EscapadasLos mejores planes en familia para disfrutar de la primavera en Lleida

Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones, debes ser usuario registrado.

¡QUIERO REGISTRARME!

Hay paisajes a los que les sienta bien la primavera: los días más largos, la naturaleza floreciendo, las aves migrando y ¿Sabéis qué? ¡Lleida está llena de esos paisajes!

Tanto el Pirineo como las Tierras de Lleida son un auténtico paraíso natural para disfrutar de montañas, bosques, prados, ríos y embalses de aguas cristalinas, prueba de ello es la apuesta de la província por el turismo activo y de aventura.

Además, su rico patrimonio histórico y cultural ofrece un montón de propuestas para disfrutar en familia de esta época del año: desde castillos medievales hasta la exploración de pinturas rupestres con realidad virtual pasando por la observación del firmamento o la degustación de quesos artesanales.

Lleida también es un destino comprometido con la sostenibilidad, la demarcación ostenta la certificación Biosphere Gold Destination, que reconoce no sólo la sostenibilidad turística desarrollada en el territorio, sino también el trabajo realizado para extender ese compromiso a más de 200 empresas y entidades turísticas del destino.

Si buscáis planes para conectar con la naturaleza, la historia y la cultura, aquí encontraréis nuestra selección de experiencias para disfrutar de la primavera en el Pirineo y las Tierras de Lleida, aviso: ¡os va a costar elegir!

*Foto de cabecera: Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Foto de Laia Díaz

1. De ruta por los Castells de la Segarra

Montfalcó Murallat. Foto de Oriol Clavera

La comarca de La Segarra es conocida como la “tierra de castillos” y claro ¿a qué niño no le gustan los castillos? Podéis descubrirlos en una ruta que empieza en el Castell de Concabella, con un centro de interpretación que explica la historia de los castillos vecinos a lo largo del rio Sió. La ruta sigue por el Castell de Pallargues, Montcortés, el núcleo amurallado de Torrefeta y Florejacs, el Castell de les Sitges y la torre de Vallferosa, una impresionante construcción defensiva del siglo X. Un recorrido que sucede además entre preciosos prados florecidos en esta época del año.

Centre d’Interpretació dels Castells del Sió
Castell de Concabella
Carrer de la Font, s/n, 25211 Concabella
Más información aquí

2. En kayak por el embalse de la Llosa del Cavall

Kayak en la Llosa del Cavall. Foto de Oriol Clavera

La Llosa del Cavall es uno de los embalses del Prepirineo catalán (en el río Cardener, afluente del Llobregat), en el que podréis pasar un día estupendo explorando en familia ¡y en kayak!

La empresa de alquiler de kayaks de la Llosa del Cavall dispone de distintas modalidades de alquiler (todos sus kayaks están homologados y son muy seguros), con material específico para niños, niñas y mascotas. 😉 Están especializados en turismo familiar y os aconsejarán sobre qué ruta hacer para disfrutar del embalse y de sus vistas a la Vall de Lord. Además, el baño está permitido, así que cuando os canséis de remar podéis aprovechar para daros un buen chapuzón en las cristalinas y tranquilas aguas del embalse. Algunos de los accesos para bañarse son también accesibles en coche, como la Platja dels Estevats, en el municipio de Guixers.

Alquier de kayak en la Llosa del Cavall
Zona de bany, Platja dels Estevats, 25285 Guixers
Más información aquí

3. Avistar aves en el Estany de Ivars i Vila-sana

Estany d’Ivars i Vila-sana. Foto de Joan Seguidor y Guillem Riera

La vuelta al Estany de Ivars i Vila-sana es un itinerario fácil, de unos 2,6 km sin desnivel, perfecto para avistar aves en esta época del año. A lo largo del recorrido encontraréis miradores, áreas de descanso con mesas y bancos, paneles informativos, pasarelas y otros itinerarios secundarios que facilitan el descubrimiento del espacio y de las aves que nidifican en la zona. ¡Llevad prismáticos! Aquí podéis echar un vistazo a las aves que pasan por la zona en primavera-verano

El estanque tiene dos accesos, uno en cada extremo, con aparcamiento, caseta de información y paneles de interpretación desde los que parte el itinerario naturalístico que enlaza ambos accesos. Si lo preferís, también organizan visitas guiadas.

