Campamento de medio día
Durante cerca de 3 horas, tendremos una programación con experimentos, manualidades, y juegos de acción y pruebas divertidas.
Somos un equipo de padres y madres expertos en el ocio familiar con la misión de hacer de la ciudad un lugar más amable para los niños y niñas.
Durante cerca de 3 horas, tendremos una programación con experimentos, manualidades, y juegos de acción y pruebas divertidas.
Este domingo vendrán a visitarnos Alfredo y Gema con sus títeres y con una bella historia llena de estímulos visuales, música y efectos que encantarán a los más pequeños.
una manualidad creativa que decorarán a su estilo con multitud de materiales y podrán usar para ambientar su cuarto en las noches con luces mágicas.
Se trata de un cuento de origen nórdico sobre una niña de enorme belleza, futura princesa, valiente y aventurera y un príncipe encantado que trata de salir de su forma de oso y ganarse el amor de la futura princesa.
Cathay Pacific, la aerolínea premium de origen asiático, organiza el viernes 24 de enero diferentes actividades en Gran Vía 4, en el hall del icónico cine Capitol. La aerolínea festeja así la llegada del Año nuevo chino, que comienza el sábado 25 de enero, el Año de la Rata.
El taller de cuentos es un espacio “itañolo” que nace con el objetivo de acercar los niños a los cuentos orales y escritos (libros).
Itañolandia es el punto de encuentro de niños italianos, itañoles y españoles que quieren y necesitan reforzar o aprender el italiano.
“Pura biodiversidad” es una exposición fotográfica temporal e itinerante organizada por el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) que presenta trabajos de los estudiantes del Master “Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación” de la UIMP-CSIC.
El 25 de enero comienza el Año de la Rata y desde el museo te invitamos a conocer la historia natural que hay detrás del calendario chino y sus relaciones con la astronomía y las matemáticas.
En esta exposición se podrá encontrar información de las principales especies invasoras relacionadas con el medio dulceacuícola y de sus amenazas sobre la fauna y flora autóctona, así como de los problemas económicos, sociales y sanitarios que conllevan.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR