Las figuras infantiles de las “colles de gegants” que han sido creadas a lo largo de los años para fomentar la participación de los niños y niñas en el mundo geganter, se encuentran para desfilar juntas por las calles de la ciudad, al igual que por la festividad de la patrona, la gegantona Laia deja por un rato a sus compañeras de exposición en el Palau de la Virreina para dirigirse en pasacalle a la plaza de Sant Jaume. Allí saludará al alcalde de Barcelona y rendirá homenaje al pendón de Santa Eulàlia.
Mostra de Gegants Infantils i d’Escola de Barcelona 🗓️ 10 de febrero a las 11:00h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Plaça de Sant Jaume Cercavila de la Mostra de Gegants Infantils i d’Escola de Barcelona 🗓️ 10 de febrero a las 11:30h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Plaça dels Àngels Sortida de la Gegantona Laia 🗓️ 12 de febrero a las 09:00h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Palau de la Virreina Cercavila de gegantes “Laies” 🗓️ 12 de febrero a las 18:30h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Palau de la Virreina
Correfoc de los pequeños diables y las pequeñas bestias
Como no podía ser de otro modo, las “colles de diables” y “bestiari” infantiles y juveniles saldrán cuando oscurezca del Ayuntamiento para llenar de chispas el recorrido siguiente: plaza de Sant Jaume, calle de Ferran, La Rambla, pasaje de Colón y plaza Reial, donde acabarán hacia las 20.45 h.
La fiesta del fuego es una fiesta para los sentidos con la percusión de los tambores, el olor a pólvora y la luz de las chispas. Y los niños y niñas consiguen hacerse una fiesta a medida que, aunque está especialmente pensada para los más pequeños, no está exenta de riesgos ¡Recuerda! Hay que vestirse con ropa de algodón de manga larga que cubra bien todo el cuerpo. También es importante llevar un calzado adecuado para correr cuando haga falta. Tened cuidado con los niños y niñas y la distancia al fuego.
Correfoc dels Petits Diables i les Bèsties Petites 🗓️ 10 de febrero a partir de las 18:30h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Plaza de Sant Jaume
Encuentro de Gigantes en Ciutat Vella y Séquito de Santa Eulàlia
Los gigantes de todas las colles geganteres de Barcelona, y alguna de fuera de la ciudad, se reúnen en este gran encuentro en la plaza Reial para integrarse después en el Séquito de Santa Eulàlia, el acto más antiguo y uno de los más solemnes de la fiesta mayor de invierno. La primera edición, que se celebró en 1983, con solo dos colles, fue el origen de las fiestas de Santa Eulàlia contemporáneas.
La gegantona Laia y el pendón de Santa Eulàlia encabezan el pasacalle, seguidos de la Àliga, el Lleó y los otros miembros del bestiario histórico y festivo. A continuación, encabezados por los Gigantes de la Ciudad, los demás gigantes, cabezudos y gegantons concentrados en la plaza se suman al Séquito, que los llevará hasta la plaza de Sant Jaume. A las 13.15 horas, aproximadamente, se celebra el baile de Laia, de la Àliga y de los Gigantes de la Ciudad y, por último, el Baile de Santa Eulàlia, a cargo de los Gigantes Nuevos de la Plaza Nova.
Trobada de Gegants a Ciutat Vella 🗓️ 11 de febrero a las 10:30 h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Pl. Reial
Ball de la gegantona Laia, ball de l’Àliga de la Ciutat, ball dels Gegants de la Ciutat i ball de Santa Eulàlia (Gegants nous de la plaça Nova) 🗓️ 11 de febrero a las 13:15h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Plaça de Sant Jaume
Falcons y Castells
Primero podréis disfrutar en la plaza de Sant Jaume de los Falcons, que levantarán sus espectaculares figuras humanas, que desafían el equilibrio y la gravedad; no te dejarán indiferente. Además de las construcciones clásicas de los Falcons, como la escalera o la pira, al conjunto de Barcelona le gusta innovar y arriesgarse para ofrecernos continuamente nuevas figuras.
Seguidamente, aparecerán las colles castelleres de Barcelona, Sants, la Vila de Gràcia, el Poble-sec, la Sagrada Família, la Jove de Barcelona, la de Sarrià y la de l’Esquerra de l’Eixample, que se reunirán un año más para levantar sus castells frente a la balconada del Ayuntamiento, y así comenzar la temporada con la primera jornada castellera del año. Las colles tendrán que levantar sus castells a la antigua, simultáneamente y en un tiempo limitado de 60 minutos.
Falcons de Barcelona 🗓️ 11 de febrero a las 10:30 h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Plaça de Sant Jaume Diada Castellera de Santa Eulàlia 🗓️ 11 de febrero a las 11:30 h 👨👩👧👦 Para todos los públicos 📍 Plaça de Sant Jaume
Puertas abiertas y actividades en los museos en las fiestas de Santa Eulàlia
Los museos de la ciudad también se suman a la celebración abriendo sus puertas, mayoritariamente el 11 de febrero, a un gran número de exposiciones, talleres, conferencias, representaciones y otras actividades destinadas a públicos de todas las edades. Preparaos para participar en uno de los juegos más populares de la Barcelona del momento y para pasear por las calles con más bullicio de la ciudad.
🗓️ Del 9 al 12 de febrero 👨👩👧👦 A partir de 5 años 📍 Diferentes localizaciones