Hemos reunido junto a la Diputació de Barcelona 12 propuestas de turismo sostenible para disfrutar en familia en la provincia: escapadas y excursiones que mezclan movilidad sostenible, naturaleza, cultura y ocio educativo ¡Con el mínimo impacto!
Y es que cuando hablamos de sostenibilidad, hay una premisa universal que no podemos olvidar: cuanto más cerca más sostenible. Por eso, el turismo de proximidad nos ofrece la posibilidad de conocer y disfrutar de nuestro entorno minimizando nuestro impacto medioambiental.
Las propuestas que veréis a continuación, además de la proximidad, promueven valores sostenibles y responden a una (o a varias) de estas premisas:
- Fomentan formas de movilidad más sostenible: algunas están pensadas para recorrer en bici, otras a pie y otras son accesibles directamente en transporte público.
- Incluyen equipamientos certificados con el sello Biosphere, que acredita a las entidades que cumplen con un alto estándar de gestión sostenible en los ámbitos ambiental, social y sociocultural.
- Promueven un contacto con la naturaleza tranquilo y sin prisas a través de rutas, senderos y vías verdes.
- Proponen un acercamiento respetuoso a la fauna local y/o contribuyen a generar conciencia acerca de la biodiversidad que nos rodea.
- Nos permiten entender mejor nuestra tradición local y el uso de los recursos que hemos hecho a lo largo de la historia.
- Proponen retos de aprendizaje lúdicos: juegos de pistas, visitas dinamizadas, actividades familiares, rutas gamificadas… ¡Porque la sostenibilidad no está reñida con la diversión!
En bici por el Delta del Llobregat para avistar aves

Ruta en bici o a pie | Protección biodiversidad | Accesible en transporte público | Patrimonio natural
Entre los diferentes espacios naturales del Delta del Llobregat (El Prat, Viladecans, Gavà y Sant Boi) la visita al Remolar-Filipines de Viladecans no defrauda. Se puede llegar tanto en coche como con el bus L-99 (que se coge cerca de las estaciones de tren de Gavá y de Viladecans).
El recorrido es de unos 4’8km y como no tiene desnivel es perfecta para hacer en bicicleta incluso con niños y niñas más pequeños. Pasa tanto por el estanque del Remolar y la marisma de Filipinas como por distintas pasarelas de madera y miradores para avistar las aves que nidan en la zona.
Es una excursión muy recomendable para observar garzas, cormoranes, patos, avefrías o martinetes y se puede culminar con una visita a la playa del Remolar, a la que se puede acceder siguiendo la riera de Sant Climent hasta su desembocadura. Es una ruta la mar de interesante pero con poca sombra así que os recomendamos evitar los días muy calurosos.
Senderismo por Sant Llorenç de Munt i l’Obac en transporte público

Ruta en bici o a pie | Accesible en transporte público | Patrimonio natural
El transporte público es una de las formas más sostenibles de moverse por el territorio, pero cuando queremos disfrutar de la montaña, no siempre es fácil encontrar opciones que sean accesibles en tren o autobús. Sin embargo, el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac dispone de un servicio de transporte público con FGC (línea Vallès más Bus Parque) los sábados, domingos y festivos de todo el año (excepto Navidad y Año Nuevo).
En la parte del parque que pertenece al Vallès Occidental encontramos también rutas fáciles y accesibles con transporte público, la ruta de Les balmes de Sant Llorenç del Munt o la de L’Obac i la font de la Portella, son buenos ejemplos, esta última está ademas parcialmente adaptada para personas con movilidad reducida y por tanto, se puede hacer también con cochecito de bebé,
Ruta entre piratas, castillos y torres por el Maresme

Ruta a pie |Ruta gamificada | Patrimonio histórico
Entre los municipios de Santa Susanna, Pineda y Calella, transcurre una de las rutas propuestas por la entrañable iaia del Maresme. Una ruta que os permitirá hacer un recorrido por acontecimientos y épocas históricas muy distintas y en la que podréis aprender un montón de cosas gracias a los consejos, explicaciones y retos que propone la iaia.
El recorrido empieza en una torre de vigilancia que sirvió para combatir piratas en Santa Susanna, pasa por un acueducto romano en Pineda de Mar, bunkers y refugios de la Guerra Civil y termina con el faro en activo y la antigua torre de comunicación por telegrafía óptica (de 1857) de Calella.
Ya que estáis en Calella, no podemos dejar de recomendaros el conjunto de calas que forman: Rocapins, la Vinyeta, Cala d’en Pere (nudista) y la Roca Grossa. Todas ellas rodeadas de rocas y agua transparente y consideradas unas de las playas más bonitas de Catalunya. Son también accesibles con transporte público.
De paseo por la vía verde de Cal Rosal a Pedret

