Con motivo del día Internacional de la Mujer, 9 museos de Barcelona y el área metropolitana vuelven a ponerse de acuerdo por cuarta vez para ofrecer el ciclo de vídeocuentos “Petites històries, grans dones”. Esta iniciativa, dirigida al público familiar, pretende dar a conocer a través de un cuentacuentos teatralizado la figura de una mujer relacionada con el patrimonio de cada uno de los museos participantes. Inicialmente se programó como actividad presencial pero debido a las medidas adoptadas contra la Covid-19 la iniciativa se ha trasladado a Youtube. Los vídeocontes han sido escritos y realizados por el colectivo Tramoia.
¿Cómo funciona la actividad?
Entre el 8 y el 16 de marzo a las 18.00 h, se estrenará diariamente un vídeocuentos que se podrá ver en el canal de Youtube. La duración de cada vídeocuento es de entre 3 y 5 m. Una narradora explicará en clave dramatizada historias vitales y profesionales de mujeres vinculadas con la temática de cada uno de los museos. Las 9 piezas audiovisuales quedarán disponibles de forma permanente en este nuevo canal de Youtube. Complementariamente a los vídeocuentos, este ciclo invita a pequeños y grandes a hacer visibles las mujeres que han sido o son un referentes para cada uno de nosotros. A través del hashtag #PetitesHistòriesGransDones se propone compartir en las redes sociales dibujos, videos, poemas … como una manera de homenajear a mujeres relevantes en el arte, la ciencia o en cualquiera de los otros ámbitos.
Programación
Calendario del estreno de los vídeocuentos “Petites històries, grans dones” en el canal de Youtube:
Lunes 8 de marzo- 18.00h Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Dedicado a Mara Dierssen Sotos (1961), neurobióloga, investigadora y profesora universitaria cántabra especialista en síndrome de Down y establecida en Catalunya.
Martes 9 de marzo- 18.00h Museus d’Esplugues de Llobregat. Dedicado a Barbaformosa (1947), maestra y ceramista catalana que ha trabajado la simetría y la asimetría en sus creaciones.
Miércoles 10 de marzo- 18.00h Museu d’Història de Catalunya. Dedicado Gueraula de Codines (1275-1340), curadora del siglo XIV de gran prestigio a quien la iglesia acusó de hacer brujería. A pesar de las disputas con el obispo, finalmente consiguió permiso para practicar la medicina pero sin dar medicamentos.
Jueves 11 de marzo – 18.00h Museu Nacional d’Art de Catalunya. Dedicado a la fotógrafa húngara Kati Horna (1912-2000), que trabajó como foto reportera a la Guerra Civil española.
Viernes 12 de marzo- 18.00h Museu d’Arqueologia de Catalunya. Dedicado a María Leakey (1913-1996), descubrió las huellas más antiguas de las que se tiene registro hasta ahora de homínidos que caminaron erguidos.
Sábado 13 de marzo- 18.00h Museu Picasso. Dedicado a Jacqueline Picasso (1927-1986), Jacqueline Roque, conocida como Jacqueline Picasso, acompañó al artista en la última etapa de su vida, una etapa consagrada casi exclusivamente al trabajo y en la que ella es esposa, compañera, confidente y musa. En 1982 hizo donación al Museo Picasso de Barcelona de 41 cerámicas y una pintura.
Domingo 14 de marzo – 18.00h Museu Marítim de Barcelona. Dedicado a Samantha Davies (1974), navegante oceánica comprometida con la lucha contra las enfermedades infantiles del corazón que ha participado en la Vendée Globe 2020 (vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia).
Lunes 15 de marzo- 18.00h Museu del Disseny. Dedicado a Pilar Villuendas (1945), diseñadora gráfica y pionera de un sector en sus inicios muy masculino. Destaca como profesional y también como defensora de los derechos y libertades de las mujeres y del papel del diseño en proyectos socioculturales.
Martes 16 de marzo- 18.00h Fundació Joan Miró. Dedicado a Adelita Lobo, gestora cultural, secretaria y tesorera de la ADLAN (Amigos del Arte Nuevo) y creadora del archivo.
Somos un equipo de padres y madres expertos en el ocio familiar con la misión de hacer de la ciudad un lugar más amable para los niños y niñas.