Ahora que seguimos viviendo tiempos inciertos, y que las restricciones nos mantienen confinados municipalmente, hemos elaborado un post colaborativo con algunas de nuestras agentes Mammaproof, sin ellas nuestro proyecto no sería el mismo. Hoy nos comparten lugares de sus ciudades y pueblos que a raíz del confinamiento han redescubierto en familia.
Son propuestas que nos invitan a pasear, a concienciarnos, a conocer lo próximo y a vivir la naturaleza a tope. Las que son de Barcelona han redescubierto lugares que antes estaban llenos de turistas y ahora ya no, o han reconectado con la naturaleza sabia de la ciudad. Y las que son de fuera de la city han vuelto a pasearse por sus ciudades y pueblos mirándolos con otros ojos. Lo que está claro es que toda esta situación de pandemia nos invita a seguir cuidándonos viviendo y disfrutando al máximo de lo que tenemos cerca.
Así nos lo han contado:
Pasearse por El Poble Espanyol
Propuesta de Anaís Ligero de Anaís Mamma Bear

Consumo de proximidad y biodiversidad urbana
Propuesta de Teresa Roig
Con el fin de sacar provecho al lado positivo del confinamiento municipal, en casa contribuimos (más que nunca) al consumo de proximidad y al cuidado de la biodiversidad urbana. En un pintoresco mix entre aquello de “quiéreme cuando menos lo merezca” y “si la montaña no va a Mahoma”, animamos a las familias a disfrutar de la ciudad (a pesar de todo): comprar en los mercados de payés o artesanales del barrio (nosotros somos fans del de Vallcarca); visitar los espacios verdes comunitarios (en los que puedes amadrinar un olivo, una lechuga o ayudar a crear un huerto); participar en actividades reivindicativas al aire libre (como el intercambio de esquejes de la #RevoltaVeïnal, el domigo 31 de enero en Plaza Letamendi), compartir-los con el YOUniverso (igual que hace Enverdim) o plantar un Eskocell (“Green guerilla style”); construir un comedor para los pajarillos (y espiarlos juntos, a ver cuántos reconocemos)… En definitiva: ¡a pasarlo bien! (Con la burbuja y cumpliendo siempre las medidas sanitarias recomendadas, claro.)
El bosque de Collserola
Propuesta de Rebecca Gale Hayes de Madres Con Causa
Nuestro gran descubrimiento de este período de confinamiento municipal ha sido el bosque de Collserola. Siempre hemos vivido aquí, pero antes solo paseábamos de vez en cuando porque siempre estábamos haciendo otras cosas. Ahora no pasa ni un fin de semana sin un paseo largo (¡o dos!) por este gran bosque de Barcelona. Hemos descubierto caminos secretos, árboles enormes y rincones mágicos. Nos sentimos muy afortunadas de tener este espacio natural al lado de casa, y de saber que el bosque se está convirtiendo en uno de los protagonistas de la infancia de nuestras hijas.
Leed nuestra crónica de Excursión con niños por Collserola.
Museu de Paleonotolgia en Sabadell
Propuesta de Marina Vergès
Las barracas de piedra seca en Sant Climent de Llobregat
Propuesta de Norma Levrero de El món ens espera
Senderos fáciles cerca de Rubí
Propuesta de Esther Bernardino de minino
Nos gusta ver el vaso siempre medio lleno (o por lo menos intentarlo!), así que buscando oportunidades entre confinamientos, cierres perimetrales y limitaciones geográficas varias… hemos aprovechado para explorar senderos e itinerarios naturales de nuestra ciudad; Rubí, que ha resultado ser una gran desconocida para nosotros (pese a vivir aquí toda la vida…). Rubí limita al norte con la sierra de l’Oleguera y Can Piquer, al este con la sierra de Can Guilera además de tener un trocito del corredor natural de Collserola-Sant Llorenç del Munt. También conserva distintas masías que recuerdan el pasado agrícola de la ciudad. No os imagináis lo que necesitábamos salir a caminar con cierta regularidad, reconectar con la naturaleza y desconectar un rato del “online” (trabajo online, yoga online, extraescolares online, reuniones familiares online, quedadas con amigos online…)
Hemos elegido senderos fáciles, circulares, aptos para embarazadas y peques aprendiendo a montar en bici. Nuestros favoritos del ranking son; El Torrent dels Alous, La Era de Can Oriol, Can Xercavins, Puigmadrona y la Ermita de la salud (este último con un poquito más de desnivel, aunque asumible). Se pueden consultar estos y muchos otros itinerarios en la aplicación “Rubí Ciutat”. Todas ellas son rutas plenamente accesibles desde el centro de la ciudad y a un paso de la estación de ferrocarriles catalanes. En cuanto se pueda, ¡os invitamos a descubrirlas!
Qué propuestas más chulas y entretenidas que nos permiten también descubrir nuevos lugares para ir con niños, eso sí cuando se pueda. ¿Y tú, cómo estáis viviendo este confinamiento municipal en casa? Nos encantaría que nos cuentes qué rincones de tu ciudad o pueblo has redescubierto en familia estos días. ¡Déjanos tu comentario!
¡Comenta!
Ver Política de Moderación de comentariosPingback: La vida km0 | Teresa Roig