La moda sostenible está últimamente en boca de todos, incluso las grandes marcas comienzan a preocuparse por la sostenibilidad. Aunque no sea al 100%, cada pequeño gesto es positivo para que el futuro de la industria de la moda sea cada día más respetuosa con el medio ambiente y las personas.
La moda sostenible también llamada ética, verde, orgánica, slow o ecofriendly, es la moda (ropa, calzado o accesorios) que desde la elección de la materia prima hasta su puesta a la venta ha tenido en cuenta criterios de sostenibilidad, basados en tres pilares: respeto por el medio ambiente, por la personas y favoreciendo un reparto de riquezas justo.
Lo contrario sería el fast fashion o “moda rápida” que se vende en grandes superficies a precios muy baratos. ¿Cómo consiguen estos precios? Pues normalmente no respetando los tres pilares de la moda sostenible.
La mayoría de las prendas low cost se fabrican en países con una legislación medioambiental y laboral muy laxa, lo que les permite ahorrar mucho en costes. Además, gran parte de los tejidos que solemos llevar tienen sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud, esto no sucede en tejidos ecológicos u orgánicos.
De ahí la importancia de volver a nuestros orígenes, a fibras de calidad, teñidas con productos naturales y sin sustancias tóxicas, tu hijo y su piel te lo agradecerán.

¿Qué quiere decir que un tejido sea ecológico? Son tejidos vegetales (algodón, lino…) que han sido cultivado siguiendo los estándares de la agricultura ecológica: sin pesticidas, ni herbicidas, ni fertilizantes químicos. Y que durante el proceso de fabricación del tejido tampoco se han utilizado sustancias tóxicas. Por eso estos tejidos son no son perjudiciales para la salud ni para el medio ambiente.
La piel de los bebés es muy delicada y gracias a tejidos naturales como el algodón orgánico evitarás lo roces y las posibles alergias. Los tejidos naturales, orgánicos, son muy recomendados también para niños con dermatitis atópica.
Consejos para vestir a tus hijos de forma más sostenible
- Hazte preguntas. ¿Dónde se ha hecho la prenda? ¿Quién la ha hecho? ¿En qué condiciones? Te recomendamos este el documental noruego: Sweatshop (subtitulado al español). Muy esclarecedor.
- Compra en tiendas de segunda mano. En la actualidad existen tiendas de ropa y accesorios para niños y bebés. Seguro que en tu ciudad existe alguna opción, sino internet siempre será tu aliado.
- Intercambia ropa con tus familiares y amigos. Algo que siempre hacíamos de pequeñas: “heredar ropa” ¡Dale una segunda oportunidad!
- ¿Dónde puedes comprar marcas sostenibles para niños y bebés? Explora tu ciudad, seguro que encuentras diseñadores y tiendas con prendas especiales y únicas.
Apostar por la moda sostenible es una inversión de futuro. Inviertes en la salud de tus hijos y en un mundo mejor, en el que el respeto por el medio ambiente y las personas son dos pilares básicos.