EscapadasEscapada familiar por Costa Daurada: El Vendrell y Calafell

Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones, debes ser usuario registrado.

¡QUIERO REGISTRARME!

El fin de semana pasado nos escapamos de la mano de Mammaproof y la Agencia Catalana de Turismo a conocer un trocito de la Costa Daurada desconocida para nosotros: Calafell y El Vendrell.

Un eje turístico que después de conocerlo no me extraña que atraiga a tantos turistas durante todo el año, ya que su oferta de ocio es infinita y para todos los públicos: museos, música, playas, senderos, espacios naturales, gastronomía… Además, está relativamente cerca de Barcelona y muy bien comunicada por transporte público, ya que se puede llegar tanto en tren como en autobús en aproximadamente una hora.

¡Acompáñanos a nuestra escapada de finde en familia por esta zona de la Costa Daurada, os lo contamos todo aquí, con todo lujo de detalles!

Nos alojamos en una casa indiana

El viernes tardes llegamos directos a nuestro alojamiento en el corazón del centro histórico de Calafell: Casa Antiga un alojamiento encantador que es una antigua casa de indianos rehabilitada del siglo XVIII. Situado en un enclave privilegiado, en la plaza donde se encuentra el ayuntamiento, la Iglesia y a pocos metros el castillo medieval de santa Creu. Tanto en el hotel como en los a los rededores se respira una paz y una tranquilidad especial. 

La decoración de este hotel es agradable y de estilo rustico y acogedor, sobre todo sus zonas comunes. Está inspirado en la tradición: la tierra, su parra centenaria de donde los niños pudieron coger y probar sus racimos de uva y una terraza especialmente encantadora rodeada de plantas, un cenador de hierro rojo y una bonita piscina en la cual no nos bañamos porque teníamos temperaturas otoñales. 

Mención especial a la luz tan mágica que se cuela por la mañana desde los ventanales de la terraza al comedor rustico donde ofrecen el desayuno buffet del hotel y también el servicio de comidas y cenas. 

¡En el hotel nos sentimos muy a gusto dado su trato cercano y familiar, conocimos hasta al hijo pequeño del dueño y nos sentimos todo el rato como en casa!

Paseo por la Platja de Les Madrigueres

Al día siguiente y tras un desayuno matutino de esos que se disfrutan tanto en los hoteles, nos dirigimos a nuestra primera parada: la Platja de Les Madrigueres, un espacio natural protegido por GEVEN, que se encuentra en la población de Sant Salvador, en el Vendrell. 

Les Madrigueres es un espacio litoral de 30 hectáreas aproximadamente y es el único de la zona del Baix Penèdes que se ha podido proteger y no ha sido urbanizado. En este espacio todavía se pueden encontrar zonas agrícolas derivadas de los antiguos usos agrarios tradicionales. 

Se trata de una pequeña zona, que nos recordó visualmente al Delta del Ebro pero más pequeño, llena de diversidad de hábitats: playas vírgenes de arena fina y dorada, dunas, espacios protegidos para la anidación de aves, humedales, caminos que atraviesan trocitos de bosque de especias mediterráneas que son hábitat y refugio para más de 20 especies de aves autóctonas. 

Llegamos temprano sobre las 9 y media de la mañana y pudimos dar un paseo tranquilo por toda la zona, pararnos en el mirador de aves al otro lado de la carretera e intentar avistar algunas aves, cien por cien recomendable llevar prismáticos a esta zona. No pudimos avistar ninguna ave volando, pero sin un montón de patos. 

Muy cerca de la playa y llegando por el camino principal que atraviesa el gran puente sobre el humedal, nos encontramos con un trocito de historia que pudimos explicarles a los peques: un bunker refugio antiaéreo de la guerra civil española. 

Tras el paseo y reclutamiento de conchas y piedritas de la orilla del mar, nos fuimos dando un paseo a lo largo del inmenso y espacioso paseo marítimo que une las diversas playas del Vendrell y Calafell. A la altura de la playa de San Salvador, hicimos una parada técnica para jugar en el barco pirata de madera que se encontraba en la propia playa y a escasos minutos a pie de nuestra siguiente parada: el Museo Pau Casals. 

