Cada vez que llueve en Madrid, se repiten los mismos sonidos:
¡¡PIII PIII!! ¡BRRRRR! ¡PIIIIIII! ★ ★ ★ ★★ GRRRRR…
El tráfico impide la movilidad de los peatones y los niños se quedan sin espacios para jugar, descubrir, explorar… Hasta en los días soleados, los coches mandan más que los ciudadanos. Niños de otros lugares, que tienen los mismos problemas de movilidad que Madrid, se han inventado algunas soluciones para recuperar los espacios públicos.
Francesco Tonucci es el creador de La cittá dei bambini (La ciudad de los niños). Este proyecto internacional nace en Fano en el año 1991. Tiene como objetivo “trabajar hacia una nueva filosofía de gobierno de la ciudad, tomando a los niños como parámetro y como garantía de las necesidades de los ciudadanos”. Veamos algunos ejemplos de cómo se ha conseguido que “algunas administraciones bajen sus ojos a la altura de los niños”.
Además de las multas, el grupo de trabajo de La ciudad de los niños propuso ‘Vayamos solos a la escuela’ , un proyecto para que niños de 6 a 11 años vayan a la escuela sin la compañía de las personas adultas. Para ello, se pedía la colaboración de familiares, peatones y comerciantes.
Encontramos en Madrid algunas iniciativas que protegen al peatón y trabajan para recuperar espacios públicos. Pero hacen falta más esfuerzos e implicar a los niños en las acciones. Os animamos a lanzar una propuesta con la tribu para mejorar vuestro barrio, ¡nos encantaría conocer vuestra experiencia! En la página de La ciudad de los niños encontraréis muchas ideas, proyectos, experimentos. También podréis imprimir carteles y pegatinas.
¡Recuperemos las aceras, los patios, las plazas y los parques! Y no olvidéis que “Una ciudad adecuada a los niños es una ciudad adecuada para todos” ; )
¡Comenta!
-
-
-
-
Ver Política de Moderación de comentariosLuisa
Muy bonito el post Lucia! Por mi trabajo me interesan mucho temas como este y Tonucci siempre es un referente estupendo.
analia pisano
Me facina todo lo relacionado con los niños y hace días que vengo pensando en como armar un proyecto para cambiar o mejorar las plazas y los espacios en donde los niños se sientan participes de esas experiencias y de esa manera poder mejorar la relacion niño-adulto-comunidad y que todos nos sientamos responsables de estas propuestas que son pilares en la formación de personas,gracias por este espacio tan nutritivo de experiencias que ayudan a pensar en buenas propuestas. Saludos desde uruguay
Mavi
Has dado en el clavo ¡todos somos responsable! en la crianza de los niños 🙂
Horacio Smidt
Hola! En febrero de 2016 viajo a Italia. Quería saber si aún está en funcionamiento el proyecto “La ciudad de los niños” y en qué ciudad se está llevando a cabo, para poderlo visitar ¡Gracias!