Magatzem d’Ars adapta el clásico de Dickens en un espectáculo familiar que conserva toda la magia de este relato universal
Cuando, el año 1843, Charles Dickens escribió y publicó A Christmas Carol, poco imaginaba que esta novela breve, cargada de ironía, crítica social i unas buenas dosis de fantasía, iba a convertirse en todo un clásic de la Navidad en el mundo anglosajón. De la noche al día, se convirtió en una obra capital de la literatura victoriana i, solo un año después de su publicación, ya saltó a los escenarios. Desde entonces son muchas las adaptaciones teatrales que se han hecho, una de estas versiones, firmada por la veterana compañía Magatzem d’Ars, llega ahora a la Sala Ars.
Como siempre, este Cuento de Navidad está protagonizado por Ebenezer Scrooge, un viejo avaro que rechaza el calor de las fiestas. Scrooge lamenta que cada 25 de diciembre le toque cerrar el negocio y perder los ingresos de un día entero. Para él solo cuenta el trabajo y el dinero: su único objetivo en la vida es hacer crercer su fortuna, aunque sea esclavizando a su único empleado. Valores como la amistad o la solidaridad no merecen su estima.
Pero el 24 de diciembre recibe la visita de tres fantasmas: el del pasado, que lo llevará a las Navidades de su infancia; el del presente, que le mostrará la felicidad que reina en el humilde hogar de su empleado; y el fantasma del futuro, que le hace ver que, si no cambia su actitud, morirá solo, olvidado por todo el mundo. Gracias a esta visita Scrooge recuperaré el espíritu navideño.
Cuento de Navidad es un viaje mágico que carga contra la codicia y el egoísmo de la sociedad occidental –la Revolución Industrial y la actual– y ensalza la generosidad y la compañía. Un cuento divertido y emotivo apto (y recomendable) para todas las edades.