Visitamos el Museo Pau Casals

“Pau Casals, considerado uno de los mejores violonchelistas del siglo XX, director de orquesta, compositor, humanista, luchador por la libertad y la democracia, es uno de los personajes más universales de la música clásica y de la paz”. 

El museo fundación Pau Casals está ubicado en la casa de verano que el musico se hizo construir en su pueblo natal, a pie de playa de Sant Salvador en el municipio del Vendrell. Recorrer su casa es transitar de forma conjunta por la vida y obra de una de las personalidades catalanas más reconocidas y admiradas a nivel mundial. 

Los peques disfrutaron mucho de los videos que reproducían trocitos de la obra de este ilustre maestro y les encantó descubrir que estaban en la casa del compositor del himno de la paz. A todos nos encantó el jardín de estilo neoclásico, conectado con el edificio principal de la casa y su gran mirador desde las alturas al mar. 

Es una visita cien por cien recomendada que se puede hacer por libre. La entrada general cuesta 8€ y es gratuita para menores de 8 años. 

Después de quedar absolutamente maravillados con la casa y la historia de Pau Casals, nos fuimos a reponer fuerzas al restaurante del museo: Vi.la Casals. 

Nos sentamos en su terraza tipo porche completamente a la sombra y con vistas al mar y disfrutamos de un menú de productos locales con muchas opciones para elegir y de raciones muy abundantes. 

“Nosotros pedimos para compartir entre los 4: mejillones a la marinera, gambas a la plancha y calçots en tempura con romesco. Después de plato principal pedimos: boquerones fritos, sardinas, atún a la plancha y costillas de cabrito rebozadas. A pesar de sus raciones extra generosas, no quisimos saltarnos los postres y alargar un poco más el descanso del medio día acompañados de la brisa del mar”. 

Nos acercamos a Comarruga: el “Riuet termal” y el Museo Tabaris

A la tarde tomamos dirección a Comarruga, que es un zona marítima del Vendrell que surgió al rededor de un balneario ya desaparecido que fue muy popular en los años 50, ya que muchos médicos de las ciudades enviaban a los pacientes y enfermos de tuberculosis a esta zona como tratamiento terapéutico, dado el poder medicinal de sus aguas termales. 

Primero nos dirigimos hacia el Museo Tabaris, un emplazamiento cultural inaugurado hace un año y que es completamente gratuito. En él nos explica un poco de la historia del Vendrell y de Comarruga y como fue el desencadenante de la llegada de familias y pacientes que venían aquí por prescripción terapéutica y posteriormente como cambió el perfil de visitantes hacía el turismo que conocemos hoy en día y día y que constituye la principal fuente económica de la zona. 

Es un edificio que se recorre rápidamente, ya que en sí no hay ninguna exposición de objetos. Hay una sala dedicada también a conocer la vida marítima del Vendrell y del espacio natural de Les Madrigueres que visitamos esa misma mañana. 

Al salir del museo dimos un paseo al atardecer hacía la pasarela y el riuet de aguas termales que desemboca directamente en la playa de Comarruga. Es una zona muy curiosa, es como un balneario al aire libre que se funde al fondo con el agua del mar. 

Después de nuestro interesante paseo y de corretear por esta playa de grandes dimensiones, volvimos al hotel para disfrutar de una cena tranquila y descansar para afrontar las actividades del día siguiente. 

Descubriendo Calafell: La Casa Barral y la Confradía de Pescadors

El domingo por la mañana empezamos el día dirigiéndonos a la playa de Calafell, donde habíamos quedado con nuestro guía Manel para conocer algunos de los enclaves más interesantes: 

La primera visita que hicimos fue a la Casa Museo Barral, una antigua “botiga de pescadors” de las pocas que quedan en pie en pleno paseo marítimo de Calafell. Pero esta casa no era de un pescador cualquiera de la zona, era del poeta y editor Carlos barral. 

“Seguro que os suena el sello editorial barral de Planeta que lleva el nombre de este famoso editor que creo que el premio biblioteca breve y que dividía su vida de burgués en la zona alta de la ciudad rodeado de famosas personalidades y políticos con una vida austera de “lobo de mar “ en cuanto pisaba la casa donde pasó los veranos de su infancia pescando y a la cual volvía siempre y se quedaba largas temporadas. 