Cal Sinen
Centre d'Interpretació de l'Estany d'Ivars i Vila-sana
Estany d'Ivars i Vila-sana
25260 Ivars d'Urgell
Más información aquí

4. Explorar la Roca dels Moros con realidad virtual

Foto del Consell Comarcal de Les Garrigues

Con 42 figuras pintadas y 260 elementos grabados sobre la roca, la Roca dels Moros en El Cogul (Les Garrigues), es uno de los yacimientos rupestres más importantes de la Península, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. En su Centre d’Interpretació de l’Art Rupestre han estrenado además una visita immersiva bajo el nombre “Els ulls de la història” en la que adultos y niños y niñas a partir de 8 años podrán utilizar una gafas de realidad aumentada para conocer el Art Rupestre de la Roca dels Moros y como era el entorno y la sociedad de hace 10.000 anys. Si estáis por la zona podéis completar la visita en el impresionante fortaleza de los Vilars d’Arbeca, uno de los conjuntos arqueológicos la de la primera edad del hierro más bien conservados de Europa.

Centre d'Interpretació d'Art Rupestre de la Roca dels Moros del Cogul
25152 El Cogul
Más información aquí

5. Recorrer el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Foto de Laia Díaz

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ofrece paisajes maravillosos repartidos entre las comarcas del Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, la Alta Ribagorça y la Val d’Aran. En la zona encontramos además 3 destinaciones de naturaleza y montaña en familia acreditadas por la Agencia Catalana de Turismo : Vall de Boí, Pirineus-Noguera Pallaresa y Valls d’Àneu.
Varios de los senderos y rutas del parque, de dificultad baja, son perfectos para recorrer en familia descubriendo bosques de pino negro y abetos, admirando sus lagos naturales o visitando alguno de los refugios de montaña que hay dispersos dentro de sus límites. Aquí os dejamos un mapa – guía con información sobre sus senderos.
¿Os imagináis completar la aventura durmiendo en un refugio de montaña? Una experiencia única en la que aprenderemos a vivir con lo mínimo y a cuidar de la montaña.

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Acceso al parque por la Casa del Parc Espot (Seu PN Aigüestortes)
CR Sant Maurici 5, 25597 Espot
Acceso al parque por la Casa Simamet (Seu PN Aigüestortes)
Oficina del Parque de Boí
C/ de les Graieres, 2 25528 Boí
Más información aquí

6. De ruta por los miradores de la Cerdanya

Mirador del Cap del Ras. Foto de Turisme Cerdanya

La primavera es una época fantástica para disfrutar de la Cerdanya, el valle más grande del Pirineo y un lugar maravilloso para hacer excursiones por la montaña relativamente fáciles con niños y niñas. La comarca dispone además de un atractivo extra: un total de 20 puntos de observación del paisaje repartidos por toda la comarca que podéis ver aquí.
Algunos de los más interesantes son el mirador del Pla de la Llet cuyo acceso se hace a pie desde la estación de esquí de fondo de Aransa y ofrece un itinerario de unos 3,5Km con vistas espectaculares, el mirador de Montellà en la parte superior del bonito municipio de Montellà i Martinet o el mirador del Cap del Ras con una pasadera de hormigón desde el aparcamiento hasta el mirador, de 1Km y 31m de desnivel, y totalmente adaptado para ir en silla de ruedas o pasear con carrito de bebé. Además hay una zona de descanso en mitad del itinerario y un área recreativa y educativa al final del recorrido.

Mirador del Pla de la Llet
Camí Aransa, 25726, Lleida
Mirador de Montellà
25725, Lleida
Mirador del Cap del Ras
25721 Bellver de Cerdanya, Lleida
Más información aquí

7. Conocer de cerca la fauna salvaje

Aran Park. Foto de Isaac Riart

Interactuar con animales es probablemente una de las actividades que más disfrutan los niños y niñas, pero hacerlo de forma respetuosa no siempre es fácil. Afortunadamente, Lleida cuenta con algunos espacios muy recomendables para conocer la fauna local ¡especialmente en primavera!. El Zoo de los Pirineos es un refugio de animales salvajes rescatados por una organización sin ánimo de lucro que los cura y cuida para poderlos reinsertar si es posible. 

En el Aran Park todos los animales son descendientes de especies endémicas de los Pirineos, a excepción del lobo blanco, para el cual Aran Park, uno de los pocos parques de fauna situado a altitud, ha sido considerado como lugar de acogida particularmente bien adaptado.

Zoo de los Pirineos
Ctra, L-401, km 35, 6, 25283 Odèn
Más información aquí
Aran Park
Ctra Nacional 141 - KM 6 puerto del porthilon, 25550 Bossost
Más información aquí

8. Mirar las estrellas en una reserva “Starlight”

Parc Astronòmic del Montsec. Àger, La Noguera.

Situado en pleno Montsec, el Parc Astronòmic del Montsec, está considerado como uno de los mejores lugares del mundo para contemplar el cielo, disfrutar de las estrellas y hacer observación astronómica ¡Reconocido mundialmente gracias al sello Starlight!
En el observatorio podremos elegir entre una experiencia familiar diurna y otra nocturna (ambas recomendadas a partir de 5 años). Guiados por astrónomos, visitaremos el Planetario «Ojo del Montsec» para disfrutar de una película y realizar un extraordinario viaje por el espacio. La experiencia incluye una visita al Parque de Telescopios para contemplar en directo (y si las condiciones atmosféricas lo permiten) el sol o la luna y el firmamento según hagamos la experiencia de día o de noche.

Parc Astronòmic del Montsec
Camí del Coll d'Ares, s/n 25691 Àger
Más información aquí

9. Remojarse en ríos de aguas rápidas

Rafting por el río Noguera Pallaresa. Foto de Oriol Clavera

El rafting sigue siendo el más popular de los deportes de aventura y la punta de lanza de la oferta en las comarcas del Pirineo de Lleida, con el Noguera Ribagorçana, el Noguera Pallaresa, el Garona y el Segre como centro de la actividad.
Si ya habéis probado el rafting y preferís probar aventuras nuevas ¡os podréis estrenar en otras muchas disciplinas!. El piragüismo (canoa y kayak), el hidrospeed, el hidrotrineo, el descenso de barrancos, el hidrobob o el trekking acuático darán mucho juego a las familias activas, especialmente si tenéis niños o niñas un poco más mayores.
Distintas empresas de deportes de aventura acuáticos

Más información aquí

10. Descubrir el Museu Morera en Lleida ciudad 

Morera. Foto del Museu d’Art Modern i Contemporani de Lleida

El Museu Morera es el museo de arte moderno y contemporáneo de la ciudad de Lleida, un foco cultural desde el que descubrir la historia más reciente a partir de las creaciones artísticas. Dentro de su programa “Aprender y participar” organizan actividades para centros educativos y también para familias los fines de semana.

Museu Morera 
Rambla de Ferran, 13,. 25007 Lleida 
Más información aquí

11. Visitar el nuevo Espai Casa Cerdà

Foto del Espai Casa Cerdà

La Casa Cerdà es una casa pairal del siglo XVIII que ha abierto sus puertas al público para que podamos entender mejor la forma de vivir, las relaciones humanas, las tradiciones, las fiestas, la forma de vestir, los utensilios y herramientas que se usaban en la época. Un paseo ligado a la tradición ganadera de la Vall Ferrera, uno de los valles más vírgenes del Pirineo, rodeado de montañas, ríos, barrancos y pequeños pueblos que merecen mucho la pena, especialmente en primavera. La visita a la Casa Cerdà se puede realizar los fines de semana y festivos bajo reserva previa. Ya que estáis en el precioso municipio de Àreu, no dejéis de hacer alguna excursión por el Parque Natural del Alt Pirineu que en esta época del año es más bonito si cabe.

Espai Casa Cerdà
Casa Cerdà s/n 25575 Àreu 
Más información aquí

12. Degustar quesos en la Mostra de Formatges Artesans en Sort

Foto del Ajuntament de Sort

La Mostra de Formatges Artesans de Catalunya es un evento que celebra y promueve los quesos artesanos de más de 20 queserías artesanas de Cataluña. Esta muestra es además la excusa perfecta para visitar Sort en primavera, uno de los municipios más bonitos del Pirineo. Además de probar riquísimos quesos podréis dar un paseo por el municipio y jugar en el Parc del Riuet, donde antiguamente pasaba el río Noguera Pallaresa y que hoy es un espacio fantástico para pasear, jugar o hacer un picnic.

Mostra de Formatges Artesans de Catalunya
El 18 y 19 de abril de 2025
Parc del Riuet, 25560 Sort
Más información aquí

Ya lo veis, la primavera es una época fantástica para descubrir el Pirineo y las Tierras de Lleida en familia. Además, su compromiso con la sostenibilidad lo convierte en un destino ideal para quienes buscan un turismo responsable y en armonía con el entorno. Así que , familias, tomad nota: si queréis disfrutar de días más largos, paisajes en plena floración y un sinfín de actividades al aire libre, ¡Lleida nos espera con los brazos abiertos!

Más información en www.aralleida.com 

Categories: Escapadas

¡Comenta!

Tú email nunca será publicado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =

Ver Política de Moderación de comentarios

Iniciar Sesión


¿Perdiste tu contraseña?

¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete!
Súscribete a nuestra newsletter

Cerrar

Regístrate

Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad, las promociones, y muchas más ventajas.

Cerrar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies