Danza para todos los públicos
El festival Moujuïc llega este año a la tercera edición, trasladándose a la primavera y reforzando el compromiso con acercar la danza y el movimiento a nuevos públicos, con una doble vertiente mediadora y creadora.
El Castell de Montjuïc acogerá una amplia programación que incluye no sólo espectáculos, seleccionados expresamente para alcanzar el objetivo de hacer la danza accesible a todos, sino también residencias, aperturas de proceso, tanto de creación como comunitarios, un taller para jóvenes y, muy especialmente, un equipo, y espacio, de mediación, seña de identidad del proyecto.
La voluntad de resignificación del espacio, en torno a la creación contemporánea y, muy especialmente, de la participación activa de la ciudadanía, ha permitido acoger, ya desde el mes de abril, a artistas en residencia que presentarán el resultado de su estancia durante los dos días de festival.
La Programación, 20 y 21 de mayo en el Castell de Montjuïc
La diversidad de espacios del Castell será el escenario del grueso de la programación, que se inaugurará el sábado 20 con la pieza “Fight”, de la compañía vasca LaSala, en la terraza del patio de armas. Posteriormente, la acción se traslada al hornabeque, con “Aperitivo”, de Los Informalls, para regresar a la terraza con Joan Català y su “Pelat”. La jornada se cerrará con el “Metaplec”, una improvisación coral, con voluntad de permanencia, donde artistas de diferentes trayectorias (Gloria Ros, David Climent, Marina Pravkina, Adriano Galante y Hoss Benítez) coincidirán los días previos para preparar un cierre al altura, y en diálogo, con el público.

Asimismo, las entrañas del equipamiento son también su núcleo creador, acogiendo las piezas de los residentes de este año. El sábado será el turno de “Yukedo Yukedo”, de Park Keito, y el domingo de “Bailar o lo salvaje”, de Lara Brown.
El domingo 21 se inicia con una jornada matinal, que transcurrirá entre “Maña”, de la cía. Manolo Alcántara, y la pieza “Moving!”, de María Ferrer, una colaboración con el Centro Cívico del Sortidor con participación de jóvenes recién llegadas al Poble-sec, que pone en valor la doble vertiente comunitaria y territorial. El tercero, el de la creación, estará representado con el proceso abierto del “Proyecto K con K de colectividad”, de Sputniks Cía, una propuesta conjunta entre el Ateneo Popular 9 Barris y el propio Castell, en el marco de Creación y Museos.
La tarde acogerá “Otempodiz” (“Diueltemps”), de la cía. Ertza, y “Meohadim”, de la cía. Jacob Gómez, ambas en la terraza, mientras que “Molar”, de Quim Bigas, se podrá disfrutar en el patio de armas. En paralelo, en la capilla, se podrá ver un documental sobre el proceso de creación de Otempodiz, “Vosotros tenéis los relojes, nosotros tenemos el Tiempo…”.
Previamente, por la mañana, los bailarines Deissane Machava y Fenias Nhumai, de Ertza, ofrecerán el taller de danzas mozambiqueñas “Marrabenta y Machawona” para los niños y niñas de 9 a 12 años.

La jornada, y el festival, se cerrará con la reanudación de “Castells al aire”, de Raquel Klen y Raquel Gualtero, el proyecto de Creación y Museos 2021 entre la Caldera y el Castillo. Una pieza pensada, vivida y ejecutada en el equipamiento, que lo pone en valor y volverá para poner punto y final a esta edición del Moujuïc.
Para más información accede a la web del Castell de Montjuïc