Podremos descubrir de cerca cómo son algunos de los peces que se pescan en el Mediterráneo, para acabar con una propuesta creativa y sorprendente. De 4 a 6 años.
¿Qué seres viven dentro del mar? ¿Qué secretos esconde el fondo marino que tenemos tan cercano? ¿Todos los peces son iguales?
En este NiuViu disfrutaremos de la colaboración de las pescadoras de La Platjeta que nos acercarán su pesca al Niu de Ciència y nos contarán muchas historias de este mundo tan cercano pero a la vez tan desconocido. Podremos descubrir de cerca cómo son algunos de los peces que podemos pescar en el Mediterráneo y acabaremos con una propuesta muy creativa y sorprendente: crearemos un Gyotaku. Esta técnica, también conocida como ictiograma, es un tipo de arte japonés que consiste en reproducir las huellas de un pez sobre distintos soportes como papel o tela mediante la fricción.
El ciclo NiuViu
El ciclo NiuViu es un conjunto de actividades temáticas que se realiza el tercer sábado del mes (excepto los meses de julio, agosto y diciembre), y que forma parte del proyecto de Museo que fomenta el aprendizaje de las ciencias naturales desde la primera infancia y que reivindica la necesidad de considerar la franja de edad hasta los seis años como primordial en la estimulación y el fomento de las vocaciones científicas.
Conoce más detalles de este taller en la web del Museu de Ciències Naturals de Barcelona