Ahora que ya hemos vuelta a la “normalidad” y nuestros niños/as han empezado el cole, es momento de pensar en extraescolares. Pero ¿cuál escogemos?
Cuando se trata de escoger extraescolares, es muy importante tener claras sus preferencias.
¿Son creativos?
¿Les gusta saber el “porqué” de todo?
O ¿No paran quietos?
¡Haz una lista de sus características!
1. Cuando tengas la lista, céntrate en encontrar la actividad perfecta: “Ciencia y tecnología”, “Artes creativas”, “Deportes”, “Idiomas”, “Cocina” o “Aventura”…. ¿Cuál encaja mejor con tu niño? Consúltaselo: “¿Te gustaría crear tu propio robot?” o “¿Quieres aprender inglés?”.
2. Si aún son muy pequeños para expresarse con claridad, valora actividades creativas y emocionales, que les ayuden a desarrollar la psicomotricidad y su inteligencia emocional.
3. “¡Mi hijo no quiere hacer extraescolares!” Si no quiere hacer nada después de las clases pero no tienes forma de evitarlo, trata de encontrar alternativas a las extraescolares tradicionales: skate, robótica educativa, teatro o cocina por ejemplo.
4. ¿Extraescolares lúdicas o educativas? Mejor pensemos en actividades lúdico-educativas; busquemos potenciar las habilidades y los conocimientos de los niños a través del juego y la diversión.
5. La extraescolar perfecta es aquella que no solo se centra en enseñar, sino que también pone énfasis en el entretenimiento, diversión e inquietud de los niños.
6. “¿Cuántas más mejor?” No necesariamente; no hay un número mínimo o máximo de extraescolares que puede hacer tu hijo. Ten en cuenta sus horarios, el volumen de trabajo que le mandan en la escuela y su “desgaste” diario. El descanso también es importante.
La mayoría de actividades empiezan en octubre así que ¡echad un vistazo a nuestra selección de actividades de nuestra Guía de Extraescolares!