Ya está… la rutina se instaura de nuevo pero estamos a tiempo de cambiar hábitos y proponernos nuevos retos. Muchas familias apuestan por unirse al movimiento zero waste y sobre todo, a reducir el volumen de plásticos en sus vidas.
¿Qué pasa con el plástico?
Cuando los plásticos se calientan, se descomponen y liberan partículas que luego se absorben al contacto con la piel, la respiración o a través de alimentos o bebidas.
Es muy importante decir que, en niños y niñas, estos productos químicos, pueden interferir en el desarrollo testicular normal o provocar una menstruación de inicio temprano, también favorecen la obesidad, el crecimiento de las células cancerosas y alergias.
Es difícil alejarse del plástico, pero en medida de lo posible ten en cuenta que la exposición acumulativa puede ser perjudicial para tu salud y la de tus hijos.
Material escolar natural
Mochilas, estuches, reglas, forro de libros, archivadores, cuadernos, plastilina, pinturas, rotuladores… El material escolar contiene una cantidad alarmante de tóxicos contaminantes hormonales y cancerígenos. El problema está en el material con el que se fabrican, como plástico PVC y policarbonato (BPA).
- Elige materiales naturales, como algodón para las mochilas y estuches, caucho natural o madera, sin pintar ni barnizar, para las reglas. En Ukelele, por ejemplo, encontrarás productos textiles hechos en Barcelona, con materiales naturales y respetuosos.
También podéis fabricar plastilinas y pinturas caseras con colorantes alimentarios. Existe la opción de pinturas fabricadas a partir de plantas y pigmentos naturales y papel o polipropileno para forrar los libros.
En Aupa! Organics también encontraréis una gran selección de materiales de este tipo.
- No compres productos con olor fuerte o perfumado. Cuanto más olor, mayor probabilidad de contener ftalatos.
- Elige materiales etiquetados como PVC-FREE.
Soluciones para llevar la comida
Almuerzos y meriendas arriba y abajo… Desterrar el papel de plata y las bolsas de plástico es sencillo e incluso más económico a largo plazo si invertimos a principio de curso en un buen recipiente para transportar alimentos. Aquí va una propuesta de materiales:
- De acero inoxidable: Es muy duradero, hay de diferentes formas y tamaños, su principal ventaja es que es muy ligero. Hay tuppers con diferentes compartimentos, pero asegúrate de que sean de acero inoxidable y no de aluminio.
- De fibra de arroz: Material natural y apto para lavavajillas.
- De bambú: Un recipiente ligero y práctico, material resistente y natural y seguro. Se cierra con una cinta de silicona.
- De silicona: Ideales para snacks y congelar alimentos.
- De tela: Son reutilizables y además son fáciles de limpiar, ya que se pueden lavar en lavadora.
- Si prefieres evitar el contacto de la comida con el tejido, te recomiendo estos envoltorios naturales de cera de abeja de Conasi
Dónde comprar libre de tóxico y zero waste
Desde Mamamproof queremos elaborar una lista de tiendas físicas y online done poder abastecerte de todos estos facilitadores para una vuelta al cole sin tóxico. Aquí os dejamos nuestras recomendaciones:
- Aúpa Organics. Con tienda física en Poblenou y tienda online con sección vuelta al cole donde encontrarás fiambreras y botellas de agua de acero inoxidable, porta bocadilos de tela, mochilas de plástico reciclado, vajilla infantil de bambú o de fibra de arrroz, tizas y ceras ecológicas y muchas cosas más
- Usar y Reusar. La tienda online de la ecocosmopolita donde encontrarás bolsas de silicona y envoltorios reutilizables para los almuerzos de los niño/as.
¡Comenta!
-
-
-
-
Ver Política de Moderación de comentariosSandra
Podéis compartir los links de las tiendas que habéis comentado donde se pueden comprar productos orgánicos y sostenibles? con los nombres que tienen sale cualquier cosa en google.
Ukelele
Comida Real
Conasi
Muchas gracias,
Sandra
Mavi Villatoro
Gracias por tu comentario! Hemos incluído enlaces a las tiendas que conocemos, hemos probado y os recomedamos
Andrea
Nosotros estamos intentando cada vez más ser conscientes y mejorar nuestros hábitos. Sobre las vajillas infantiles, os dejo un enlace de la tienda dónde estamos comprando algunas cositas para el peque. https://www.avabananakids.com/collections/vajillas-infantil-sostenible
Entre otros, compramos una vajilla de bambú, preciosa.
Espero que os sea útil
Gracias
Andrea
Mavi Villatoro
fantástica recomendación Andrea ¡Mil gracias!