Este contenido está desactualizado.
Para conocer proyectos similares te recomendamos consultar esta sección de la web: “Educación Infantil” o bien descargarte nuestra Guía de Educación Infantil 0-6 con proyectos, escuelas y escoletas certificadas por Mammaproof
La semana pasada estuvimos visitando La Mainada, una Escuela de Educación Libre adscrita a la XELL, para niñas y niños de 2 a 6 años, que se encuentra ubicada en plena Vila de Gracia. En un inicio La Mainada nació como grupo de crianza, pero poco a poco tanto educador@s, como madres y padres vieron la necesidad de continuar más allá con el proyecto para poder seguir ofreciéndoles a l@s niñ@s una educación libre basada en el respeto, la libertad y la autonomía, y además con una ratio de un máximo de 7 niñ@s por adulto.
PROYECTO PEDAGÓGICO:
La Mainada es una apuesta por la Educación Libre, entendiendo la escuela como un espacio preparado donde el protagonista es el niño o la niña, y sus relaciones, y donde el adulto acompaña en los diferentes procesos de vida, respetando siempre los ritmos y las necesidades de cada un@, así como sus etapas de desarrollo. Sin juicios, presiones, ni expectativas previas. Confían en l@s niñ@s como en seres perfectamente capaces de autogestionar sus propias emociones, haciendo aquí también todo el acompañamiento necesario por parte de educador@s y familias.
El equipo pedagógico lo forman Mónica, Aitor y Núria, ésta última hace en ocasiones de refuerzo.
Tuve el placer de conocer a Mónica y a Aitor, y me pareció de una calidad extraordinaria la relación que mantienen con l@s niñ@s y sus familias, así como la manera de acompañarlos en cada momento.
Además están formados en diferentes disciplinas como la Educación Viva y Libre, la Crianza Ecológica y la Pedagogía Sistémica que es aquella que entiende al niñ@ como parte de su sistema familiar, que tiene sus propias historias de vida y procesos, y es desde esta mirada global que se acompaña a los niñ@s y a sus familias, respetando los orígenes y el lugar de cada un@. Asegurando estos cuidados se puede empezar un aprendizaje significativo.
LA ORGANIZACIÓN:
El trabajo que se realiza en La Mainada es totalmente conjunto entre educador@s y familias, manteniendo un contacto y comunicación continuos entre ambos.
La excelente relación entre educador@s y familias es algo que percibí a simple vista cuando fui a visitarlos. La sensación con la que me quedé no fue la de ir a visitar una escuela, si no más bien una gran familia que hace que todo funcione con armonía.
En el proceso de adaptación el papel de las madres y padres es fundamental, ya que serán ést@s los que desde un inicio darán a conocer al niño o a la niña, las dinámicas, los límites, los ritmos, las personas..de esta manera el espacio deja de ser algo nuevo y desconocido para pasar a ser aquello que integra en su rutina. Este proceso no tiene fecha, la marcan l@s niñ@s y sus familias. Éstas también son las encargadas de convocar las asambleas organizativas, los turnos de comida, de limpieza, colada..
EL ESPACIO:
La Mainada es un espacio diáfano, a través del cual pasa luz natural en su totalidad, permitiendo así una adecuada observación por parte del adulto de todo aquello que esté ocurriendo. Estructurado a la vez en pequeños espacios y rincones, fijos o no, los niños y niñas son libres de permanecer en aquel que más le apetezca.
Al entrar encontramos el recibidor, donde podemos dejar chaquetas, mochilas y zapatos, y donde existe también un rincón en el que cada niñ@ tiene su propia caja de los tesoros donde puede guardar aquello que haya querido traer de casa.
Después encontramos la cocina, espacio que se aprovecha para algunas actividades como juegos diversos (cartas, parchís..), o actividades más sensoriales y de experimentación, siendo también el lugar y espacio para la hora de la comida.
El espacio blando, que está formado por colchones, cojines y diferentes elementos (rocódromo, espaldera, trapecio..), es el lugar sin duda donde se da rienda suelta a la expresión corporal.
El espacio simbólico, que ofrece varios materiales como la cocinita, un espejo, varias telas..y que facilitan el juego simbólico.
El Cau, un espacio pequeño y acogedor, protegido por una sábana que hace de cortina, está pensado para los momentos más íntimos del niñ@ fuera de la mirada del adulto.
La Biblioteca, con numerosos cuentos, rincón que se aprovecha también para hacer el Bon Dia.
Y por último encontramos el patio, donde el protagonista principal es el arenero.
LA RUTINA:
El horario de La Mainada es de 9:30h a 15h. A primera hora las familias van entrando poco a poco, y de manera relajada. Un momento, sin duda, muy especial en el cual los padres y madres son libres de quedarse y permanecer con sus hij@s el tiempo que deseen o que crean necesario, de forma que la niña o el niño se sienta segur@ y preparad@ para el instante de la separación.
A las 10h aproximadamente educador@s y niñ@s se sientan en círculo para el Bon Dia, donde se saludan, dan la bienvenida y expresen todo aquello que se les pase por la cabeza. Me pareció precioso ese momento, y tan necesario para romper el hielo, conocerse día a día mejor y conectar entre ell@s y con los educador@s. El desayuno, que consta de agua, leche vegetal, pan y fruta, se sirve en un rincón y se deja ahí hasta media hora antes de comer, con el objetivo de que sea el propio niñ@ que decida lo que quiere comer y en qué momento, confiando así en la autorregulación de sus necesidades básicas.
Tras el Bon Dia, Mónica y Aitor hacen propuestas de actividades basadas en la observación del día a día, y respetando el deseo y la libertad del niñ@ de participar o no en ellas, algunas veces son los propi@s niñ@s los que hacen la demanda o propuesta.
Hacia las 12h se recoge La Mainada y pasan a la cocina donde comen. Las familias se organizan para prepararla y para hacer de refuerzo en este momento. Con la ayuda de una experta en nutrición han confeccionado un menú ovolactovegetariano, ecológico y de proximidad, donde también integran el pescado, adecuado a las necesidades de tod@s l@s niñ@s. Ell@s mism@s se sirven la comida y al igual que en el desayuno son l@s que deciden qué comer o no, así como la cantidad. El papel de Mónica y Aitor es simplemente el de ofrecer respetando el ritmo y las preferencias de cada un@. Como ellos dicen, el momento de la comida debe ser un momento social, en el que disfrutar de los alimentos y poder decidir al respecto a través de la propia experimentación.
Después, otro rato de juego, o de descanso, cada un@ decide lo que quiere hacer, y por último el momento del cuento y del “adéu-adéu”, un espacio y momento abiertos donde las madres y padres pueden venir a contar un cuento para cantar seguidamente el “adéu-adéu”. Hacia las 14:30 se recoge entre tod@s y de manera tranquila La Mainada.
Dos días por semana, La Mainada realiza salidas por el barrio, al Jardí del Silenci, espacio limitado y al aire libre que dispone de arenero, árboles y un pequeño huerto, y fuera de éste, por ejemplo por el Parque de Collserola, en las que el objetivo principal es que los niños y niñas estén en contacto directo con la naturaleza.
TALLERES Y CHARLAS:
En La Mainada también organizan talleres y charlas pedagógicas, así como dos grupos de acompañamiento a la crianza, uno de 3 a 6 años, y otro de 6 a 12 años conducidos por expertos que orientan y ofrecen recursos a los padres y madres. Además también han iniciado este año un grupo de crianza de 1 a 3 años una vez por semana, conducidos por madres de la Mainada y acompañantes de la XELL. Para más información puedes dirigirte a su página web.
La Mainada organiza su Jornada de Puertas Abiertas para el próximo 31 de marzo a las 17:30.
¡Comenta!
-

Ver Política de Moderación de comentariosPingback: Escuelas de Educación Libre y Grupos de Crianza - Mammaproof Barcelona
Olga
Han tancat. Es una llastima