En Mammaproof cada vez estamos más al día de toda la oferta cultural y de ocio que ofrece nuestra urbe. Y os podemos asegurar que Barcelona se está convirtiendo en una ciudad que piensa y que tiene en cuenta a las familias. Así lo demuestran la cantidad de actividades que se plantean desde el Ayuntamiento, siempre con una programación especial, cuidada y de calidad destinada a este público tan grato.
Els Tres Tombs de Sant Antoni
Para este mes de enero queremos destacar Els Tres Tombs – ciclo festivo de Sant Antoni. Alrededor del 17 de enero, día de Sant Antonio Abad, se suceden en nuestra ciudad diferentes cabalgatas de Els Tres Tombs, se bendicen animales domésticos y se come el típico roscón de Sant Antoni. Por eso, hemos buscado y rebuscado para encontrar los 5 mejores planes para disfrutar en familia de esta diada tan animal.
Recogida de alimentos para la campaña De Veí a Veí
Durante cinco días se instalará un carro tradicional en medio del Mercat de Sant Antoni para que los compradores puedan hacer donación de alimentos. La comida recogido irá destinado a la campaña De Veí a Veí, impulsada por una entidad del barrio mismo. Y el sábado 19 de enero el carro, bien cargado de alimentos, se incorporará a la cabalgata de los Tres Tombs de la ciudad.
Cuando: Del 14 al 18 de enero
Precio: Actividad solidaria
Edad recomendada: Para toda la familia
Lugar: Mercat de Sant Antoni (carrer del Comte d’Urgell, 1)
Cabalgata de Tres Tombs de Sant Antoni
Si a tu peque le gustan los animales, no te puedes perder este plan. La cabalgata dels Tres Tombs de Sant Antoni, la más antigua de la ciudad -ya tiene 194 años! – estrena un nuevo recorrido, que dará protagonismo al renovado Mercat de Sant Antoni. El acto central de Els Tres Tombs es el tradicional desfile de animales, formado por caballos, asnos y someras, que recorren las calles del centro de la ciudad cabalgados o tirando carruajes.
La cabalgata comienza a las 10.30 h en el cruce de la avenida del Paralelo y la calle de Tamarit. La procesión hará algunas paradas a lo largo del recorrido, la primera ante el Mercat de Sant Antoni (10.45 h), donde leerá el pregón Anton Torralba, presidente de la Federación de Peñas de Sant Medir.
El desfile continuará por la calle del Parlamento, la ronda de Sant Pau (donde, a las 11.30 h, tendrá lugar la bendición, delante de la Escuela Pia). Si además de ser fans de los animales, en casa tenéis alguno lo podéis ir a bendecir. Es una tradición muy divertida de ver.
A continuación, seguirá por las calles de Urgell y de Floridablanca, la ronda de Sant Antoni, la plaza de la Universidad, la calle de Pelai y la Rambla (en sentido descendente). El regreso tendrá lugar por la avenida de las Drassanes y el Paralelo hasta la plaza de Puig i Cadafalch. Sólo os falta escoger el mejor punto de visión.
Cuando: Sábado 19 de enero a partir de las 10:30h
Precio: Actividades gratuitas
Edad recomendada: Para todos los públicos
Lugar: Barrio de Sant Antoni
La Porkada del Clot
Las fiestas de Sant Antoni también se viven en otros barrios de la ciudad. En El Clot celebran La Porkada, una fiesta que mezcla fuego y gastronomía. Además da protagonismo al cerdito, una parte poco conocida de la leyenda de San Antoni Abad. Ya hace cinco años que la organizan los Diablos del Clot y la fiesta gira en torno al cabezudo del Pork del Clot.
La quinta Porkada del Clot comenzará por la mañana con un pasacalles para los niños y continuará con una ruta de tapas elaboradas con carne de cerdo. La fiesta acabará con un correfoc con todo de piezas de imaginería que representan animales de raza porcina. ¡Aquí nadie pasará hambre con las Porkatapes!
Cuando: Sábado 19 de enero a partir de las 11h
Precio: Actividades gratuitas
Edad recomendada: Para todos los públicos
Lugar: Mercat del Clot y alrededores
Foguerons de Sa Pobla a Gràcia
Otra fiesta que se celebra estos días son los Foguerons de Sa Pobla en Gracia, una tradición mallorquina muy arraigada en este barrio. La fiesta empezará con una matinal de cuentos y títeres tradicionales mallorquines ‘teresetes’ en el Centro de Cultura Popular La Violeta de Gràcia. Este año la representación correrá a cargo de la compañía Teresetes Migjorn, que representará el cuento infantil ‘Bruixeries’.
A la tarde, alrededor de las 19:30h, la cosa se irá animando. Podremos disfrutar de un pasacalles de las Colles de Cultura Popular de Gracia y de la Pobla. Este Sale de la plaza de la Villa y termina en la plaza de la Virreina, donde hay una de las doce hogueras de la fiesta. Veréis los típicos demonios mallorquines bailar junto a las bèsties fogueres de Gràcia. Y a las 20:30h ya se irán encendiendo el resto de hogueras de las plazas de Gràcia. Así se inicia la verbena, uno de los actos más populares y concurridos de la fiesta, igual un poco agobiante para los niños pero siempre es bonito de ver. Alrededor de la hoguera, se hace carne, se cantan canciones y se danzan bailes tradicionales.
Cuando: Sábado 26 de enero durante todo el día
Precio: Actividades gratuitas, títeres 4 €.
Edad recomendada: Para todos los públicos
Lugar: Plazas de Gracia
Comerse un roscón de Sant Antoni
Toda buena festividad tiene su dulce asociado. Por eso terminamos con el plan más rico de todos, comerse un roscón de Sant Antoni en familia y encontrar el animalito de cerámica que se esconde en su interior. Podéis comprarlo en cualquier pastelería cerca de vuestra casa, y si os apetece probar varios y así descubrir el mejor roscón de Sant Antoni de Barcelona.
¿Y vosotros cómo celebráis las fiestas de Sant Antoni? Nos encantaría saber qué planes tenéis para estos días… así que ¡contadnos, contadnos!