Ruta en bici o a pie | Ruta gamificada | Patrimonio natural
En el Berguedà encontramos un montón de senderos y rutas para recorrer paseando o en bici, una de las más icónicas y fáciles de hacer en familia es la vía verde que une Cal Rosal y Pedret, una ruta que pasa por antiguos túneles ferroviarios y que sigue el curso del río Llobregat hasta el fantástico puente medieval de Pedret. Son unos 4’5 km de punta a punta, no es circular, tenéis que contar con otros 4’5 km de vuelta por el mismo camino, así que esta ruta es ideal para hacer en bici.
Además, para hacer la ruta más entretenida, podéis echar un vistazo a “Rubri i els secrets del Riu” un juego online que ha preparado la comarca y que os mostrará 9 rutas a los largo del río Llobregat llenas de datos históricos, curiosidades, retos y sorpresas para aprender sobre la zona. Esta vía verde que os recomendamos, la de Cal Rosal a Pedret, es la nº5 del juego.
Conservación de reptiles en el CRARC
Protección biodiversidad | Accesible en transporte público |Ruta gamificada
Probado y aprobado por Mammaproof. Lee nuestra experiencia aquí.
En Masquefa, en la comarca del Anoia, podemos visitar el CRARC, un centro pionero en la recuperación de anfibios y reptiles exóticos (en su mayoría decomisados del tráfico o la tenencia ilegal) que también trabaja para la reintroducción de especies autóctonas como la Tortuga Mediterránea, una especie amenazada que está poco a poco recuperando su territorio natural.
El CRARC se puede visitar en familia los fines de semana mediante visitas guiadas que requieren de reserva previa, podéis consultar horarios y precios aquí.
Y ya que estáis por la zona ¿Qué tal un paseo por Masquefa con el juego Daix i el Rèptil Misteriós? Podéis descargar la app (encontraréis un código QR justo en la entrada del CRARC), recorrer 4 puntos históricos del municipio, resolver los retos propuestos y conseguir un obsequio que os entregarán de nuevo en el CRARC.
Muntanya de Sal y visita teatralizada a Cardona
Visita teatralizada | Patrimonio histórico
Probado y aprobado por Mammaproof. Lee nuestra experiencia aquí
La Muntanya de Sal es un fenómeno natural único en el mundo, durante años fue ¡una de las minas de sal potásica más importantes del mundo! El viejo recinto minero es hoy el Parc Cultural Muntanya de Sal, un gran equipamiento, certificado con el sello Biosphere, que pretende divulgar la importancia de la sal, la excepcionalidad geológica del yacimiento y el aprovechamiento que el hombre ha hecho durante siglos.
Además ¡Las familias estamos de suerte! Porque podremos disfrutar de una visita teatralizada de 45 minutos de lo más original: Geotok, una visita que nos adentra en la mina con el acompañamiento de una guía “tiktoker”: divertida, interesante y llena de explicaciones geológicas e históricas. La experiencia se completa con la visita posterior a los antiguos espacios, talleres y maquinaria de la mina. ¡Muy recomendable!
Y si os quedan ganas de más, no os podéis perder el Castell de Cardona y su “veritable història de la Torre de la Minyona” en la que os contarán por qué los señores de Cardona eran llamados los Reyes sin Corona, y como el castillo se vio envuelto en innumerables asedios y batallas en vigilancia de su auténtico tesoro: la Muntanya de Sal.
Tradición de pagés en el Vallès Oriental

Patrimonio histórico | Patromonio natural
Aprender sobre la tradición agraria, conocer productores locales y degustar en origen productos de nuestro entorno, especialmente si son ecológicos, son experiencias familiares sostenibles muy recomendables.
Si nos acercamos, por ejemplo al Vallès Oriental, encontraremos un montón de productores con certificación ecológica que organizan visitas familiares en el marco del proyecto “Benvinguts a Pagés”. Visitar el aula d’entorn rural de la granja Can Plana, vestirse con el traje de apicultor en Mel dels Erms para conocer el origen y las curiosidades de la producció de la miel, o dormir en una masia agroecológica como la de Can Sunyer, certificada además con el sello Biosphere, son solo algunos ejemplos.
Dinosaurios en Fumanya y tradición minera en Cercs

Patrimonio histórico | Patromonio natural
Probado y aprobado por Mammaproof. Lee nuestra experiencia aquí
¿Sabías que en Catalunya hubo dinosaurios? El yacimiento de Fumanya, en el Berguedà, es ni más ni menos que uno de los mejores de Europa: una antigua explotación minera al aire libre que dejó al descubierto restos de dinosaurios y que propició la investigación paleontológica del lugar.
Hoy podemos apreciar las huellas de dinosaurios en las paredes del yacimiento y disfrutar de la visita al Centre d’Interpretació de Dinosaures de Fumanya. Un museo muy bien equipado, que cuenta con audiovisuales, paneles informativos e interesantes interactivos que explican el yacimiento y su importancia paleontología.
Y siguiendo con la minería de la zona, no os podéis perder tampoco el Museu de les Mines de Cercs (con el sello Biosphere) ni el trenecito eléctrico que os adentrará en la mina para conocer cómo era por dentro la explotación. En los alrededores del museo, encontraréis las antiguas vías y algún que otro tren, un bar para poder tomar algo y también un parque para que los más pequeños puedan jugar antes o después de la visita al museo.
Itinerario ambiental en Sant Pere de Casserres

Ruta a pie | Patrimonio històrico | Patromonio natural | Ruta gamificada
El antiguo monasterio benedictino de Sant Pere de Casserres está en la parte interior de un meandro muy pronunciado del Ter, un paisaje espectacular flanqueado por el Pantà de Sau.
Es una zona estupenda para hacer senderismo en familia, tanto el Camí Oliba como el sender de Vic a Sant Pere de Casserres pasan por la zona, pero en realidad cualquier sendero o camino servirá para pasear y disfrutar de la espectacular vista.
El monasterio es además un refugio de paz y tranquilidad rodeado de naturaleza, está abierto al público, cuenta con la certificación Biosphere y acaba de estrenar “Bèsties, bestioles i flors”, un nuevo itinerario ambiental familiar, muy interesante.
Un itinerario que se puede realizar por libre o de forma guiada y que se plantea como un juego a través de leyendas, preguntas, enigmas y juegos para conocer el entorno natural, la geología, las plantas aromáticas y medicinales, los vertebrados, los invertebrados y las aves.
A lo largo del recorrido encontraremos tablas de experimentación con elementos naturales y plantas aromáticas, hoteles de insectos, cajas nido, prismáticos para observar aves y paisaje, y puntos de interés sensoriales para estimular los sentidos.
Paseo por el Penedès con la ayuda de sus Vitis
Ruta a pie | Ruta gamificada
Los simpáticos Vitis son unas criaturas muy pequeñas que solo se mueven cuando nadie las ve y que protagonizan distintas aventuras para hacer en familia a lo largo y ancho del Penedès.
Cada Viti propone una ruta autoguiada que es también un juego interactivo y que permite a los pequeños y pequeñas descubrir el municipio y su tradición mientras van resolviendo los retos propuestos por cada Viti.
Para acceder a cada ruta, hay que escanear el QR que encontraréis en las oficinas de turismo o en los conjuntos monumentales de los distintos municipios del Penedès (12 en total).
Actividades familiares en el Museu del Ferrocarril
Visita teatralizada | Patrimonio histórico
El Museu del Ferrocarril de Catalunya, en Vilanova i la Geltrú, es uno de los equipamientos que forma parte del MNACTEC (Museu Nacional de la Ciència i la Tecnologia).
Cuenta con un montón de trenes históricos, un Tren del Temps con un recorrido por las naves de 1881 rehabilitadas para relatar la història del ferrocarril, una Sala Panoràmica para exposiciones temporales y el espacio PequeTREN, una sala de juego con trenes de juguete.
El Museo además organiza los sábados y domingos muchas actividades para familias, cuentacuentos (algunos en inglés), visitas comentadas o actividades como la de “Maquinista por un día” para aprender (con una maquinista de verdad!) cómo funciona un simulador de conducción o “Estació Petita de Vilanova” para recrear tu propia estación.
Y si aún os quedan ganas de trenes, en Vilanova i la Geltrú podéis coger el trenecito que recorre el litoral.
Viaje a la prehistoria en Les Coves del Toll

Patrimonio histórico | Patrimonio natural
El conjunto formado por La Cova del Toll, la Cova de les Toixoneres, Les Covetes y el poblat prehistòric (con cuatro réplicas de cabañas neolíticas) forman el Parc Prehistòric de Les Coves del Toll, un yacimiento en el que se han encontrado restos de animales prehistóricos como los osos de las cavernas, las hienas de les cavernas, los lobos o los mamuts, así como restos de nuestros antepasados Neandertales, que ocuparon la zona durante el Paleolítico.
Se pueden reservar visitas guiadas al conjunto (no es posible acceder a la cueva sin un guía) y también completar la visita con el Museu Arqueològic i Paleontològic donde se exponen muchos de los restos encontrados en el Parc Prehistoric.
No muy lejos de las cuevas tenéis dos bonitos parques en los que podréis hacer un picnic, jugar un rato o disfrutar de la vegetación un rato, el Parc de l’Aigua (en Sant Quirze Safaja) es un bonito parque junto a una presa de agua en la que podréis observar aves o el Parc del Molí Nou en Moià, también junto a un embalse.
Ya lo veis, para disfrutar en familia de propuestas sostenibles, en contacto con la naturaleza y con las que aprender juntos ¡no hace falta irse muy lejos! En la web de Barcelona és molt més encontraréis muchas más propuestas para conocer lo bueno y mejor de nuestra provincia.