Josep Pujiula, un tornero de la Garrotxa, comenzó un buen día haciéndose una moto acuática y después, una cabaña, en la acequia conocida por Can Sis Rals, junto al río Fluvià… y terminó construyendo un poblado entero— o un parque, como tantos lo llamaban— con varias torres, laberintos, puentes, túneles y cabañas, hechas de ramas de acacia y material reciclado.
Bueno, y mucho más que eso: sin pensarlo, Garrell, que es como se le conoce, colocó su pueblo en el mapa, convirtiéndolo en un lugar de referencia y peregrinación para familias, aventureros y curiosos de todo tipo, desde arquitectos hasta periodistas, nacionales e internacionales.
Todavía hoy, después de 45 años de la primera cabaña, y de un par o tres que fueran destruidas, si se escribe Argelaguer en Google, aparecen más de dos mil referencias a su obra. Y digo obra porque, sin duda, Pujiula es un artista. Un gran hombre— que no un hombre mayor— con el espíritu joven. Creativo, dinámico, amable, con un enorme sentido del humor y una paciencia digna de cualquier maestro zen— tanto para construir las gigantescas estructuras a lo largo del tiempo, como para soportar las injusticias que lo han obligado a destruirlas, cada vez en nombre de las autoridades o por el vandalismo. Una y otra vez.
Curiosamente, la evolución de su obra contrasta con su reconocimiento— o quizás es consecuencia. Las torres del primer poblado— había 7 y algunas medían más de 20 metros de altura— atrayeron la atención de los vehículos que transitaban por la cercana carretera y muchos coches se detenían. Demasiados. Así comenzaron los problemas. Problemas que terminaron por destruir un bello patrimonio popular, tristemente despreciado por las administraciones.
Pero, como dice el refrán, no hay mal que por bien no venga y, sin embargo, a día de hoy podemos disfrutar de las preciosas fuentes, evolución natural de su creatividad imparable, como el agua del río, y aún queda una muestra de los laberintos, una pequeña torre y un par de cabañas, donde los visitantes le rinden homenaje.
Un reconocimiento que, por fin, también ha recibido de autoridades locales y foráneas. Claro que, si algo prevalece de la obra del llamado Tarzán de Argelaguer— por su participación en grabaciones amateurs donde representaba este personaje— es la constancia y el esfuerzo de quien hace las cosas con pasión. Desde el corazón. Y eso, se nota.
Personalmente, descubrí las cabañas hace 20 años y he vuelto muchas veces. Alguna, incluso coincidí allí con su creador— ¡un gran honor! Y hace poco, pude ir, de nuevo, con mi hijo Pau, de tres años. Por un lado me supo mal no encontrar lo que había la última vez, ni a su autor; pero tuve el placer de redescubrir sus transformaciones con otros ojos. Y la mejor compañía.
En un entorno natural de gran belleza, la visita a Las fuentes de Garrell es una mezcla de excursión a la montaña y viaje a un parque temático, que deja el agradable sabor de las cabañas que todos— los que hemos podido, en algún momento de nuestra infancia— hemos construido o soñado. Una aventura familiar, que satisfacerá a grandes y a pequeños por igual.
A poca distancia, está el pueblo de Argelaguer— natal de Pujiula— y donde se puede dar un paseo o coger fuerzas con un buen desayuno… y pedir indicaciones de cómo llegar. A pocos kilómetros, está también Castellfollit de la Roca, digno de visita por sus casas al borde del espectacular barranco, entre otras cosas; y, en los alrededores, varias casas rurales en las que se puede hacer estancia, como Can Jou o El Turrós.
Desde aquí, aprovecho para dar las gracias a Josep Pujiula por ser un ejemplo de entusiasmo, y a todos aquellos que, de una u otra forma, han contribuido a que se mantenga su legado. ¡He aquí mi granito de arena!
Más información actualizada, aquí.
También te puede interesar:
El Vilar i el Portet (alojamiento rural en la Garrotxa)
¡Comenta!
-

-

-

-

-

Ver Política de Moderación de comentariosireth
em pensava que ja s’habia destruit !! jo vivia molt aprop i em passava molts dies recorreguent els grans laberints i ponts que es movien… l’esglesia, l’escola, la granja… moltes d’aquestes coses foren destruides per bandals, no una ni dues ni tres vegades… sino que ha hagut de reconstruir-les mes de deu cops i ell sempre amb el seu afany i la seva creativitat, ens feia passar moltes estones de plena natura
Carol
Precioso me ha encantado. Iremos! Merci
georgina
Algú hem podria facilitar el telèfon per anar-hi?
No el trobo enlloc
Teresa
Ireth: jo també, fins que vaig tornar-hi! Un lloc i un home inoblidables 🙂
Carol: ¡vale mucho la alegría (que no la pena)! 😉
Georgina: no hi ha cap telèfon. És un espai d’accés lliure, obert les 24 hores. Si vols més informació, pots trucar a l’Ajuntament o quan arribis al poble, demanar indicacions per arribar-hi, però és ben fàcil.
I si voleu veure el tràiler del documental (que va emetre’s per TV3) aquí teniu l’enllaç: https://vimeo.com/55639530
Y si quereis ver el trailer del documental (que emitió TV3), aquí está el enlace: https://vimeo.com/55639530
Vanessa
He buscado información y dicen que de momento no está permitido el acceso,sabeis si esto es así o si realmente es un espacio de libre acceso?Nos gustaría ir este puente,pero claro ir expresamente y que después no podamos entrar……