Tras conocer la historia de Barral, la cual nos encantó nos dirigimos andando a escasos metros a la cofradía de pescadores de Calafell. Un pequeño edificio en plena playa (sobre la propia arena) donde se ha querido conservar y mantener vivo el recuerdo de la época pre turística de Calafell, cuando la primera actividad económica era la pesca. 

“Al lado de la cofradía de pescadores podéis ver en exposición un barco bote salvavidas de la época, es una réplica que todavía hacen servir. Voluntarios y desde hace muy poco también voluntarias, sacan los domingos de verano este barco al mar y lo hacen girar sobre sí mismo como homenaje.”

Como auténticos íberos en la Ciutadella de Calafell

Desde la confradía de pescadores cogimos el coche y nos dirigimos a la Ciudadella Ibérica de Calafell. Me atrevería a decir que fue la parte favorita de mis hijos en esa mañana. Y es que no hay nada como aprender manipulando y jugando. 

Manel, nuestro guía nos hizo un recorrido muy inspirador, donde aprendizaje y juego fueron la clave. 

Los peques lo pasaron en grande escribiendo sus nombres con sonidos de la simbología ibera, visitamos distintas casas con recreación histórica y llenos de entusiasmo y curiosidad preguntaban por todo: ¿cómo se lavaba la lana de las ovejas?, ¿Cómo cocinaban?, ¿Cómo se vestían?, ¿Cómo se defendían?… y ¿qué mejor respuesta que invitándolos a hacerlo ellos mismos?

Así mismo los peques se vistieron de guerreros iberos, probaron a utilizar un molino de cereales manual, vieron cómo se hacia el adobe para construir las casas o como tejían sus ropas para vestirse. 

¡Con el subidón de todo lo aprendido y experimentado nos fuimos a reponer fuerzas a un restaurante de la playa, porque la sorpresa de la tarde sabía que sería el colofón de cierre para un fin de semana de 10!

Terminamos nuestra escapada en Calafell Aventura

Calafell Aventura es un parque de aventuras sostenible y repleto de naturaleza para toda la familia. 

Lo primero que me sorprendió del parque fue su gran tamaño y lo integrado en la naturaleza que está. Empezamos nuestra aventura jugando en familia al minigolf, hicimos un recorrido por multitud de hoyos que rodean el parque, entre cascadas de agua, barcos, castillos y rampas. Fue muy divertido y nos gustó mucho que nos diesen palos para todas las edades, hasta para el peque de 3 años. 

Después del juego en familia, los chicos quisieron hacer el recorrido de tirolinas por los árboles. Hay distintos niveles de dificultad y antes de iniciar el recorrido, los peques aprenden a usar los arnés y mosquetones en un circuito de prueba con monitores. 

Aquí el que disfrutó a lo grande fue Leo que con 8 años pudo hacer un circuito circular de 50 min aprox y a una altura considerable. ¡Fue una experiencia increíble! Me dio mucha seguridad que en todo momento hubiese monitores de apoyo por si algún peque se atascaba o necesitaba ayuda para continuar. 

Para rematar un finde increíble y despedirnos de Calafell Aventura por todo lo alto, nos fuimos a la zona que tienen de atracciones de feria y se subieron a todo lo que quisieron: hinchables, colchonetas, circuito de motos, experiencia 5D… 

Y hasta aquí nuestra aventura disfrutando de este rincón de la Costa Daurada que nos dejó con muchas ganas de volver y seguir sumando experiencias en familia. 

Si estáis planeando una escapada por la zona, podéis consultar la web de Costa Daurada, de Vendrell Turismo y de Calafell Turismo, encontraréis un montón de información, recursos y propuestas para disfrutar en familia.

¡Hasta la próxima!

 

Categories: De fin de semana,Escapadas

¡Comenta!

Tú email nunca será publicado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − 2 =

Ver Política de Moderación de comentarios

Iniciar Sesión


¿Perdiste tu contraseña?

¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete!
Súscribete a nuestra newsletter

Cerrar

Regístrate

Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad, las promociones, y muchas más ventajas.

Cerrar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies