Este año se celebra la 2ª edición de la Biennal Ciutat i Ciència entre los días 8 y 13 de junio. Seis días intensos de programación que incluirán, además, la 14ª edición de la Festa de la Ciència el domingo 13 de junio.

Se programarán debates, mesas redondas, conferencias, conversaciones, espectáculos, instalaciones y exposiciones, sesiones de cine, para reflexionar y debatir sobre los límites del conocimiento y la ciencia, entendida en el sentido más amplio como la actitud de cuestionarlo todo. Así, la Biennal sacará la ciencia a la calle con el objetivo de abrir y acercar a la ciudadanía algunos de los debates éticos y metodológicos del mundo científico, algunos de los cuales en tiempos de pandemia devienen mucho más cercanos a la vida cotidiana, ya que esta crisis sanitaria ha transformado la relación de la sociedad con la ciencia.
Los temas que se pondrán sobre la mesa invitarán a reflexionar sobre el conocimiento y a debatir sus límites desde varios puntos de vista: los avances que están marcando el futuro, las implicaciones éticas de estos avances, el estrecho vínculo de la ciencia con el arte, la sociología y la política, la igualdad de género en el mundo científico, la igualdad de derechos y de oportunidades, o la sostenibilidad del planeta. Se han programado más de un centenar de actividades diferentes que se desarrollarán a lo largo de estos seis días en varios espacios de toda la ciudad y en las que se prevé que participen cerca de 300 ponentes e invitados.
14ª Festa de la Ciència
Esta Biennal culmina con la 14ª edición de la Festa de la Ciència que se llevará a cabo el domingo 13 de junio de 10 a 21.30 horas, en diversos espacios del frente marítimo de Barcelona.
En la Festa de la Ciència podrás experimentar, observar, investigar y vivir la ciencia en primera persona, en compañía de los científicos y científicas protagonistas.
Todas las actividades requieren inscripción a través de su web. ¡Busca las que te interesen y disfruta la Biennal!